En medio del escándalo por presuntas coimas relacionadas a la Agencia Nacional de Discapacidad, se conoció en las últimas horas que la droguería Suizo Argentina SA, mencionada en audios por el extitular de Andis Diego Spagnuolo, tuvo un exponencial crecimiento en el monto de sus contratos en el primer año de gestión del presidente Javier Milei.
Según reveló La Nación, los números son impactantes: Suizo Argentina pasó de firmar contratos por $ 3.898 millones en 2024 a la asombrosa cifra de $ 108.299 millones en lo que va de 2025. Este salto representa un incremento del 2678%, muy por encima de la inflación acumulada en el mismo período.
La compañía, que presta servicios de almacenamiento y logística de medicamentos, está bajo la lupa de la Justicia.
Su nombre apareció en audios atribuidos al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, donde se alude al cobro de supuestos sobornos y se menciona a Karina Milei. A raíz de la investigación, el domicilio de las autoridades de Suizo Argentina fue allanado la semana pasada.
El contrato con el Ministerio de Salud
Una parte significativa de este aumento se explica por una única y masiva contratación:
El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, autorizó el 6 de marzo un contrato integral por $ 78.267 millones a favor de Suizo Argentina SA.
Esta licitación buscaba empresas para distribuir y almacenar medicamentos y vacunas que requieren cadena de frío.
Un detalle crucial: Suizo Argentina fue la única compañía del sector farmacéutico que compitió por este contrato, ya que también funciona como operadora logística. Sus competidores fueron empresas de logística como OCA, Correo Argentino y Andreani (esta última obtuvo una parte por $ 20.130 millones).
Fuentes del Ministerio de Salud justificaron la adjudicación como parte de una nueva estrategia de ahorro que habría disminuido costos en $ 48.000 millones, al concentrar múltiples licitaciones en una sola.
Aseguraron que el contrato está por debajo del precio de referencia, aunque la Sindicatura General de la Nación (Sigen) concluyó que los servicios no son estandarizados y están “excluidos del Control de Precios Testigo”.
Además, desde la cartera de Lugones aclararon que la facturación y el pago son contra servicio prestado, no por el total adjudicado.
El servicio, de hecho, sería brindado por una empresa asociada, Log In Farma SRL, cuyo gerente, Jonathan Kovalivker (también presidente de Suizo Argentina), fue objeto de una orden de allanamiento.
Otras adjudicaciones notables incluyen $ 15.393 millones del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas para provisión de medicamentos, y otras 33 contrataciones menores con organismos como la Armada, la Policía Federal y diversos hospitales.
La contradicción con Andis
A pesar de los audios que vinculan a Suizo Argentina con la Andis, el relevamiento de información oficial en el sitio Compr.Ar no refleja ninguna contratación a favor de la empresa por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad para el período 2024 en adelante.
Esto resulta particularmente llamativo, ya que la propia Andis declara en su portal de transparencia que todas sus compras están publicadas en Compr.Ar.
Sin embargo, la Justicia sí está investigando una presunta compra de más de $ 15.000 millones efectuada desde Andis a Suizo Argentina en 2024, un proceso que inexplicablemente no aparece en el sistema de compras del Estado.
Esta discrepancia subraya la complejidad y la opacidad que rodea a este caso, mientras la lupa judicial y pública se posa sobre la millonaria relación entre Suizo Argentina y el Estado.