En apenas 3 meses al aire, el streaming La Voz en Vivo se consolidó como el segundo medio de prensa a nivel nacional con más audiencia. Así lo confirman los datos publicados por la publicación especializada TotalMedios, en su último registro (que cita datos de The Data Trip).
Según los registros de septiembre pasado, La Voz en Vivo quedó segunda en el promedio de espectadores en vivo, con una media de 1.613 personas. Solo lo supera Infobae, que llega a 1.899.
Pero La Voz en Vivo superó a Infobae en el máximo alcanzado de personas conectadas al mismo tiempo viendo la señal del streaming, ya que marcó un registro de 10.434 viewers contra 8.186 de la señal de Ciudad de Buenos Aires.
La Voz en Vivo sale todos los días de 7 a 11 por el canal de Youtube del diario. La señal es retrasmitida por Canal C y su señal en Flow, y también por la frecuencia 93.5. Lo conducen Florencia Ripoll, Federico Giammaría, Virginia Guevara y Mariano Bergero, y cuenta con la participación de Brenda Petrone, Sebastián Rogero, Daniel Alonso, y Diego Tabachnik.
Además, tienen un espacio semanal los periodistas Alejandro Rollán, Ary Garbovetzky, Jorge Luna Arrieta, Julián Cañas, Claudio Gleser, Lisandro Guzmán y Carolina Ramos (desde Buenos Aires).
Tercero en el ranking de septiembre quedó Perfil, con 1.081 de promedio y un pico máximo de 8.754 espectadores conectados. Luego le sigue Aire de Santa Fe, con 589 y 2.159, respectivamente; y por último Clarín, con 443 y 7.202.
Según Data Trip Streaming, el análisis minuto a minuto del consumo en vivo permite comprender no solo qué canales logran mayor audiencia, sino también cómo evoluciona la atención de los usuarios en tiempo real, explica la nota.
Esta información resulta clave para medios, anunciantes y agencias, que buscan optimizar sus estrategias en el entorno digital basadas en datos confiables.
“El estudio consideró únicamente aquellos canales que transmitieron contenidos en vivo durante más de 15 horas a lo largo del período analizado”, se aclaró.

El resto de los streamings
Luzu TV, un canal puramente de streaming, volvió a ocupar el primer puesto del top 10 general, con un promedio de 55.308 espectadores en vivo y un pico máximo de 216.996 espectadores simultáneos, consolidando su posición como referente del formato.
En segundo lugar se ubicaron Telefe (47.160 y 208.55), y tercero, Todo Noticias (43.843 y 165.70). Mientras que cuarto aparece OLGA (41.694 y 76.722).
En la categoría de “entretenimiento”, se mide a los medios tradicionales volcados al streaming. Allí, como se mencionó Telefe lideró con amplio margen. Le siguieron América TV, y los cordobeses de El Doce (tuvo un promedio de 2.846 y 13.269).