El senador nacional por Córdoba Luis Juez volvió a encarnar su estilo frontal, y con la contundencia que lo caracteriza, denunció la falta de “gestión parlamentaria” en el Senado de la Nación, alertó sobre los errores del oficialismo y analizó el presente político del país desde su doble rol de opositor con diálogo con el Gobierno de Javier Milei.
“Lo del jueves fue una muestra cabal de la falta de inteligencia política”, sentenció en una larga entrevista con La Voz en Vivo, en referencia a la polémica sesión en la que se votó la ley para mejorar los ingresos de los jubilados, y la emergencia en discapacidad, que el presidente Milei ya anticipó que vetará.
Para Juez, la sesión expuso la carencia absoluta de coordinación, diálogo y articulación entre el Poder Ejecutivo y su representación parlamentaria, una falla que, según advirtió, “le va a costar muy caro al Gobierno”.
Con tono calmo pero incisivo, el senador criticó la gestión legislativa de Victoria Villarruel: “Le dije muchas veces que cada solución que le traigo, ella le encuentra un problema. Es imposible trabajar así”, dijo.
Y luego apuntó al núcleo duro de La Libertad Avanza, al afirmar que “no se puede improvisar eternamente”.
“La falta de gestión parlamentaria trae dolores de cabeza. Y el Senado es un lugar donde eso se paga caro”, subrayó.
La relación con Milei: “Es mi amigo, pero no me lleva de las narices”
Sobre su relación con Milei, Juez dijo que tiene una amistad, pero aclaró que eso no lo condiciona en su rol de senador. “Mi amistad con Milei no cambia mis convicciones”, sostuvo.
La charla reveló un tono casi paternalista de Juez hacia Milei. “Yo también era un quilombero, pero tenés que elegir las peleas. Si te peleás con todos, nadie sabe cuáles son las verdaderamente importantes”.
En ese sentido, consideró que el Presidente “tiene una reacción muy genuina, no es un cínico, pero hay que construir mayorías”.
Es más. En vivo, Juez leyó el mensaje de WhatsApp que le envió a Milei luego de la votación en el Senado (votó a favor de aumentarle a los jubilados y por la emergencia en discapacidad).
“Jamás haría algo para lastimarte. Podemos tener miradas distintas, sin que eso lesione nuestra amistad”, le escribió.
Pero además, el senador remarcó que lo ocurrido en la sesión del jueves pasado, en la que se votó contra el oficialismo con una mayoría “circunstancial” pero eficaz, refleja un problema estructural: la ausencia de un trabajo parlamentario sostenido. “La política es diálogo. No significa coincidir siempre, pero sí trabajar. Y eso no está pasando en el Senado”, enfatizó.
Y apuntó directamente contra la vicepresidenta Villarruel: “La señora cree que cada comisión le pertenece al presidente de esa comisión, cuando no es así. Hay que hablar con todos los bloques. Hay que coordinar”.
Además, criticó a quienes interpretan el reglamento parlamentario según conveniencia (entre ellos, hay varios funcionarios): “El reglamento dice lo que la mayoría dice que dice. Esa es la verdad. Así funciona el Congreso. Y si Milei veta la ley, entonces la está legitimando”.
Los gobernadores, la plata y el oportunismo
Para Juez, el episodio del Senado mostró otra cara del conflicto político: la emergencia de los gobernadores como actores con capacidad de condicionar al Ejecutivo. “Cuando todos los gobernadores del país se alinean detrás de un objetivo, tenés que moverte antes”, dijo.
Vale recordar que Juez votó en contra de los dos proyectos que los gobernadores enviaron al Congreso (reparto de ATN y del Impuesto a los Combustibles), lo que le valió la crítica del gobierno de la Provincia.
“Los gobernadores vieron sangre y se tiraron como hienas. Porque necesitan plata. Están extorsionando. Están en campaña. Es la lógica de la política”, agregó.
