De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Martín Llaryora dejó en claro que el frente Provincias Unidas busca ser la voz de la “sensatez” frente a la polarización extrema que domina la política argentina.
En una entrevista con Romina Manguel por FM Milenium, el gobernador defendió con firmeza la necesidad de un plan productivo real, en contraste con la gestión económica que viene de la Casa Rosada.
“Nosotros le podemos dar clase al gobierno en cómo gestionar la cosa pública y entender lo que la gente necesita”, afirmó sin vueltas.
Y agregó: “¿Quién creen que está supliendo hoy en la Argentina, como puede, los servicios que la Nación deja de prestar. Porque es la que más recauda. ¿Y qué servicio directo presta? Lo prestan las provincias, las empresas, los municipios. La vida de la gente se mueve en estos servicios”.
Con esa frase, Llaryora apuntó directo a la desconexión que hay entre lo que el Gobierno nacional recauda y lo que efectivamente hace por los ciudadanos.
“No podés dejar a las familias de los discapacitados sin respuesta en este momento”, sentenció.
En ese punto puso en cuestión los ajustes que impulsa la Casa Rosada y señaló la paradoja de que, mientras en el Congreso se defiende la importancia del Hospital Garrahan, en la realidad ese hospital termina siendo sólo un símbolo sin solución efectiva a los problemas que enfrenta.
Llaryora también remarcó que la paz social en el país está más relacionada con la gestión cotidiana de intendentes y gobernadores que con la política nacional.
“Es un cúmulo de medidas que tomaron que nos está llevando a este esfuerzo. Lo que estamos discutiendo ahora es cómo hacerlo sostenible”, dijo, pero sin disimular su escepticismo sobre la visión productiva que el Gobierno nacional dice tener.
Su mensaje reiteró que sin plan productivo sólido y sin reconocer que los gobiernos subnacionales están supliendo responsabilidades que deberían ser del Estado nacional, no habrá salida posible. “Tenés que tener un plan productivo, no sólo creer en el intercambio maravilloso de la libertad y esta utopía”, sentenció.
Provincias Unidas
El armado del frente Provincias Unidas, que incluye dirigentes como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y otros gobernadores provinciales, busca justamente ofrecer una alternativa “moderada” que evite caer en los extremos del kirchnerismo y del liberalismo extremo.
“El país vive una grieta desde hace mucho tiempo y así nos está yendo. Creo que el espacio de la moderación va a ir ganando lugar”, analizó.
Con ese discurso, Llaryora apuntó a diferenciarse no solo del Gobierno nacional sino también de los extremos políticos que mantienen al país estancado y con malas respuestas a problemas estructurales.
Para él, dijo, la sensatez pasa por gestionar con responsabilidad, ofrecer soluciones reales y no abandonar a las provincias a la deriva.