19 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Milei

Cifras. Salarios 2024: leves mejoras con una amplia desigualdad entre las distintas actividades

La inflación causó una fuerte caída inicial en los salarios, seguida de una recuperación parcial y desigual entre sectores, con estancamiento general.

28 de diciembre de 2024,

21:00
Pablo Petovel
Pablo Petovel
Salarios 2024: leves mejoras con una amplia desigualdad entre las distintas actividades
Peatonal San Martín. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

2

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

3

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

4

Ciudadanos

Diversidad. En un contexto hostil, la Marcha del Orgullo se aleja de la unidad en Córdoba

5

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

Como en casi todas las variables económicas del primer año de Javier Milei en la Casa Rosada, la evolución de los salarios también se puede dividir en dos semestres bien marcados. Alta volatilidad y fuerte pérdida de poder adquisitivo desde diciembre hasta abril, luego una leve (e insuficiente) recuperación en los meses inmediatos siguientes para estabilizarse a partir de septiembre u octubre en línea con la inflación.

La devaluación de más del 50% del dólar oficial y el arrastre de la alta emisión monetaria al final del Gobierno de Alberto Fernández se combinaron para disparar los precios entre noviembre y marzo. Hubo una inflación promedio mensual del 16,6%, y picos superiores al 20%.

En ese escenario, los salarios se vieron profundamente afectados, con el conjunto de paritarias impactadas por la necesidad de reuniones permanentes y recomposiciones que en su gran mayoría perdieron (y mucho) con la inflación. La derrota de poder adquisitivo en esos meses en algunos sectores fue muy alta, con un impacto especialmente importante en el sector público y en sindicatos con gran cantidad de afiliados, como Comercio, Construcción y Metalúrgicos, por ejemplo.

Distintas investigaciones, una del Instituto de Estudios y Formación de la CTA y otra Fundar hicieron una comparación entre los aumentos recibidos entre noviembre de 2023 y el mismo mes de este año en un conjunto de gremios. Los informes muestran que los trabajadores de las entidades civiles y deportivas lograron –en ese lapso– una recomposición superior a la inflación del periodo, al igual que los químicos, los aceiteros y los empleados encuadrados en la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina.

Protesta ne el centro. Trabajadores del exMinisterio de Desarrollo Social de Nación se manifestaron por la ola de despidos (Gentileza ATE)
Protesta ne el centro. Trabajadores del exMinisterio de Desarrollo Social de Nación se manifestaron por la ola de despidos (Gentileza ATE)

Entre los que más perdieron con los aumentos de precios se ubica a los empleados del sector público nacional, los trabajadores de casas particulares y los textiles. También “cayeron” en la comparación interanual los empleados de comercio, los del sector de la construcción y los empleados de las clínicas privadas.

A nivel local, entre los aportantes a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Córdoba, los mejor posicionados son los empleados bancarios, los trabajadores de Epec y los municipales de la Capital. Por el lado de abajo de la tabla, perdieron los jueces de Córdoba, los docentes y los administrativos del Poder Ejecutivo provincial, por citar algunos.

En todos los casos de Córdoba mencionados, la comparación se hizo entre agosto de 2023 y el mismo mes de este año, ya que los datos publicados por la caja previsional no tiene datos más actualizados sobre las remuneraciones de los aportantes según sector.

Subas desiguales

Si bien las disparidades entre los sectores son muy amplias, si se analiza el promedio, la situación parece mostrar un leve aumento de poder de compra de los salarios.

En octubre, los sueldos de los trabajadores formales le volvieron a ganar a la inflación, según los últimos datos del Indec. El sector privado creció un 4% en ese mes, y el público, un 4,3%. En ambos casos, por encima del índice de precios al consumidor (IPC nacional), que aumentó 2,7%.

De esta forma, en octubre, comparando con el mismo mes de 2023 y en términos reales, los salarios privados (en promedio) cayeron 2,9% interanual; y los públicos, 18,5%, según el cálculo del Instituto de Estudios y Formación de la CTA con base en Indec.

Varios gremios ya cerraron acuerdos para el comienzo del trimestre estival. Por ejemplo, dos ramas de Utedyc, como los trabajadores de mutuales y los de gimnasios, acordaron aumentos del 3% mensual para los meses de diciembre y enero. El Smata nacional, en tanto, acordó con Acara un aumento del 10,5% para el último bimestre del año, y Comercio, por su parte, cerró 5% en dos cuotas.

