21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones 2023

Las Paso 2023 serán las elecciones con la inflación más alta en 34 años

Desde 1989, cuando Menem derrotó a Angeloz, no se vota para presidente con un índice de precios superior al 100% interanual. La inflación ha impactado en la preferencia o no por los oficialismos, pero no siempre.

12 de agosto de 2023,

00:09
Pablo Petovel
Pablo Petovel
Las Paso 2023 serán las elecciones con la inflación más alta en 34 años
1989. La entrega de Raúl Alfonsín a Carlos Menem. Ese año se votó con una inflación del 764% interanual. (La Voz / archivo)

Lo más leído

1
Inseguridad

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

2

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

3

Política

Entre $ 1,2 y $ 6 millones. Así fueron en mayo los sueldos de jueces, administrativos, policías y docentes en Córdoba

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Fútbol

En fútbol profesional. El ex-Instituto que se transformó en el máximo goleador histórico de un club cordobés

Este domingo, cuando los argentinos elijan entre los 21 precandidatos a presidente, será la primera vez en 34 años que votarán para ese cargo con una inflación interanual superior al 100%.

Esto es el doble del poco más del 50% que marcaba el índice de precios en las elecciones de octubre de 2019 (cuando Alberto Fernández desplazó a Mauricio Macri) y tres veces más alto que los registros de 2007, 2011 y 2015, cuando fluctuó entre el 20% y el 25% en los dos comicios que ganó Cristina Fernández y en el que el Cambiemos llegó al poder, respectivamente.

En efecto, hay que buscar para atrás hasta la década de 1980, con el regreso de la democracia, para hallar datos inflacionarios superiores al escenario actual en unas elecciones presidenciales.

En el cuarto oscuro habrá 31 boletas electorales para los comicios de este domingo. (Archivo / La Voz)

Política

Elecciones Paso 2023: un 39% de los presidentes de mesa de Córdoba presentó la renuncia

Redacción LAVOZ

La inflación no fue nunca (ni será esta vez) un tema menor para los argentinos a la hora de elegir cargos ejecutivos para ocupar la Casa Rosada.

Basta con ver los datos de la última encuesta de satisfacción política y opinión pública de la Universidad de San Andrés para advertir que la política económica del Gobierno nacional es el área que mayor grado de insatisfacción genera.

Según el estudio, el 89% tiene “total insatisfacción” con las acciones económicas llevadas a cabo por el Gobierno, superando en percepción negativa a las políticas sobre seguridad (87%), sobre educación (76%) y sobre salud (70%).

Una pregunta de la encuesta –realizada con base en 1.003 entrevistas entre el 12 y el 21 de julio a mayores de 18 años– indagó sobre “cuál o cuáles son los principales problemas que afectan hoy al país”. La respuesta más repetida, por mucho, la inflación.

Así es, uno de cada cuatro argentinos (24%) puso a la suba de precios como el primer problema en su vida y más de la mitad (el 55%) mencionó a la inflación en la lista.

La inflación es el gran problema económico para los argentinos. (Archivo)
La inflación es el gran problema económico para los argentinos. (Archivo)

Por debajo, la inseguridad (38%), la corrupción (35%), la pobreza (26%), “los políticos” (23%) y los bajos salarios (21%).

En esta investigación, la inflación se mantiene desde hace más de un lustro por encima del 40%, con la excepción de unos pocos meses durante la cuarentena derivada de la pandemia.

Además, el tema no discrimina ideología, partido ni sufragio previo. Segmentando según lo que votaron en las elecciones nacionales de 2021, la encuesta muestra que tanto los que fueron electores de Unión por la Patria (58%) como los de Juntos por el Cambio (60%) ven a la inflación como el principal problema que afecta al país.

Sergio Massa

Política

Elecciones 2023: cómo llega la economía a las Paso de este domingo

Roberto Pico

Historia

Desde el retorno de la democracia, sólo se habían visto índices inflacionarios interanuales superiores al 100% cuando en 1983 se decidió entre Raúl Alfonsín e Ítalo Luder y cuando en 1989 Carlos Menem se enfrentó a Eduardo Angeloz.

Cuando el líder radical ganó aquel 30 de octubre, la inflación interanual (de los 12 meses previos) marcaba un fenomenal 368,4%. Eran tiempos de la dictadura militar en retirada y con la Argentina golpeada por las esquirlas de la Guerra de Malvinas.

Casi seis años después, Menem derrotó a Angeloz en el mes en el que la inflación interanual estaba en el 764,6%. Era el comienzo de la “híper” que obligó a Alfonsín a adelantar el traspaso del bastón presidencial. Fue el invierno de los saqueos. En marzo del año siguiente, 1990, se marcó el récord interanual de inflación en Argentina: 20.262%.

La caminata en Olivos de Carlos Menem y de Raúl Alfonsín durante la transición de 1989. (Presidencia / Archivo)
La caminata en Olivos de Carlos Menem y de Raúl Alfonsín durante la transición de 1989. (Presidencia / Archivo)

Inflación y elecciones

La economía y, particularmente la inflación, ¿impacta de forma determinante en el resultado electoral para los oficialismos?

