La Legislatura de Córdoba volvió este miércoles del receso invernal y en la agenda figuraba un debate que tendría cruces: el rechazo a la decisión del Gobierno nacional de centralizar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti).
El oficialismo logró aprobar el repudio, acompañado por radicales y juecistas, bajo el argumento de que el cambio “elimina su autarquía, autonomía y federalismo”. Sin embargo, el verdadero fuego no estaba en el orden del día, sino en los pasillos: ¿quiénes encabezarán las listas a diputados nacionales?
Un hombre de la Legislatura que ya pasó por varias sesiones lo resumió: “No vamos a ver en estos meses mucho más que esto: algún que otro tema y el resto será elecciones”.
Es que, mientras se hablaba del Inti, en las charlas de los pasillos se cocinaron las especulaciones para las elecciones nacionales de octubre.
Por lo que, tanto en el debate en el recinto como en los pasillos, la rosca legislativa pasó está vez por quiénes liderarán las listas y cómo se armarán las alianzas.
Un pleno a Schiaretti, candidato
Entre los legisladores de Hacemos Unidos por Córdobas, sobre todo entre los que son espadas del oficialismo provincial, no había dudas. “Juan será la cabeza de lista, ya está”, dijo sin más vueltas un legislador más cercano a la senadora Alejandra Vigo.
“Hasta el último minuto el Gringo no dirá nada para que nadie pueda adelantar estrategia”, completó otro legislador con llegada al Centro Cívico.
Lo cierto es que el bloque estaba en plena ebullición porque aprobar el rechazo a los cambios que aplica el Inti desde el Gobierno nacional trabajó por detrás algunos pases de factura.
La crítica de Alesandri
El justicialista disidente Federico Alesandri, del monobloque Creo en Córdoba y alineado con Cristina Kirchner, no desaprovechó la oportunidad para cuestionar a Milei, pero también para preguntarle al oficialismo provincial por qué antes “eran los pituquitos, luego aprobaron la Ley de Bases”, y ahora iban por el repudio a los cambios en Inti.
“Primero, solidarizarme con los trabajadores del Inti; y lo otro, coherencia política, no podemos seguir boludeando y dándole superpoderes, dándole herramientas, la motosierra, con todo lo que hemos podido construir”, dijo Alesandri, que logró incomodar a más de un legislador oficialista.

Las miradas de varios justicialistas se posaron sobre Bernardo Knipscheer Reyna, legislador dentro de la bancada de Hacemos Unidos por Córdoba y pareja de la diputada Natalia de la Sota, quien planteó que esta vez irá con otra lista justicialista.
“Tiene razón, tiene razón lo que dice Alesandri, qué estamos haciendo. Un día votamos la Ley de Bases; otro día no. De Milei, lejos”, dijo por lo bajo un legislador justicialista que fue uno de los más incómodos dentro del bloque.
¿Natalia de la Sota o Myrian Prunotto?
Esto activó rápidamente las charlas de pasillo y las miradas ahora se posaron sobre la vicegobernadora Myrian Prunotto, quien estaba presidiendo la sesión.
“Juan (Schiaretti) no dará ventaja, hasta el último minuto para registrar los nombres de los candidatos no anunciará nada, es para no darles ventajas. Apostamos a que Myrian es la segunda en la lista”, dijo un justicialista.

En realidad, la charla entre los más puros giraba en torno de hasta dónde la lista de Schiaretti y de Martín Llaryora podía volver a pedirle a la militancia votar a una radical. “Ya la eructamos una vez, ahora hay que hacerlo otra vez. Ya tenemos a Quinteros, Montero, dos ministros que como opositores nos mataban”, dijo un peronista próximo al gobernador.
La tesis del oficialismo
Y ahí hubo varios legisladores que coincidieron dentro del PJ: “Schiaretti querrá poner de segunda en la lista a Prunotto antes que a Natalia porque si va por Natalia, jura y seguirá como hasta hoy, no vota con nosotros. No es (Carlos) Gutiérrez, si la llevamos es como perder un diputado”, dijo un justicialista.
“Es por fuera que tiene que quedar Natalia y nosotros controlar el impacto de los votos que nos saque. Yo en mi departamento le gano a la lista de Milei”, le respondió otro legislador justicialista.
En esa línea, hubo quienes insistieron en que una lista con Natalia de la Sota por fuera del oficialismo “es negocio”. “Si la ponemos en la lista nos van a pegar con el kirchenrismo, nos van a matar con el video de Natalia tocando la guitarra, cuando lo hizo con Alberto (Fernández)”, confió otro.
Un cuarto legislador, menos convencido, dijo: “Hay que ver. No estoy tan seguro de que no nos robe votos, por qué no ponerla en la lista antes que a una radical”, lanzó.
“De Loredo está desesperado”
A estas charlas internas se les sumaron las chicanas de Miguel Siciliano, presidente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, al bloque radical al hablar en el recinto sobre la decisión de la UCR de ir en alianza en las elecciones.
“No somos libertarios, ni kirchneristas, somos un gobierno que está dispuesto a votar y pararnos de mano en lo que afecte a Córdoba, a la producción y a la industria. Viene el Presidente a la Derecha Fest tirando frases, acusando a los gobernadores, y ahí lo tienen a De Loredo desesperado para que lo pongan en la lista. De hecho, no han definido nada porque están desesperados”, lanzó Siciliano.
“Por qué no cuentan lo que gastaron”
Desde el bloque radical vinieron los gritos y lo cuestionaron una vez más por los gastos en publicidad estatal y la inseguridad.
La presidenta del interbloque de Juntos por el Cambio, Alejandra Ferrero, mostró cuando fue su turno unos llaveros de propaganda del gobernado; mientras que Matías Gvozdenovich, titular de la bancada de la UCR, lanzaba por las redes un pedido de informe para que el Gobierno dé cuenta del costo de la entrega de los Premios Sur que se hicieron este miércoles en el Teatro del Libertador San Martín.
“Por qué no nos cuentan lo que este evento nos costará a los cordobeses”, expresó el radical.
El juecismo, en cambio, hizo silencio y no se metió en la rosca de pasillo. “Vamos a esperar. Juez tiene diálogo con el Presidente, no vamos a jugar si no nos llaman”, dijo un legislador del Frente Cívico.
“A 97 días del incendio de la Apross, ni el Gobierno ni la Justicia nos dicen a los cordobeses si lo ocurrido fue accidental o intencional. Nuestras dudas y sospechas crecen como el tiempo sin respuestas”, pidió Walter Nostrala, presidente del bloque del Frente Cívico, para apuntar que la pelea es con Llaryora.
El legislador más libertario
El legislador Gregorio Hernández Maqueda, a horas de haber estado en la Derecha Fest y de ratificar su vínculo y apoyo para Agustín Laje, el intelectual cordobés que antecedió a Milei en el discurso y tiene chances de liderar la lista de La Libertad Avanza en Córdoba, aprovechó el recinto para sacar su traje libertario.
“No los escucho hablar de la pobreza, con un Estado agigantado, con una función (del Inti) que no fue eliminada como dicen, sino transformada. No se está perjudicando a la sociedad, como lo hizo el gobierno anterior con más pobreza”, dijo.
“Por qué no hablan de reducir las agencias que tienen como prometió el gobernador, por qué no achicar la burocracia. Les aviso que se están poniendo en contra del 75% de los cordobeses que eligieron a Milei, la reducción de los impuestos”, insistió. “Así es que firman el pacto en Tucumán y prometen reducir las agencias”, ironizó en un escenario legislativo que ya entró en modo electoral.