Dos sillas vacías en la cabecera de la mesa confirmaron lo que todos preveían: el ministro de Salud, Mario Lugones, y el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad, Alejandro Vilches, faltaron al plenario de comisiones de la Cámara de Diputados al que habían sido citados para dar explicaciones sobre el escándalo de los supuestos sobornos. Sin embargo, la oposición redoblará la apuesta en la sesión informativa que encabezará este miércoles el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mientras se prepara para avanzar con interpelaciones y una nueva comisión investigadora.
“Lamentablemente no hemos tenido respuesta de Lugones y Vilches, así que tenemos la idea de que no van a venir. No es la primera vez que nos pasa que invitamos a ministros de este gobierno y no vienen”, se quejó Pablo Yedlin, titular de Salud, al abrir la reunión donde no solo faltaron funcionarios, sino también los diputados de La Libertad Avanza y el PRO.
Ante el silencio oficial, la reunión fue monopolizada por el kirchnerismo, el radicalismo crítico, la izquierda y el socialismo, que se despacharon contra la secretaria general de la Presidencia. “Karina Milei les dio la orden de no ir a ningún medio y de no presentarse a hablar del tema. Si no van a venir los funcionarios, ni los diputados, que vengan los de la droguería (Suizo Argentina)”, propuso Florencia Carignano, de Unión por la Patria.
Para que no escale el tema, el presidente de Diputados, Martín Menem (que este lunes desmintió el contenido de los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo) interpuso también otra traba: giró todos los pedidos de informes y de interpelaciones, y la propuesta para crear una comisión investigadora, a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que encabeza el libertario Nicolás Mayoraz.
Para sortear esta traba, Yedlin adelantó que en la próxima sesión buscarán aprobar un emplazamiento para abrir el debate. Mientras tanto, la Comisión de Discapacidad volverá a reunirse el próximo martes para dictaminar cuatro pedidos de informes, en un gesto de presión hasta que pueda concretarse el plenario con Asuntos Constitucionales.

A los obstáculos reglamentarios se suma la sugestiva demora de Menem en girar al Senado la ley de emergencia en discapacidad, que fue ratificada la semana pasada en Diputados. El exministro Daniel Arroyo, autor del proyecto original, advirtió que “el Senado va a rechazar el veto” y una vez que eso ocurra, el Poder Ejecutivo “tiene que poner la ley en marcha porque es una obligación de la ANDIS. No hay espacio para la creatividad”.
La oposición retomará la ofensiva este miércoles, cuando Francos se presente a partir de las 12 a brindar su informe de gestión. En los bloques no oficialistas se preparan para ametrallar al funcionario con preguntas sobre el caso ANDIS; creen que, si el jefe de Gabinete deja cabos sueltos, les dará la excusa para insistir mediante otras vías.
El clima se tensó tanto que Pablo Juliano, jefe del bloque Democracia para Siempre, consideró que Menem no está en condiciones de presidir la sesión informativa. El presidente de la Cámara es primo de Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei y uno de los mencionados en los audios de Spagnuolo como parte del supuesto entramado de coimas.
Ahora, la oposición definirá la estrategia para avanzar con las interpelaciones. En el menú de opciones hay varios funcionarios, desde Karina hasta Lugones, Francos y el propio Spagnuolo (algunos diputados sostienen que el responsable de la ANDIS no fue formalmente eyectado, sino que le acotaron las funciones). La discusión es técnica (qué personas pueden ser citadas a una interpelación) pero también política (hasta dónde escalar la polémica).
En el plenario de este martes, Sabrina Selva (Unión por la Patria) y Esteban Paulón (Encuentro Federal) pidieron por Karina. “La vara del Gobierno está corrida. Hoy seguir en silencio no es una opción”, advirtió la massista, quien también quiere indagar en las conexiones entre el caso de las coimas y el de la estafa $LIBRA. “Karina es indivisible de Milei”, agregó Paulón. El socialista apareció en la reunión con una remera que rezaba “No era estúpido”, en alusión a la pregunta que se hizo la excanciller Diana Mondino sobre Milei.
El diputado Eduardo Valdés (Unión por la Patria), vicepresidente segundo de la Comisión de Discapacidad, pidió convocar también al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por nuevos audios atribuidos a Spagnuolo donde el funcionario “ordenaba dar las bajas de las pensiones directamente sin pasar por los controles médicos, entre otras cosas”. Según Valdés, “hay 110.000 pensiones que se dieron de baja con ese método”.