El gobernador, Martín Llaryora, se apalancó en los últimos debates parlamentarios para diferenciar la propuesta del espacio Provincias Unidas de las posturas radicalizadas del gobierno de Javier Milei, pero al mismo tiempo evitar conexiones con el kirchnerismo y así plantarse como una opción de centro.
El mandatario cordobés aseguró que el espacio que lidera junto a pares provinciales es una posición de “sensatez” frente a los extremos que plantea la Libertad Avanza y el armado peronista en sus diferentes versiones y en especial el kirchnerismo.
“Nosotros estamos de acuerdo con el equilibrio fiscal…. ¿pero en serio creemos que financiar al Garrahan lo destruye? ¡Cómo vamos a discutir el Garrahan!”, exclamó el jefe provincial.
Llaryora habló este jueves al mediodía en la Ciudad de Buenos Aires en un almuerzo organizado por la Asociación Cristiana de Dirigente de Empresas (Acde).
El gobernador aprovechó la ocasión para deslizar la posición del espacio que está formando y dejó en claro que el equilibrio fiscal debe alcanzarse con “sentido común”.
En esa línea, se mostró a favor del rechazo al veto de la Ley de Emergencia en discapacidad, que en un par de semanas será tratado en el Senado para su confirmación definitiva.

Poco antes, al cerrar el Council Of Americas el presidente, Javier Milei, se quejó de la postura del Parlamento e insistió en que se busca desestabilizar al gobierno atacando el superávit fiscal.
Ante el mismo auditorio, en horas de la mañana el ministro de Economía, Luis Caputo, había minimizado el resultado de la sesión de diputados de este miércoles y enfatizó que el gobierno “no se moverá” de lo que está haciendo.
Por diferentes motivos, el Congreso se transformó en el campo de batalla en el que se dirimen las diferencias entre la Casa Rosada y los gobernadores. Los debates y las votaciones sirven para marcar los posicionamientos políticos de cara a la trascendente elección legislativa de octubre.
En ese sentido, Llaryora defendió el espacio que está alumbrando y aseguró que está surgiendo un fenómeno nuevo en las sociedades que es la búsqueda de opciones de centro, lo que graficó con la elección en Bolivia.
Ante un centenar de dirigentes de empresas, el gobernador referenció lo acontecido en el Congreso al perfil del espacio: “Vamos a acompañar lo que creamos que esté bien, pero también le vamos a poner un límite al gobierno”, subrayó.
En ese sentido, recordó que fue la resistencia de los gobernadores, la que impidió un aumento de retenciones y de impuestos a industrias durante la discusión por la Ley de Bases.
Siguiendo con la referencia a la sesión parlamentaria, Llaryora recalcó que “está muy bien el equilibrio macroeconómico, porque nosotros en Córdoba hace 20 años que lo tenemos y nuestros bonos valen más que los de la Nación, pero no se pueden olvidar de la micro”.
El gobernador insistió que al ordenamiento general de la economía se le debe añadir una visión productiva que sostenga el entramado de la sociedad, en especial en el interior del país y más aún hacia el interior de cada provincia.
“Cuando la sociedad se canse del fracaso de ambos extremos, va a haber una oportunidad para los que estamos en el centro, para el partido de la sensatez”, insistió.
En otra diferenciación con el modelo que impulsa Milei, Llaryora defendió la inversión en obra pública, lo cual está vinculado al proyecto que trata el Congreso de reparto del impuesto a los combustibles.
“¿Quién va a hacer una inversión en un lugar donde no tenga, gas, electricidad o un camino?”, planteó a modo de invertir la lógica que surge desde la visión política del gobierno nacional.
Ante el calificado auditorio, también confirmó que el nuevo espacio “defiende la agenda 2030” referida al cambio climático, que desde el oficialismo nacional es repudiada.
Llaryora también se refirió a las críticas que recibe “Provincias Unidas” por la heterogeneidad de los dirigentes que la integran: “Somos una coalición de centro, igual que lo fueron otras coaliciones similares. No sé por qué a nosotros se nos cuestiona tanto por nuestra conformación”, se quejó.
Afirmó que el objetivo “es crear una visión de país”, más allá del origen de cada uno de los dirigentes.
Al finalizar, en diálogo con La Voz, minimizó las expresiones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien pronosticó un triunfo “arrasador” de la Libertad Avanza de más de 40 puntos.
En ese sentido, destacó la candidatura de Schiaretti “para llevar al Congreso a alguien que va a apoyar lo que es necesario, pero que al mismo tiempo va a poner coherencia y sensatez”.
“Les pido a los cordobeses que antes de votar se tome ese minuto de reflexión y piense que cada uno de los diputados debe tener la experiencia y el conocimiento para representarnos en el Congreso”, concluyó.