Esta semana, el recinto de la Legislatura de Córdoba volverá a estar cerrado para el debate. El oficialismo convocará a sesionar la semana próxima, por lo que habrán pasado 21 días desde la última asamblea legislativa. El “planchazo” tiene varias puntas. Aunque están los que reconocen que principalmente pasa por las tratativas para la definición del armado de las listas.
Ya en la última sesión del 30 de julio, el debate en el recinto tuvo mucho de pelea preelectoral, chicanas y cruces entre oficialismo y oposición, cuando aún no se habían anotado las alianzas de cara a las elecciones de octubre.
Ahora ya con las coaliciones definidas, queda todavía por conocerse el domingo próximo qué nombres integrarán la boleta de candidatos a diputados.
Por lo que ante la pregunta por qué no hay sesión en la Unicameral, ya desde hace un tiempo el oficialismo viene advirtiendo que serán convocadas “si hay temas”. Algo así “a demanda”.
Lo concreto es que con las últimas modificaciones que se aprobaron en el Reglamento Interno, los legisladores ya no están obligados a sesionar todas las semanas, sino los miércoles, en caso de que sean convocadas. Por lo que no están incumpliendo con una normativa interna, pero si se compara con gestiones anteriores (incluso con el último período hasta 2023), las sesiones tenían una frecuencia semanal. E históricamente esa fue la costumbre legislativa desde el advenimiento de la democracia.
“Se sesiona cuando hay tema”, repitió un oficialista. Por lo que podría entonces inferirse que ¿no hay qué debatir? Otro legislador más confiado aseguró qué es lo que mayoría habla en los pasillos. “Están en el armado de las listas de los candidatos”, afirmó para evitar que se dieran más vueltas al tema.
“Cuando es necesario sesionar varias semanas seguidas se hace, cuando no es necesario se trabaja en comisión, en otros temas, en los departamentos”, apuntó otro oficialista.
La explicación fue para describir que en julio los legisladores sesionaron tres veces (con un receso invernal al medio), en lugar de dos asambleas habituales.
En realidad, cada vez que un grupo de legisladores emprende un viaje, se corren las fechas de los debates. Así en junio se modificó la agenda debido a que los presidentes de algunos bloques fueron invitados a un encuentro en Chile para participar en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), misión a la que después se sumaron más legisladores oficialistas.
En la última sesión de julio también se habló de un viaje planificado por un grupo de legisladores a los Estero del Iberá (Corrientes) que podría cambiar las fechas para sesionar en agosto. Oficialmente, el viaje aún no fue informado, lo cierto es que algunos legisladores del PJ explicaron que esta actividad fue el impedimento para no sesionar este miércoles y que, además, este tema fue consensuado con las bancadas opositores. Al tiempo que rechazaron que sea un impasse para el armado de las listas con los candidatos a legisladores.
Desde el oficialismo aseguraron que siempre se acuerda con los presidentes de las bancadas en caso de un cambio, ya que en otras oportunidades desde el arco opositor también participaron de estas actividades fuera de la Unicameral.
Desde Juntos por el Cambio, en cambio, negaron esta explicación e insistieron que el oficialismo no quiere abrir el debate.
“Cuando nos critican que hablamos por las redes sociales, no nos queda otra si no llaman a sesionar, no responden los pedidos de informe”, se quejó un legislador radical.
Desde el Frente Cívico insistieron que “se cumplieron los 100 días del incendio del Apross y no hay respuesta”. “Nosotros a los viajes no vamos, cómo que no hay temas para sesionar”, lanzó un juecista.
“No responden los pedidos de informe, no vienen los ministros”, dijo otra radical que también cuestionó la baja actividad en las reuniones de comisión.
Qué dice la agenda de agosto
Hasta esta semana, la agenda de las comisiones tuvo cuatro reuniones registradas, este número está muy por debajo si se compara con iguales períodos.
En lo que va del mes sesionaron de manera conjunta las comisiones de Legislación del Trabajo y de Salud, el viernes 1°. Y en la semana pasada no hubo agendas de reuniones anotadas en el sitio oficial de la Legislatura. Justamente, fue la semana en la que se debían inscribir las alianzas electorales para octubre.
Y para esta semana se publicaron cuatro reuniones: tres convocadas para este martes (Seguridad, Asuntos Municipales, Deportes); y para el miércoles, la última hasta ahora difundida (Desarrollo Social).
A cada una de estas deben concurrir los legisladores asignados, en la manera que prefieran: presencial o modalidad virtual. Este martes, por ejemplo, se trató el proyecto del ahora libertario Gregorio Hernández Maqueda que prohíbe la actividad de los limpiavidrios.
Los beneplácitos
Entre las actividades, se difundió la entrega del reconocimiento otorgado al IV Festival Música Barroca de Dos Mundos, una iniciativa impulsada por la legisladora justicialista Karen Acuña y aprobada en la quinta sesión ordinaria de abril; y un reconocimiento al exbasquetbolista Hugo “El Mono” Olariaga. El legislador del PJ Edgardo Russo, promotor de este proyecto de declaración, fue el encargado de leer el texto frente al homenajeado.
Para este miércoles, la Legislatura será sede de un nuevo Día PyME en Córdoba, junto con la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía. Se trata de una jornada diseñada para brindar asistencia financiera a pequeñas y medianas empresas.
Para la sesión ordinaria, falta: 20 de agosto.