27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Milei

Gobierno de Milei. Las rutas nacionales, en el limbo: 72% está mal

Hace 20 días la Nación disolvió Vialidad Nacional. Propuso achicarla 70% y pasar sus funciones a Economía. No definió cómo, quién ni con qué plata mantendrá la red de 25 mil kilómetros.

27 de julio de 2025,

15:47
Laura González
Laura González
Las rutas nacionales, en el limbo: 72% está mal
Las obras en las rutas nacionales son cada vez menos. (La Voz)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Opinión

Los jubilados en la Justicia

5

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

El 8 de julio pasado, el Ejecutivo nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. Pasó las funciones al Ministerio de Economía, informó que todo el mantenimiento se dará en concesión a privados, pero no designó todavía los funcionarios del área, no definió con qué fondos encarará todo el proceso ni tampoco explicitó si quiere que sean las provincias las que se hagan cargo de esa tarea o seguirá siendo el gobierno central.

Son 40.198 kilómetros que, del 1 al 10, están en promedio de 5,2 puntos, según un diagnóstico que el mismísimo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger presentó ante Javier Milei para justificar la disolución de Vialidad.

El 72,5% de la red está en estado regular a malo. Hay 9.304 kilómetros en estado regular –entre 5 y 6,9 puntos- y 14.610 kilómetros en mal estado, por debajo de los 4,9 puntos. Las que atraviesan Córdoba están calificadas como regular, con 6,9 puntos. Las peores, que no se sacan ni un 4, son Buenos Aires (3,8), Chaco (3,7), Corrientes (3,7), Salta (3,9) y Santa Fe (3,6).

Apenas el 27,5% de la red está buena, de 7 a 10. Son 9.071 kilómetros que corresponden a las provincias de Río Negro, San Luis y Santa Cruz.

Pero ese paquete de 40.198 kilómetros tiene diferentes formas de gestión: sólo 25.354 están bajo tutela directa de Vialidad. Hay 6.561 que están concesionados; 2.746 por concesionar; 1.366 con Contratos de Rehabilitación y Mantenimiento (Crema) y 3.904 kilómetros bajo sistema modular, en el que se licitan “módulos” de tareas de mantenimiento rutinario o emergencias que se pueden consumir según las necesidades.

El argumento del Ejecutivo para desmantelar Vialidad fue doble: por un lado, dijo que ahí anidó un circuito de corrupción sin controles públicos, como se acaba de demostrar con la condena a Cristina Kirchner y por el otro, está sobredimensionada. Sturzenegger remarcó que todas las obras grandes se licitan a privados (puentes o la construcción o repavimentación de rutas) y que el 81% de las tareas que ejecuta Vialidad se concentra en cortar el pasto, señalización, perfilado de calzada, bacheo y retiro de obstáculos y limpieza.

Para eso, cuenta con una dotación de 5.165 empleados entre casa central y distritos, de los cuales hay 1.350 con tutela gremial y el 66% está abocado a tareas administrativas. El diagnóstico fue que sobran empleados y propone un organismo con 1.673 agentes, 68% menos de los actuales. Propone indemnizar 100% al personal desvinculado y con el 75% a quienes queden Economía.

El costo promedio por desvinculación es de 42 millones de pesos y el ahorro sería de 157 millones de dólares anuales, el 37% del presupuesto hoy de Vialidad.

Luis Caputo, ministro de Economía, junto al vocero Manuel Adorni. (La Voz)
Luis Caputo, ministro de Economía, junto al vocero Manuel Adorni. (La Voz)

Se creará una subsecretaría dentro de Economía que administre la red nacional, que tendrá mantenimiento 100% tercerizado, sea a través de contratos Cremas o Modulares, según el caso.

“Está todo muy lindo pero no dice con qué plata van a hacer eso. Este año desfinanciaron totalmente a Vialidad y dejaron que se caigan los 25.000 kilómetros de contratos Crema que venían funcionando hace décadas”, señala Eduardo Placensia, excoordinador de Gestión de Vialidad durante la administración de Mauricio Macri.

La duda entonces es si la “nueva Vialidad” podrá acelerar las decenas de contratos que se requieren para garantizar la seguridad y transitabilidad de la red, cuyo mantenimiento, según Plasencia, cuesta unos 3.000 millones de dólares al año. “Eso es 30 veces lo que pretenden ahorrar”, dice.

Tampoco están designados los nuevos funcionarios ni encaminado ese drástico proceso de reducción de personal. Mientras tanto, a un mantenimiento que no le sobraba nada, se le agregaron 18 meses de trabajo cero.

Con esa evidencia fáctica y alto timing político, los gobernadores en masa salieron a reclamar definiciones y lograron en el Senado la sanción de un proyecto que propone coparticipar diferente el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).

“Si Nación no va a invertir, que transfiera fondos y responsabilidades”, reclama el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López. “Hoy estamos en un limbo de indefinición irresponsable”, se quejó.

¿Alcanza la plata?

El Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) es un impuesto que grava las naftas y el gasoil que busca internalizar los costos de usar combustibles fósiles, como el mantenimiento de las rutas, accidentes, congestión y contaminación. Es un monto fijo por litro de $244 que se actualiza por inflación y representa alrededor del 27% del precio del combustible.