El senador denunció que algunos gobernadores “ni siquiera creían en los temas sociales por los que decían estar votando”, y los acusó de haber utilizado a la discapacidad “como estilete” para presionar.
“He escuchado conversaciones en las que se nota que lo único que les interesa es tener recursos”, dijo.
De todas maneras, Juez también dejó sugerencias. Insistió en que el Gobierno debe construir una fuerza parlamentaria propia, pero de calidad. “No sirve de nada poner cinco que levanten la mano si no saben lo que están votando”, expresó.
Sobre la estrategia política de La Libertad Avanza, dijo que deben evitar el error de pelearse con quienes los ayudan, entre ellos varios gobernadores aliados. “Transformar en opositores a tus aliados es un déficit”, sentenció.
Además, remarcó que si el Gobierno quiere avanzar con reformas estructurales -como la reforma laboral o previsional- va a necesitar legisladores capacitados: “Los debates que se vienen son de una profundidad enorme. Para discutir coparticipación, por ejemplo, se necesita hasta una reforma constitucional. No se puede seguir improvisando”.
Juez sobre Llaryora: “Su gobierno es de altísima corrupción”
Consultado sobre el gobernador Martín Llaryora, Juez fue lapidario. Lo ubicó como parte de un modelo de poder continuista y clientelar: “Llaryora es una continuidad de Schiaretti. Usan la caja del Estado como si fuera un patrimonio personal. No creen en la institucionalidad”.
Y afirmó: “La gestión de Llaryora es horrible. Es autoritario, déspota. Cree que con plata puede comprar todo. Eso no lo entiende. Si lo comparás con De la Sota o Schiaretti hay un abismo de diferencia”.
Pero insistió: “El gobierno de Llaryora es de altísima corrupción... En la obra pública, en la adjuficaciones, en el manejo, en el pedido de los funcionarios de los retornos. Tanto como cuando me tocó investigar como Fiscal Anticorrupción”.
En ese sentido, advirtió: “Conocemos a los nombres de los cajeros, a los que piden. No se asusten, pero cuando la Justicia sea independiente lo vamos a denunciar”.
Además, cargó contra el ministo de Seguridad, Juan Pablo Quinteros. “Es un despropósito que maneje un tema del que no conoce nada”.
Se despegó completamente de la administración provincial y aseguró que su objetivo sigue siendo Córdoba, pero desde otro lugar.
“Yo no juego con ellos. No hablo de ellos y les pido que no hablen de mí”, dijo.
Discapacidad, una herida personal y política
Uno de los momentos más emotivos de la entrevista fue cuando Juez habló sobre el tema de la discapacidad. Haciendo alusión a su hija Milagros, y a su historia personal, expresó su decepción con el modo en que la política argentina trata el tema: “Hace 40 años que hago política y no logramos que se mire a la discapacidad. Y eso me pone muy mal”.
Contó que ha trabajado en silencio con el área correspondiente, pero pidió mayor transparencia y comunicación del Gobierno: “Si tienen un plan, cuéntenlo. Porque si no, parece indiferencia”.
Asimismo, denunció el uso político de las pensiones por discapacidad: “Más de la mitad fueron entregadas como favores políticos. Y eso destruye el sistema”.
¿Un futuro con Milei en 2027?
Ante la posibilidad de ser candidato apoyado por La Libertad Avanza en 2027, Juez fue prudente. Dijo que no especula, que no se cuelga del cogote de nadie y que su lugar es el Frente Cívico, una fuerza que “con un escarbadientes le viene jodiendo al poder desde hace 28 años”.
Sobre el armado cordobés de Milei, dijo que no interfiere ni se involucra, pero que en algún momento “van a tener que sentarse a hablar con el Frente Cívico”.
¿Y en 2025? Había dicho que si Juan Schiaretti se presentaba, él renunciaba a su banca como senador y se postulaba como diputado.
Juez relativizó aquellos dichos y advirtió que solo lo haría si el presidente Milei se lo pide.