El salario imponible promedio que se paga en la Provincia de Córdoba escaló hasta los $ 1.778.843, un 4,12% más que en mayo. Se trata del segundo mayor incremento mensual en lo que va del año, después de marzo, cuando se incrementó en un 4,4%, en ambos casos en términos nominales.
En valores constantes, es decir, descontando la inflación, el salario creció un 4% desde el imposible de enero, cuando era de $ 1.502.935.
Los datos provienen del Informe sobre Activos del Sistema Previsional de Córdoba, estadística que elabora la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba con base en los sectores que aportan al sistema previsional provincial.
Los montos corresponden a las remuneraciones sujetas a aportes (jubilación, obra social) y no incluye conceptos no remunerativos. El promedio está afectado no sólo por las variaciones nominales originadas en incrementos salariales, sino que también inciden otros factores tales como el envejecimiento de la planta, la incorporación de nuevos agentes y los ascensos, entre otros.
La Provincia retomó la publicación de estos datos el mes pasado, con los salarios de mayo. Como abarca datos desde enero de 2025, no se puede calcular cuánto aumentaron los salarios en lo que va del año porque no hay un punto de partida comparable en diciembre de 2024. Además, debido a la implementación de una nueva metodología de cálculo, no es posible comparar los resultados con los de un año atrás para tener un panorama más amplio.
Con la metodología anterior, los salarios promedio que cobran los diferentes sectores aportantes al sistema previsional cordobés perdieron el 14% del poder de compra en 2023 y apenas recuperaron una parte (5%) en 2024. En diciembre de 2022, los salarios promediaban $ 232.534; el último mes de 2023, $ 620.969; y en diciembre pasado, $ 1.420.980.
Por repartición
Entre febrero y junio de 2025, los salarios de los distintos sectores de la administración pública, organismos provinciales y empresas como Epec y el Banco de Córdoba mostraron comportamientos muy diferentes.
En términos nominales, los empleados de la Administración Pública y Organismos Descentralizados (como Ersep, por ejemplo), vieron aumentar sus salarios en un 19,4%; los Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, 8,9%; las Autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Legisladores, 18,7%, Policía y Servicio Penitenciario, 26,5%; Docentes, 21,2%; Municipalidad de Córdoba, 7,7%; y Municipios, Comunas y Comisiones Vecinales, 20,9%.
En Bancarios y empleados de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (Epec), según los datos de La Caja, vieron un retroceso nominal del salario promedio: -4% y -5,3%, respectivamente.
El retroceso en ambos salarios se debe, en rigor, a una base de comparación alta en enero, cuando esos sueldos se vieron impactados por bonificaciones extraordinarias. Con el avance de las publicaciones la estacionalidad dejará de distorsionar estos resultados.
Por otra parte, la Caja difundió esta semana los datos generales del sistema previsional. La jubilación promedio llegó en agosto a $ 1.625.858, un 60,8% nominal más que un año atrás. Se trata de un avance del 17,3% más descontando la inflación del IPC Córdoba, estimando un 2% para agosto.