28 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Ley ómnibus

Ley ómnibus: detalles sobre el pago a jubilados, devolución de la coparticipación y el blanqueo

El proyecto entró a Diputados. Establece cómo se abonarán los juicios y retroactivos; crea la pensión universal para la vejez; ratifica los acuerdos con las provincias y define cómo será el “sinceramiento fiscal” con el que se busca financiar el anuncio. Schiaretti apoya, pero exigirá fondos para el déficit de la Caja.

1 de junio de 2016,

07:07
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Ley ómnibus: detalles sobre el pago a jubilados, devolución de la coparticipación y el blanqueo

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

2

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

3

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

4

Sucesos

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica

5

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores del sorteo de este miércoles 27 de agosto

Casi 100 artículos contiene el proyecto de ley de “reparación histórica” de los jubilados y pensionados, que el Gobierno nacional ingresó anoche a la Cámara de Diputados. La iniciativa, largamente corregida en la Casa Rosada durante los últimos días, contempla varios capítulos ya que se trata de una verdadera ley “ómnibus”.

Mañana, jueves, los diputados comenzarán a debatirla y la fecha tentativa para darle media sanción es el miércoles 15.

En primer lugar, la iniciativa plantea el diseño legal que el Gobierno propone para pagarle a los jubilados que tienen sentencia judicial, a los que esperan la resolución de los tribunales y a aquellos que no realizaron demandas al Estado por sus haberes no actualizados o mal calculados, pero tienen condiciones objetivas de aspirar al reconocimiento de los mismos derechos.

Respecto al pago de los juicios con sentencia firme o en proceso de resolución, el texto toma los fallos de la Corte Suprema en esa materia para impulsar la correcta actualización de los haberes jubilatorios y el pago del retroactivo que correspondiera.

LEYES. Schiaretti apoya, pero exigirá fondos

PAQUETE. La Rosada hizo concesiones a opositores y a aliados

BLANQUEO. Detalles que incluiría el trámite del blanqueo

CORTE SUPREMA. Jugada para destrabar los pliegos

Qué se ofrece pagar y cómo

Para quienes hayan iniciado juicio y tengan sentencia, los haberes retroactivos se van a pagar en dos partes, 50% al contado y 50% en cuotas trimestrales que se irán actualizando por movilidad. Quienes hayan iniciado juicio, pero aún no tengan sentencia, podrán cobrar hasta un máximo de 48 meses retroactivos, también mitad al contado y mitad en cuotas.

Los que no hayan realizado demanda contra el Estado, podrán acceder a una recomposición salarial similar a la que tendrán quienes sí hayan litigado -del orden del 45%- pero deberán renunciar a futuras demandas y no cobrarán ningún retroactivo.

Este proyecto va a beneficiar a los 2.300.000 jubilados que no están cobrando sus haberes correctamente. 250.000 de ellos tienen juicios en curso y 50.000 ya tienen sentencia firme. Este proceso será gradual hasta alcanzar a todos los jubilados, comenzando por los mayores de 80 años o enfermos de gravedad.

Por otro lado, la norma enviada al Congreso tiene un capítulo especial en el que se crea la “Pensión Universal para el Adulto Mayor”, a la que podrán acceder todos aquellos que tienen 65 años -hombres y mujeres- y no tengan aportes previsionales realizados o cuyos aportes sean insuficientes para poder acceder a una jubilación. Este universo de beneficiarios cobrará el 80% de una jubilación mínima.

Los acuerdos con los gobernadores

En segundo orden, la ley enviada por el Ejecutivo nacional tiene un capítulo dedicado a ratificar los convenios que suscribió la Casa Rosada con las provincias para devolverles el 15% de la coparticipación que estas cedieron para financiar la Anses en 1992. El pacto fiscal firmado por mandatarios provinciales y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, contempla la devolución gradual de esos fondos, a razón de un 3% por año hasta completar el reintegro total a fin de 2020.

Pero, además, los caciques territoriales podrán acceder a créditos que la Nación fomentará a través del Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la Anses, los cuales no podrán superar en este difícil 2016 el 6% de la coparticipación que le corresponde a cada distrito.

Ventajas para los que se “sinceren” fiscalmente

El tercer eje del proyecto es el más polémico: el blanqueo de capitales. Con esta medida, el Gobierno busca recaudar fondos para contrarrestar el gasto fiscal que implican el pago de juicios, la recomposición de haberes previsionales, la pensión universal y la devolución del 15% de la coparticipación a las provincias.

Se espera, para conseguir este fin, cobrar un “impuesto especial” a quienes deseen sumarse al “sinceramiento fiscal”. Si el valor de los bienes declarados es inferior a los 305 mil pesos, no habrá que pagar nada. En cambio, si el valor es superior a 305 mil pesos, pero inferior a 800 mil pesos, se tributará un 5%.

Ahora bien, si se supera ese techo pagarán menos quienes declaren los bienes -no inmuebles- antes del 31 de diciembre de 2016 ya que el impuesto será del 10%. Quienes se adhieran al blanqueo en los tres primeros meses de 2017 deberán pagar 15%, un 5% más.

Pero hay más beneficios para los “blanqueadores” ya que podrán evitarse el pago del impuesto si usan el dinero “sincerado” para comprar bonos o títulos que emita el Estado nacional o destine los fondos para financiar proyectos de inversión productiva.

Las ventajas del blanqueo no terminan ahí ya que se establece la condonación de multas y sanciones.