Esos ingresos de reparten: 15% a las provincias para el Fonavi, aunque desde 2019 se les permitió desafectarlo de su objetivo, que es la construcción de viviendas sociales. Otro 10,4% va a las provincias, pero con asignación específica: 60% a Vialidad, 30% para infraestructura y 10% para el Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (Fedei). En los hechos, las provincias reciben el 25,4% del ICL.

Ruta 158

Política

Vialidad Nacional. El estado de la crucial ruta nacional 158 es un ejemplo de la falta de respuestas

Andrés Ferreras y Nicolás Albera (Corresponsalías)

El resto se reparte: 10,4% al Tesoro nacional; 28,69% a la Anses; 4,31% al Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, 28,58% al Fideicomiso del Transporte y 2,55% como Compensación del Transporte Público.

En el 2024, el ICL recaudó en total 2,5 billones de pesos y para este año se proyecta alrededor de 5,5 billones. En síntesis: plata hay. La Nación lo cuenta como parte del superávit y no lo gasta, pero la infraestructura vial se cae a pique.

Hay diferentes modelos en el mundo de gestionar esa infraestructura, pero hay que tomar decisiones urgentes. Estados Unidos tiene una agencia federal que coordina los criterios técnicos, pero cada uno de los estados es dueño de todas las rutas de su territorio; pero países como Alemania o Italia son los dueños de la infraestructura, pero la maneja una corporación público-privada bajo la supervisión del Ministerio de Transporte.

“Este modelo pareciera ser más cercano a la visión del gobierno libertario”, dice Plasencia, que coordina el equipo de Infraestructura de la Fundación Pensar. Trabaja

Esos modelos no se financian sólo con peaje sino también con fondos públicos, que en el caso de la Argentina, ya están: cada usuario que carga combustible paga 244 pesos por litro para mantenimiento, una especie de “peaje invisible”.

Así, ir de Córdoba a la ciudad de La Pampa, que son 540 kilómetros, sale unos $12 mil en impuestos. Eso es similar a pagar $3.000 de peaje por usar 100 kilómetros de ruta.

“Sin embargo, sólo el 6% se destina a este fin. Este impuesto debería volver a las rutas, dejar de considerarse un simple tributo y reconocerse como una tasa a cambio de un servicio, un ‘peaje universal’ por el uso de las rutas que se paga en el surtidor”, dice Plasencia.

Su propuesta es que todo el ICL se destine a reparación y mantenimiento de la red nacional y provincial pero que sea administrada por Nación, demandando calidad a cambio de plata. “Eso es diametralmente opuesto a lo que propone el proyecto de Ley aprobado por el Senado, que busca coparticipar la mayoría de estos fondos sin ningún tipo de incentivo a usarlo para mejorar la calidad y seguridad de las rutas más allá de las buenas intenciones”, dice este ingeniero que hoy trabaja en Washington para WCP, una empresa que tiene 60 mil ingenieros en el mundo.

Su visión es que si Nación no es la que administra los fondos, tendrá poco peso a la hora de actuar como organismo rector. Es más, eso está sucediendo: hay provincias que han tomado la iniciativa y se han hecho cargo de las rutas nacionales con sus recursos, y que tienen un criterio propio, afín al gobernador de turno.

“Con prioridades y recursos tan disímiles, políticas proteccionistas, y la falta de una dirección efectiva a nivel nacional, las rutas troncales terminarán por parecerse más a un mosaico de Provincias Unidas de 1816 que una red federal de la Argentina del siglo 21”, agrega.

Podría ser la oportunidad. Es difícil que Vialidad, tal como venía, pueda empezar de cero a hacer las cosas bien. Pero además de hacerlas bien, hay que hacerlas rápido y no quedar en el limbo.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Milei
  • Obra Pública
Más de Política
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba

Política

Bajo palabra. Schiaretti define el cómo y el cuándo de su lanzamiento

Redacción LAVOZ
Martín Llaryora

Política

Caja. Llaryora anunció una fuerte suba en las jubilaciones mínimas de Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Llaryora con pastores evangélicos

Política

Elecciones. Voto evangélico: la política quiere seducir al 20% de la población

Juan Manuel González
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Rosca Fest: tres semanas en las que todo puede cambiar

Virginia Guevara
Delgado

Sucesos

Debate judicial. Desde hace cuatro años, el MPF tiene un curso en el que se pone en discusión la prisión preventiva

Ary Garbovetzky
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:41

    Martín Fierro

    Premios. Martín Fierro de Radio 2025: cuándo son, dónde verlos, qué habrá de menú y quiénes están nominados

  • 00:32

    Tini y Rodrigo de Paul

    Renació el amor. Las tiernas fotos de Rodrigo De Paul con Tini Stoessel en su llegada al Inter Miami: ¿Se casarán?

  • 02:26

    Charo López y Noelia Custodio

    Gelatina cuartetera. El mejor momento de Charo López y Noelia Custodio con La Mona Jiménez: “El capítulo final”

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

Últimas noticias

Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba

Política

Bajo palabra. Schiaretti define el cómo y el cuándo de su lanzamiento

Redacción LAVOZ
Boca Juniors

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Boca empata 0-0 en su visita a Huracán por la Liga Profesional

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

El capitán. Los elogios de Guido Herrera a Tevez y su valoración del empate con Godoy Cruz

Redacción LAVOZ
Lionel Scaloni

Motores

Aura mundialista. Scaloni saludó a Colapinto en la previa del GP de Bélgica y se deshizo en elogios para con el piloto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design