El gobernador, Martín Llaryora, anunció este viernes, en la Sala de Situación del Centro Cívico del Bicentenario, la duplicación del presupuesto para los proyectos de innovación de tecnología.
Y además creará un fondo específico para que los investigadores cordobeses del Inti, Inta y Conicet tengan financiamiento provincial y sus proyectos no queden truncos.
El anuncio sucedió en el marco del acto de entrega de aportes para el financiamiento de proyectos estratégicos de innovación 4.0 y de ciencia aplicada, con una inversión total de 136 millones de pesos.
La actividad reunió, en un mismo espacio, a representantes de nueve empresas cordobesas beneficiarias del programa Córdoba 4.0 y a investigadores de 31 proyectos seleccionados en el marco del Programa Integral de Financiamiento a la Investigación en Córdoba (PIFIC).
“Dentro de lo que puede nuestra provincia quiero anunciar que vamos a duplicar el presupuesto para los proyectos de innovación en tecnología y vamos a generar un fondo específico para que los investigadores del Inti, del Inta y del Conicet que hoy se ven aemazadas por la quita del financiamiento nacional, puedan continuar su trabajo de investigación e innovación y no queden truncos”, dijo.
El mandatario explicó que la decisión alcanza a los proyectos que son cordobeses, aplicados en Córdoba y que llevan el acompañamiento de los sectores productivos, tecnológicos y de investigación cordobeses”.
“Córdoba reafirma en este momento el valor de la ciencia y la tecnología y defiende, dentro de nuestras posibilidades, el ecosistema emprendedor e innovador vinculado a la producción con la ciencia y la tecnología y lo tenemos que hacer entre todos”, indicó Llaryora.
En su discurso, el Gobernador criticó el desfinanciamiento y vaciamiento del Conicte, el Inta y el Inti, y aseguró que un país no puede avanzar con estas políticas, desfinanciando también a las universidades.
“Hoy los países captan científicos, invierten en investigación, en proyectos junto a los sectores productivos para desarrollarse. En el mundo del conocimiento debemos trabajar junto a nuestros investigadores, científicos para que sus proyectos puedan realizarse y no se vayan del país”, afirmó.
Llaryora definió al modelo cordobés como un “Estado inteligente, que está donde el sector privado no llega” y aseguró que su gestión acompaña a los empresarios apuntalándolos e impulsándolos para su crecimiento.
“Córdoba se construye entre todos, y sabemos que gobernar y progresar es generar trabajo y empleo y para ello necesitamos un sector privado vigoroso que cuente con todas las condiciones”.
“Cualquiera que viene a Córdoba observan los cluster donde se asocian el sector público y privado, los parques industriales, empresas, universidades que trabajan juntos y conforman polos científicos de vanguardia”, agregó.
Córdoba 4.0: innovación al servicio de las pymes
A través de este programa, el Gobierno provincial destina 36 millones de pesos para apoyar a nueve PyMEs cordobesas, con el objetivo de que incorporen herramientas de la industria 4.0, como inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), big data y blockchain, entre otras.
Las empresas beneficiarias son: Servelec, Vottero, Metal Veneta, Gráfica Latina, Eduardo Piccini, Manfrey, Bertotto Boglione, Feas Electrónica y Agro Imperio.
Cabe destacar que se postularon 78 proyectos, de los cuales 41 cumplieron con todos los requisitos formales de la convocatoria y de ellos se promovieron estos 9 proyectos en base al orden de mérito establecido por la evaluación de expertos en las respectivas temáticas.
Esta iniciativa busca fortalecer la competitividad del sector productivo provincial mediante la adopción de tecnologías avanzadas que mejoren la eficiencia, los procesos y la calidad de sus productos y servicios.
Pific: Ciencia aplicada con impacto social
El Programa Integral de Financiamiento a la Investigación en Córdoba (PIFIC) otorgó 100 millones de pesos a 31 proyectos destinados al desarrollo de iniciativas de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
Los proyectos fueron seleccionados en tres líneas estratégicas: Investigación y Desarrollo; Investigación e Innovación Social; e Innovación y Desarrollo de la Economía del Conocimiento; basados en temáticas definidas como la bioeconomía, salud humana, equidad, inclusión y acceso al conocimiento; transformación tecnológica y conservación de la biodiversidad y cambio climático.
Esta herramienta de financiamiento promueve la vinculación entre el sistema científico-tecnológico y los sectores productivos, sociales y gubernamentales, generando soluciones concretas a problemáticas actuales con base en el conocimiento.
Se postularon 433 proyectos, de los cuales 255 cumplieron los requisitos formales de la convocatoria y fueron evaluados.
En base al orden de mérito establecido y al presupuesto disponible se promovió el financiamiento de 31 proyectos.