En un desarrollo clave del juicio por el atentado contra la expresidenta Cristina Kirchner, la querella consideró a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte “coautores” del delito de homicidio agravado en grado de tentativa, solicitando la pena máxima en expectativa. Paralelamente, pidieron la absolución de Nicolás Carrizo, el tercer imputado.
El Tribunal Oral Federal N°6 continúa con el juicio por el intento de magnicidio ocurrido el 1° de septiembre de 2022. Este miércoles 13 de agosto de 2025, los abogados que representan a Cristina Kirchner, Juan Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, presentaron sus alegatos finales.
Según lo informado por TN, la expresidenta siguió la audiencia de forma online desde su casa, eligiendo no presentarse en Comodoro Py.
CFK: pidieron 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte
La querella solicitó una pena de 15 años de prisión para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, calificándolos como “coautores” del delito de homicidio agravado en grado de tentativa. Esta es la pena máxima en expectativa para dicho delito. Marcos Aldazabal y Juan Manuel Ubeira, en representación de la exmandataria, argumentaron que ambos tuvieron una participación directa y planificada en el hecho.
Según Marcos Aldazabal, está “acreditado que Sabag Montiel gatilló el arma”, basándose en registros fílmicos y químicos, testimonios y la confesión del propio imputado.
En cuanto a Brenda Uliarte, fue mencionada como “coautora y planificadora”. La querella presentó pruebas de que Uliarte portó un arma de similares características meses antes del ataque, que ella misma manifestó a una amiga la intención de matar a Cristina Kirchner y que ella sería la organizadora.
Durante sus alegatos, los abogados de Cristina Kirchner mencionaron tres agravantes clave para solicitar la pena máxima:
- Violencia de género: se aplicó el agravante del artículo 80 del Código Penal, destacando que “no solo se atentó contra la figura política más importante de la Argentina, sino que además molestaba que sea mujer”.
- Uso de arma de fuego: se probó que el arma utilizada era “apta para el disparo y la munición era idónea”. Aunque existía una “anomalía en la corredera”, esto no afectaba su funcionamiento, y la bala no salió por no haber munición en la recámara.
- Participación en el hecho: la querella enfatizó que tanto Sabag Montiel como Uliarte fueron “coautores y no partícipes”, lo que implica una mayor responsabilidad en el crimen.
La absolución de Nicolás Carrizo
Contrariamente a la acusación para Sabag Montiel y Uliarte, la querella solicitó la absolución de Nicolás Carrizo, otro de los imputados en la causa. Juan Manuel Ubeira explicó que, aunque los dichos de Carrizo en un chat son “desagradables”, no existen “elementos para acusarlo”.
“Cristina no quiere para él lo que la Justicia federal hizo con ella, que por un chat que ella no escribió armaron una causa contra ella. No somos lo mismo”, expresó Ubeira, otorgándole el beneficio de la duda. Marcos Aldazabal también anticipó previamente que no acusarían a Carrizo por falta de pruebas concluyentes.
Aldazabal también dedicó parte de sus alegatos a señalar los “errores” que se cometieron durante la instrucción de la causa, especialmente al inicio. Criticó a la jueza Capuchetti por tratar el caso como una “causa normal”, “no investigó en lo más mínimo”, no pidió allanamientos ni detenciones, y no tomó “una sola medida de prueba sobre el borrado de los celulares”, a pesar de la trascendencia política del atentado.
La audiencia pasó a un cuarto intermedio y se reanudará el miércoles 20 de agosto, día en que alegará la fiscalía, a cargo de Gabriela Baigún.