A horas de que ingrese en la Legislatura de Córdoba el paquete presupuestario 2026 y las modificaciones impositivas, el gobernador Martín Llaryora adelantó este martes que enviará “una rebaja histórica”. Desde la oposición reclamaron que “no sea un dibujo”.
El mandatario afirmó en una entrevista con La Voz en Vivo que el proyecto buscará “generar un programa casi histórico de reducción y estímulo a la inversión”.
Anticipó que el paquete que llegará a la Unicameral este viernes no se limitará a una baja general de impuestos, sino que incluirá “medidas específicas” para sectores hoy fuera de los beneficios fiscales. “Vamos a mensurar su costo fiscal para que todos conozcan el impacto real”, sostuvo.
Desde el Centro Cívico, también se mostraron confiados antes que arranque el debate. “Vamos a fondo con el presupuesto”, confió un ministro al advertir que tendrá un mayor impacto que cálculos anteriores.
Expectativas y críticas
Los legisladores opositores dijeron que esperan el ingreso de las partidas, aunque no confiaron en que la rebaja se concrete. Durante este año, su principal reclamo fue denunciar un “impuestazo provincial”.
Este miércoles se realizará la sesión ordinaria, previa a la llegada del proyecto. Algunos bloques anticiparon que exigirán debatir también la Cuenta de Inversión 2024, que detalla los gastos del primer año de gestión de Llaryora.
El presidente del bloque del Frente Cívico, Walter Nostrala, fue crítico: “Ya nos tienen acostumbrados al dibujo y al marketing. No cumple con lo que promete. Anunció un aumento para jubilados que es una vergüenza y no ejecuta el presupuesto educativo como marca la ley”.
En la misma línea, agregó: “La fórmula populista de Llaryora es endeudamiento, impuestazo y nulo ajuste del gasto político. No espero nada distinto para 2026”.
Cuenta de Inversión 2024
El legislador de Encuentro Vecinal, Rodrigo Agrelo, advirtió que el oficialismo aún no trató la Cuenta de Inversión 2024.
“Esperamos que el Gobierno reaccione. Sería bueno que muestre austeridad en el gasto y prudencia en el cobro de impuestos. El aumento de impuestos del año pasado superó ampliamente la inflación. Además, el gobernador anunció en febrero reducir el número de agencias. Pasó todo el año y recién hace una semana implementaron un cambio que no sabemos si realmente significa un ahorro del gasto público”, agregó. Y recordó que Encuentro Vecinal presentó un proyecto para una reducción impositiva del 30% con fondos del superávit y quita de gastos de las agencias.
Según el artículo 31 de la Constitución Provincial, se debe “aprobar o desechar las cuentas de inversión del año fenecido, dentro del período ordinario en que se remitan”. Y que “si no son observadas en ese período, quedará aprobadas”.
Esto es justamente lo que la oposición quiere evitar para debatir los gastos de 2024.
Por su parte, Walter Gispert (Frente Cívico) presentó un proyecto para que la Comisión de Economía trate “de inmediato” la rendición de cuentas. “La omisión es deliberada y vulnera los deberes de control legislativo”, señaló.
“Pedimos se declare la urgencia institucional, presupuestaria y republicana de abordar la rendición de cuentas del Gobierno provincial señalando que la falta de tratamiento implica un serio incumplimiento de los deberes de control legislativo y transparencia. Han pasado varios meses desde la presentación del proyecto y la Comisión de Economía aún no convocó a sesión. La omisión es deliberada”, dijo Gispert.
Dudas sobre la rebaja anunciada
Desde la UCR, Matías Gvozdenovich pidió “que no sea solo marketing publicitario”. “Seguramente cuando la gente vaya a pagar verá que no hay reducción de impuestos. No confiamos porque en el último presupuesto hubo trampitas... Veremos qué llega, pero por lo pronto no veo que haga alguna reducción de impuestos grandes. Veo más anuncio y marketing publicitario”, dijo.
“Dicen una reducción impositiva histórica para Córdoba. Empezarán con 2023 hasta la fecha para mostrar que redujeron los impuestos. Pero ahí está la trampita, porque cuando vas a un comparativo 2018 a 2024 no hubo modificación de alícuotas para Comercio, entonces la mayoría pagó alícuota agravada del 5% de Ingresos Brutos”, insistió.
La presidenta del interbloque Juntos por el Cambio, Alejandra Ferrero, consideró que la iniciativa “responde a la derrota electoral”. “Necesita armar marketing y lo harán con una rebaja impositiva ficticia, en el sentido que ya los ajustó con el 1000% en el aumento en el Inmobiliario Rural y Urbano, con lo cual ahora tiene margen para poder hacer una rebaja impositiva. No tengo muchas expectativas de que eso se traslade en una rebaja. Hoy el costo Córdoba es carísimo y harán una simulación”, enfatizó la radical.
“Claramente obedece a dar respuesta a una derrota electoral y a levantar la performance electoral para las elecciones que viene. Una vez pasadas las elecciones, vuelven a ajustar Que hagan memoria los cordobeses, el aumento brutal y no solamente en el Inmobiliario, sino en las tarifas de agua, la luz. Siempre maquillaje”, afirmó.
El liberal Gregorio Hernández Maqueda fue más tajante. “Es una vergüenza que todavía no se haya tratado la Cuenta de Inversión 2024. Cualquier nuevo presupuesto llega viciado. Si no se analizan los gastos del año anterior, ¿por qué creer que ahora pasarán de un impuestazo a una rebaja real?”, preguntó.
























