10 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / UCR

Voz y Voto. Luis Picat: El Gobierno nacional ya tiene los votos para sostener el veto

El diputado nacional “con peluca” dice que Milei tiene el apoyo que necesita para sostener los vetos de las leyes sobre las jubilaciones y la discapacidad.

3 de agosto de 2025,

17:46
Federico Giammaría
Federico Giammaría
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Luis Picat: El Gobierno nacional ya tiene los votos para sostener el veto
Luis Picat en el programa Voz y Voto. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
La petrolera estatal YPF concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur

Servicios

Empleos. Vaca Muerta busca empleados: qué oficios requieren y cómo postularse

2

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

3

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

4

Música

En Salta. Luto en el folklore: murió en una tragedia vial una de las voces jóvenes del norte argentino

5

Sucesos

Tragedia. Tenían relaciones sexuales en un auto, cayeron al vacío desde un acantilado, murieron

“El Gobierno nacional ya tiene los votos para sostener el veto”, aseguró el diputado cordobés Luis Picat, integrante ahora del interbloque La Libertad Avanza, sobre las leyes (jubilaciones y emergencia en discapacidad) que Javier Milei rechazó.

En Voz y Voto, Picat, al que muchos llaman “radical con peluca”, cuestionó por ambiguo a figuras como Rodrigo de Loredo, y se posiciona a favor de una reconstrucción política basada en dos polos bien definidos.

—¿Le molesta que le digan “radical con peluca”?

—Eso es bien gráfico. El que más o menos escucha la política, cada tanto, enseguida se ubica. Además, el año pasado nos identificó. Hay un universo de radicales que acompañan el gobierno y a nosotros nos tildaron de esa manera. De alguna manera nos pone una identidad respecto al resto de la política. Y después, se está en un “no lugar”, los que no saben a dónde acomodarse, y empiezan a surgir estas nuevas uniones o frentes.

— ¿Ahí está incluido, por ejemplo, Rodrigo de Loredo? En un “no lugar”

—Bueno, evidementemen sí. En términos de no definir dónde quiere estar. Pero, por lo que dice el periodismo, hubo una manifestación, no sé si tácita, de que quiere estar en una alianza con La Libertad Avanza. No he hablado con él y no sé cuáles son sus intenciones.

—¿Qué queda del radicalismo? Están los que se acercan a los libertarios, y otos que acordaron con Llaryora y otros gobernadores.

—Esa es la misma confusión que tiene el peronismo. Lo que pasó en estos 20 años es que la listas puras desaparecieron, las del PJ y la UCR. Empezó a haber alianzas y frentes con distintas ideologías. Hubo peronistas más de izquierda, más de derecha, y lo mismo con los radicales. Tengo una teoría: se mete Milei a la política, y parte del PRO y del radicalismo se fue con Milei y otros armaron la avenida del medio, porque tiene que haber un bipartidismo; o dos estructuras con distintas ideologías, alguna más de derecha, alguna más de izquierda, para no confundir a la gente. Por eso es importante desde el día uno decir qué sos. Porque si no también confundís a la gente. Lo que pase en octubre va a ser una muestra de eso. No hay lugar todavía para la avenida del medio. Sobre todo los cordobeses, que hemos sufrido el modelo kirchnerista. Por eso, no estar hoy, o por lo menos no acompañar en este cambio al Gobierno nacional es ser cómplice y dejarle la puerta abierta de nuevo kirchnerismo.

—Habla de izquierda o derecha como forma de organización política. ¿A qué se refiere? ¿Se trata solo de miradas económicas, o también posturas sobre temas como matrimonio igualitario, aborto?

—La utopía, y ojalá que no sea eso, sería que a la cuestión económica no la tengamos que dirimir nunca más. Tenemos países hermanos en Latinoamérica que a eso ya lo han dejado de lado. Y han estado Bolsonaro y Lula, o Chile con presidentes de derecha y otro de izquierda. En todos, la economía no se tocó. Todavía no llegamos a eso, por eso esta es la oportunidad. Digo, es un gobierno de transición y posiblemente Milei tenga cuatro años más, no lo sé. Pero en materia económica no debería haber derecha e izquierda. Que nosotros como ciudadanos sepamos que no va a haber inflación. Eso debemos lograr.

Tournier, Picat, Campero y Arjol. Foto X  Martín Arjol
Tournier, Picat, Campero y Arjol. Foto X Martín Arjol

Intebloque

—¿La decisión de pasarse al interbloque implica subordinarse directamente a lo que quiera Milei?

—No. El interbloque todavía nos deja independencia como bloque. Es una figura donde nos permite estar en la mesa chica, aportar diferencias y lograr acuerdos. No es lo mismo tener voto que tener voz y voto; y vamos a tener voz y voto en una mesa donde vamos a discutir cuáles son las estrategias legislativas y también mirando a futuro, a una conformación legislativa para el 10 de diciembre.