Según Luis Campos, investigador de la CTA, “entre 2020 y 2023 el salario real se mantuvo relativamente estable, en niveles históricamente muy bajos y en el marco de desequilibrios macroeconómicos cada vez más importantes; el ajuste de diciembre del año pasado fue muy fuerte y la recuperación muy heterogénea”. De acuerdo con el economista, “a partir de abril los salarios volvieron a crecer gracias a paritarias que miraban a la inflación pasada con un IPC que mostraba números decrecientes”. Campos dice que fue un fenómeno que al final del tercer trimestre comenzó a llegar a su fin, con aumentos del salario real más bajos desde entonces.

El investigador entiende que “la curva del salario real se está aplanando en nuevos niveles de equilibrio”, con el sector privado casi un 4% por debajo del promedio entre 2022 y 2023 y el sector público con una pérdida de casi el 20%.

Campos dice que “en el mejor de los escenarios, el salario real no va a crecer significativamente en el corto plazo, a lo sumo, podrá haber movimientos en algunos sectores, pero no mucho más”.

Mes a mes

Sobre la situación de los ingresos de los trabajadores, en su invervención en Voz y Voto, el economista José Simonella explicó que “si bien la gente tiene un ingreso inferior al que tenía el año pasado, a esta altura, tanto sean formales como informales, están algo mejor que en los meses inmediatos anteriores; se ha ido generando una pequeña recomposición de los ingresos respecto de la inflación de ese mes, no de la inflación pasada”.

Igualmente, Simonella reconoció que “cuando se compara con el año pasado, se está un 10% o un 20%, dependiendo del sector, por debajo de los ingresos del año pasado, pero como están mejor que el mes pasado y mejor que el anterior, eso empieza a generar algo de optimismo en la gente”.

Un estudio sobre empleo privado de la Bolsa de Comercio de Rosario publicado esta semana dice que los salarios reales “se encuentran en una tendencia decreciente desde mediados del año 2013″ y que la situación se acentuó entre enero de 2023 y enero de 2024, con “el promedio de los salarios reales del sector privado cayendo un 15%” para alcanzar “su mínimo nivel en cerca de 19 años”.

Sin contar diciembre de 2023, de acuerdo con esa investigación, “a medida que las tasas de inflación fueron disminuyendo en magnitud, se logró que el poder de compra se recomponga, aumentando un 13% entre enero y octubre de 2024″.

El informe dice que con el último dato disponible, el salario real privado se ubicaba un 2,6% por debajo del valor promedio en el período 1995-2023. Asimismo, en comparación con el máximo registro de la serie, alcanzado en mayo de 2013, los salarios reales se encuentran un 22% por debajo.

A futuro, el informe concluye que “su evolución dependerá de varios factores: la tasa de inflación, la productividad laboral, las negociaciones salariales y la posibilidad de que la economía continúe en la senda de recuperación en la que logró posicionarse en los últimos meses”.

Desde 2017, los formales privados perdieron 13 sueldos

Las sucesivas crisis económicas que viene atravesando el país siguen dejando huella en la erosión del poder adquisitivo.

Si se acumulan las pérdidas salariales reales mensuales respecto al año 2017, en los 82 meses que transcurrieron entre enero de 2018 y octubre de 2024, los trabajadores privados formales perdieron el equivalente a 13,0 sueldos, los públicos a 16,3 sueldos y los informales a 25,0 sueldos.

Los datos forman parte de un trabajo realizado por el Iaraf que dirige el economista Nadin Argañaraz.

Esto significa que, si bien los trabajadores privados formales cobraron 82 sueldos, respecto a 2017 fue equivalente a cobrar 69 sueldos (una pérdida promedio del 15,8%).

En el caso de los públicos fue como cobrar 66 sueldos mensuales de 2017, en lugar de cobrar 82. Y, por último, en el caso de los trabajadores informales, fue equivalente a 57 sueldos de 2017.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Milei
  • Inflación
  • Salarios
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Política
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este martes 19 de agosto

Redacción LAVOZ
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Elecciones 2025. Para Roca, “Schiaretti no es el instrumento para los cambios que el país necesita”

Verónica Suppo

Espacio de marca

Spark EUV: el primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Spark EUV. El primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Mundo Maipú
Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Sanidad. ¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

Análisis. Qué tan mal le hace Milei a Córdoba

Laura González
Día del niño

Ciudadanos

Lo que un niño necesita. Celebrando crecimientos

Liliana Gonzalez
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:39

    Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

    Video. Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

  • 00:57

    Evacuación en Times Square por amenaza de bomba: la Policía halló un paquete sospechoso. (Gentileza)

    Nueva York. Evacuaron Times Square por un paquete sospechoso frente a una comisaría: trabaja el equipo antibombas

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

Últimas noticias

Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

Tenía 40 años. Un operario murió electrocutado en una fábrica de autopartes en Córdoba

Redacción LAVOZ
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este martes 19 de agosto

Redacción LAVOZ
Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

Sucesos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

Redacción LAVOZ
Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10560. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design