El gancho extra

Como gancho a los futuros “blanqueadores”, la norma promueve también la modificación del impuesto a los Bienes Personales para que quien declare un inmueble, por ejemplo, no tenga el condicionamiento inmediato de pagar este gravamen. Para cumplir este objetivo, se crea la figura del mínimo no imponible, es decir el límite sobre el cual se empieza a tributar. Para 2016 se lleva a 800 mil pesos, para 2017 a 950 mil pesos, para 2018 a 1.050 millones y en 2019 se elimina el tributo. Además, se modifican las alícuotas haciendo que decrezcan gradualmente: en 2016 será del 0,75%, en 2017 del 0,50% y en 2018 del 0,25%.

No es este el único gravamen que se cambia. A partir de 2019 se propone la eliminación del impuesto a la ganancia mínima presunta. Además, se impulsan cambios puntuales a Ganancias.

Para los contribuyentes que no tengan deudas ni hayan adherido a los blanqueos propuestos por el kirchnerismo habrá un solo premio: quedarán exentos en los próximos tres años del impuesto a Bienes Personales.

El texto que ingresó a Diputados contiene una expresa aclaración: los fondos que se recauden a través del blanqueo tendrán como único fin el pago de las sentencias de los jubilados.

Funcionarios, afuera

En las disposiciones generales, sobre el final del proyecto, el Gobierno incluye un artículo -el 81°- en el que excluye de la posibilidad de sumarse al blanqueo a los funcionarios del Ejecutivo de la última administración kirchnerista y de la actual gestión (la fecha que se toma como corte es el año 2010). Esto incluye desde el presidente a los ministros, desde los embajadores a los síndicos y desde los rectores y funcionarios de universidades nacionales a los espías de la ex SIDE (actual AFI).

Por supuesto, tampoco podrán adherir al blanqueo o sinceramiento fiscal quienes tengan procesos judiciales por delitos de orden económico y financiero, estafas, quebrantos o falsificación de marcas, entre otros.

Otra disposición es la derogación de la ley que el kirchnerismo votó en 2015 para declarar de orden público las acciones que la Anses tiene en empresas privadas, a fin de ponerle un “cepo” a su posible venta. Concretamente, la norma del anterior gobierno exige dos tercios de las dos cámaras del Congreso para permitir la venta de estos papeles. Esto es lo que se plantea derogar en la propuesta del macrismo.

Por último, la iniciativa del Gobierno prevé la creación de algunos organismos para analizar la sustentabilidad del sistema previsional, que es deficitario. Para ello se impulsa la creación de una comisión bicameral en el Congreso, integrada por 15 diputados y 15 senadores. Además, en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, también se crea un consejo para monitorear el cumplimiento del programa de “reparación histórica” a jubilados y pensionados.

Temas Relacionados

  • Ley ómnibus
  • El pago a jubilados
  • Mauricio Macri
Más de Política
El cruce entre Pagano y Lemoine interrumpió la sesión en el Congreso (X/@lilialemoine).

Política

“Guerra de celulares”. El bochornoso cruce entre las diputadas Lemoine y Pagano en el Congreso

Redacción LAVOZ
"Lule" Menem rompió el silencio y salió a desmentir el tema de las presuntas coimas en la Andis.

Política

La Voz En Vivo. Carlos D’Alessandro y el escándalo en Andis: “Lule Menem tiró la bandera de LLA avanza por el piso”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Schiaretti y Llaryora con intendentes de la UCR

Política

Mapa político. El PJ va por radicales para sopesar el efecto Natalia: ¿le alcanzará?

Mariano Bergero
Ramón Mestre UCR

Política

Elecciones 2025. Mestre y el desafío de ganar una banca en Diputados: los números históricos le dan chance

Federico Giammaría
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
julian vignolo

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron al acusado por el homicidio de Candela Azoya.

    Caso Candela Azoya. Estuvo prófugo más de un año, acusado de matar a una joven: lo hallaron oculto en un hogar religioso

  • Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

    Oposición. Cristina habló e ironizó por el escándalo de la Andis y el fentanilo: “Siempre es culpa de los kukas”

  • Se sorprendió por la verdura.

    Polémica. “La comida es una mierda”: un argentino mostró las frutas y verduras en EE.UU. y se volvió viral

  • 01:11

    Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

    Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

  • La pareja se lo tomó con humor.

    ¿Engaño? Una pareja reservó un hotel “a 100 metros de la playa” y lo que descubrieron los dejó sin palabras

  • La joven se sorprendió al llegar al país.

    “Nada me gustaba”. Una venezolana contó el choque cultural que vivió al comprar ropa en Argentina y se viralizó

  • 00:18

    Murió un torero en Portugal (Captura de video).

    Imágenes sensibles. Un joven torero murió durante su debut en Portugal

  • 00:20

    Gendarmería secuestra marihuana.

    Video. Camuflaban marihuana en tres bancos de madera y una mesa plegable: dos mujeres serán deportadas

Últimas noticias

Imagen ilustrativa. (AP/Matt York/Archivo)

Mundo

Degenerado. EE.UU.: condenaron a un policía fronterizo por ordenar a las mujeres mostrar sus pechos

Agencia AP
El sospechoso. (Policía de la Ciudad)

Sucesos

Cayó en Liniers. Buenos Aires: detuvieron a un estafador serial prófugo con pedido de captura de Interpol

Redacción LAVOZ
"Lule" Menem rompió el silencio y salió a desmentir el tema de las presuntas coimas en la Andis.

Política

La Voz En Vivo. Carlos D’Alessandro y el escándalo en Andis: “Lule Menem tiró la bandera de LLA avanza por el piso”

Redacción LAVOZ
La UNT. (Gentileza La Gaceta)

Sucesos

Bochorno y corrupción. Tucumán: condenaron a tres exdirectivos de la Universidad Nacional de Tucumán por estafar

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10569. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design