—¿Se puede discutir con La Libertad Avanza? Son bastante verticales…

—Fijate la Ley de Bases: incorporamos un montón de modificaciones; fijate la reforma laboral, que la incorporamos nosotros. Lo que sucedió el año pasado con universidades, que al final logramos que hubiera un aumento, no el querido, pero hubo un aumento y fue discutido y hablado con ellos. Muchas figuras de regulaciones que hizo Sturzenegger fueron de nuestro bloque. Nosotros no lo publicitamos, porque nos interesa que las cosas se hagan. Y esto nos da la posibilidad de que algunas cosas las tomen y las hagan, y ayudar al gobierno a la vez.

Sesión en el Senado por temas previsionales, jubilaciones y discapacidad

Política

Corrientes. Villarruel volvió a marcar distancia con Milei: “La Patria se hace con actos de grandeza silenciosos”

Redacción LAVOZ

—El aumento de la jubilación, la moratoria, la emergencia en discapacidad implican más fondos. Milei ya dijo que va a vetar esas leyes. ¿El Congreso puede revertir ese veto?

—El Gobierno nacional ya tiene los votos para sostener el veto. Por lo que escucho, hablan hasta de 90 votyos, o sea... mucho más que el año pasado. Además, ya hay acuerdos electorales con (Alfredo) Cornejo, y con otros gobernadores, como Rogelio Frigerio. Así que esos votos, que el año pasado no estaban, ahora sí. De alguna manera compensan algunas pérdidas que puede salir del PRO. Y adempas, aparentemente Caba y la provincia de Buenos Aires van a cerrar con La Libertad Avanza. Va a haber acompañamiento. Y el caso del radicalismo, volvemos a lo que planteamos al principio en Córdoba.

—Ramón Mestre decía que hay que ir con sus propias banderas, aunque la UCR saque el% ¿En caso de no haber acuerdo con La Libertad Avanza, hay que ir con la Lista 3?

—No estoy más en la vida partidaria de la UCR, ni acá ni a nivel nacional, pero siempre dije que hay evidencia empírica de que, en la mayoría de los municipios, hemos ido con frentes y alianzas. Hoy, Cornejo, Morales, Valdés, todos arman alianzas. No existe más la Lista 3. Habría que ver qué programa de gobierno quiere Mestre. ¿Quiere que le vaya mal al país o a este gobierno? Bueno, que sea explícito. Hoy no es una disputa ni siquiera provincial. Hoy se polariza: si estás con Milei o querés volver al kirchnerismo. Porque el kirchnerismo sigue vivo. En el Congreso tenemos casi 100 personas de Unión por la Patria que no te dejan gobernar, no te dejan discutir una ley de jubilación, una reforma laboral. Entonces, el Gobierno necesita más músculo para ir a esas reformas. Eso es lo que se tiene que discutir, como siempre se discutió en las elecciones de medio término: si le damos un guiño más al Gobierno y podemos seguir con estas reformas.

—¿El interbloque con La Libertad Avanza implica también una conversación electoral con Bornoroni en Córdoba? ¿Se integraría alguien afín a ustedes en su lista?

—No, para nada. Queremos acompañar. Con Gabriel charlamos constantemente, y nuestro presidente de bloque habla todos los días. Pero a nivel electoral de Córdoba, ya manifesté desde principio de año que voy a apoyar a La Libertad Avanza, y si me necesitan para tener más apoyo, estoy disponible. De hecho, estamos trabajando con Gabriel y con Martín Menem en ese sentido. Así que sí voy a estar ayudando, pero nada transaccional.

—¿Solo haciendo campaña?

—Solamente. La campaña que a mí me gusta hacer, que es informar lo que está sucediendo, con datos y de manera empírica. Haciendo saber al elector que esta es una elección de un modelo nuevo que representa a Milei, o es volver al kirchnerismo. Lo que hay, lamentablemente, es una polarización.

—¿No hay un votante desencantado de Milei que pueda optar por un apoyo crítico como propone el gobierno de Córdoba?

—Siempre lo hubo en las intermedias. Fijate que el peronismo siempre sacó 20, 25, lo máximo 28 puntos, y se suponía que era antikirchnerista, o sea, se presentaba como la avenida del medio. Hoy no es anti-Milei el peronismo en Córdoba. Lo veo a Llaryora tratando de polarizar con el Gobierno nacional, y en realidad lo que estamos viendo es entre el kirchnerismo y Milei.

-Pero se agudiza la discusión de fondos por decisiones de la Nación, en gran medida por Milei, que junto a los gobernadores asume actitudes extremas en relación a discusiones económicas, donde las provincias también tienen derecho.

-No discuto que esté mal el pedido. Digo la mirada que tiene.