El doctor en Historia de la Universidad de Buenos Aires Eduardo Cuesta, en su estudio “Voto económico y comportamiento electoral en Argentina”, dice que sí. “Se observa una correlación muy fuerte entre los resultados electorales y los niveles de inflación”, dice entre las conclusiones.

Urnas

Política

10 preguntas y respuestas sobre las Paso: qué se vota, quiénes compiten y todo lo que hay que saber

Corresponsalía Buenos Aires

Según la investigación, publicada con base en el análisis de las elecciones presidenciales y legislativas en el país desde 1983 en adelante, “en los años en que el gobierno toma medidas macroeconómicas que logran contener el alza de los precios, y esto es percibido por la sociedad, los resultados electorales favorecen al oficialismo”.

Cuesta dice que, “por el contrario, cuando los niveles de inflación son altos, el oficialismo tiene resultados no favorables”.

Respecto de la estrategia de los gobiernos para tratar de influir en el electorado desde la lógica de contener el avance inflacionario, la investigación dice: “Del análisis particular de la evolución de los precios por mes en los años electorales, se advierte que se intenta reducir la inflación en los meses previos a la llegada de las elecciones”.

Y agrega: “Luego, durante la campaña electoral, la inflación aumenta, en gran medida por el ascenso del gasto público. Finalmente, en el mes o meses inmediatos posteriores, como rebote inercial, se produce un aumento significativo de la inflación”.

A veces sí, a veces no

La correlación de la que Cuesta habla se vio claramente en 1989 y en la reelección de Menem en mayo de 1995, cuando el riojano ganó con el 49,9% de los votos. El IPC interanual estaba en apenas 4,3% en pleno auge del Plan de Convertibilidad ideado por Domingo Cavallo.

Cuatro años después, la lógica “inflación baja, oficialismo gana” no se repitió: con una economía ahogada y recesiva y el desempleo por encima del 20%, la deflación de octubre de 1999 (-1,7%) no ayudó al candidato peronista.

Marcha por la muerte de Facundo Molares

Política

Elecciones Paso 2023: comenzó la veda tras 48 horas marcadas por muertes e inseguridad

Horacio Aizpeolea

Eduardo Duhalde perdió por más de 10 puntos frente a la Alianza encabezada por Fernando de la Rúa.

Fernando de la Rua y su esposa Ine Pertiné saludan el 10 de diciembre de 1999, en Buenos Aires, luego de asumir la presidencia de Argentina. (Archivo)
Fernando de la Rua y su esposa Ine Pertiné saludan el 10 de diciembre de 1999, en Buenos Aires, luego de asumir la presidencia de Argentina. (Archivo)

Todas las elecciones generales siguientes se organizaron con índices inflacionarios en el orden del 20%.

En unos comicios muy atomizados, en 2003, Néstor Kirchner llegó a la Rosada (previo renunciamiento de Menem de participar del balotaje) con una inflación del 19,3% y Cristina Fernández lo sucedió en 2007 con una suba de precios apenas superior: 22,9%.

Cuatro años después, la actual vicepresidenta revalidó su lugar en el sillón de Rivadavia con una inflación del 23,7%, según los cálculos más rigurosos. No los datos del Indec de entonces que, intervenido, hablaba de un aumento de precios del 15,9%.

votos elecciones PASO

Política

Elecciones Paso 2023: a qué hora estarían los primeros resultados según el director Nacional Electoral

Redacción LAVOZ
Daniel Scioli y Mauricio Macri, en 2015 (Archivo).
Daniel Scioli y Mauricio Macri, en 2015 (Archivo).

Cuando Mauricio Macri desplazó al kirchnerismo del poder en 2015, la inflación fue decisiva. Un año antes, los precios llegaron a trepar interanualmente un 46,3% (septiembre de 2014). Luego, a fuerza del control del tipo de cambio y de tarifas subsidiadas, el IPC bajó hasta el 25,3%, pero no fue suficiente para que el candidato oficialista, Daniel Scioli, ganara en un disputado balotaje.

Transporte interurbano

Servicios

Elecciones Paso 2023: transporte interurbano gratuito para electores y autoridades de mesa

Redacción LAVOZ

Cuatro años más tarde, el 54,5% de inflación en agosto de 2019 en las últimas elecciones primarias también jugó un papel clave en la derrota de Juntos por el Cambio. El precio del dólar estaba desbocado y había retornado el FMI.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2023
  • Paso 2023
  • Inflación
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Política
Votación por los ATN en Diputados

Política

Congreso. La oposición destrabó la comisión $Libra y se reactiva la investigación contra Milei en plena campaña

Carolina Ramos
Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Decisión. Javier Milei removió de su cargo al director de la Agencia de Discapacidad

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

Últimas noticias

Escándalo en Independiente

Fútbol

Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

Redacción LAVOZ
Votación por los ATN en Diputados

Política

Congreso. La oposición destrabó la comisión $Libra y se reactiva la investigación contra Milei en plena campaña

Carolina Ramos
Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Decisión. Javier Milei removió de su cargo al director de la Agencia de Discapacidad

Redacción LAVOZ
Paro UNC

Editorial

Medida. Aumentos universitarios: un paso todavía insuficiente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design