Claudio Vidal, Ignacio Torres, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir, los gobernadores que lanzaron el frente electoral "Un Grito Federal".
Claudio Vidal, Ignacio Torres, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir, los gobernadores que lanzaron el frente electoral "Un Grito Federal".

—¿Por qué asimilás eso al kirchnerismo necesariamente? ¿No es simplemente otro reclamo?

—La ciudadanía votó un ordenamiento en las cuentas públicas, una baja de impuestos. Porque el peor impuesto que tenemos es la inflación. Pero las provincias, en su mayoría, no han tenido el mismo estilo, ni dijeron que también iban a bajar su gasto para bajar impuestos. Vamos a discutir eso en octubre. Las provincias y los municipios también tienen que bajar su costo de estructura para que eso se transfiera en menos impuestos. Córdoba, con la baja de las retenciones a la economía regional, está recibiendo muchísimos fondos directa e indirectamente, a través de Ingresos Brutos, a través de la coparticipación. Eso se nota. Hay una transferencia de los subsidios de Buenos Aires al interior. Eso mejora la economía. Los gobernadores tienen que reconocer que hay un federalismo mayor en la distribución de ingresos.

—Llaryora, en el Congreso, ha sido muy equilibrista. Ha dado cuórum en momentos clave para el gobierno de Milei.

—Hablo por sus últimas manifestaciones. Hoy estamos en un período preelectoral donde evidentemente acentúa su posición como gobernador. Eso es lo discursivo. En los hechos, durante el año y medio, estuvo piloteando como todos los gobernadores. Pero hoy no están así todos los gobernadores. Fíjense que están cerrando Frigerio, Cornejo, varios. Incluso los Macri está cerrando con La Libertad. Ya no son 24 gobernadores en contra. Se están dando cuenta que es una elección polarizada entre volver al kirchnerismo o votar al presidente Milei.

—Las retenciones no se coparticipan. ¿Se refiere a que con la baja se produce más y eso impacta en la economía provincial?

—Hablemos de la industria: se bajan los aranceles; del campo: maní, vacunos, cerdo, leche, ahora maíz. Ayuda muchísimo a la economía de la provincia.

Temas Relacionados

  • UCR
  • Rodrigo de Loredo
  • Voz y voto
  • Elecciones 2025
Más de Política
dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 10 de agosto

Redacción LAVOZ
KARLIC. (Archivo/La Voz).

Política

Iglesia. Falleció Estanislao Karlic, cardenal cordobés que se opuso al dinero del menemismo y defensor de la democracia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
De Loredo

Política

Elecciones 2025. Impactado aún por el duro revés, De Loredo analiza declararse prescindente

Mariano Bergero
El empresario Eduardo Bersano. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

Federico Noguera
FIAC 2025

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti disfrutan y alientan la dispersión opositora

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:06

    Dale Q’ Va

    Video. David Ortiz de Dale Q’ Va sufrió un terrible accidente en San Francisco: qué pasó

  • 00:57

    Eva de Dominici

    Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

  • Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

    Inseguridad. Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

  • 01:16

    Airbag

    A pleno y más. Airbag agotó su tercer River del año: en qué otro lugar del país se puede ver a la banda

  • "Los ascensores en Argentina son rarísimos".

    Qué tupé. Una española se mudó a Argentina y criticó en TikTok: “Los ascensores aquí son de otro siglo”

  • Axel Kicillof streaming Futurock

    Legislativas 2025. Axel Kicillof apoyó a Máximo Kirchner en una posible candidatura para las elecciones nacionales

  • 00:59

    Dos menores peleaban en la calle, quedó grabado en las cámaras y fueron detenidos (Gentileza)

    Córdoba. Dos adolescentes peleaban en la calle, todo quedó grabado y fueron demoradas: el video

  • Barassi en Otro día perdido. Foto: captura pantalla

    ¡Para qué lo invitan! La incomodidad fue total: la reacción de Barassi con la visita de una sexóloga

Últimas noticias

dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 10 de agosto

Redacción LAVOZ
Córdoba: encontraron más restos humanos e investigan si son de Brenda Torres

Sucesos

Crimen. Córdoba: encontraron más restos humanos e investigan si son de Brenda Torres

Redacción LAVOZ
Sur de Córdoba. Una joven murió y otras cuatro personas sufrieron heridas tras el vuelco. (Policía)

Sucesos

Siniestro. Vuelco fatal en Córdoba: una joven murió y otras cuatro personas resultaron heridas

Redacción LAVOZ
“Naturalidad de la violencia”: las claves de prisión preventiva del acusado de agredir a Martín Cáceres

Sucesos

Violencia. Córdoba: las claves detrás del dictamen de prisión preventiva al acusado de agredir a Martín Cáceres

Javier Colomer
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10551. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design