El bloque de legisladores radicales volverá a pedir que se amplíe la investigación en el marco de las causas de megaestafas contra Apross, pero que, además, se unan con las indagatorias y pesquisas tras el incendio que se originó el viernes pasado en la sede central de este órgano provincial.
El legislador radical Miguel Nicolás, junto con el presidente del bloque de su mismo espacio, Matías Gvozdenovich, presentará este viernes un proyecto de resolución en el que expresarán su pedido para que el fiscal José Bringas -quien lleva adelante la investigación para atrapar e imputar a los involucrados en maniobras dolosas que desapoderan de medicamentos que deben destinarse a sus afiliados-, participe en las actuaciones que se llevan adelante debido al incendio.
“En virtud de la causa por la cual se está investigando una megaestafa contra Apross en la Fiscalía del Distrito 1, Turno 6 de Córdoba, a cargo de José Bringas, es que vamos a solicitar al fiscal que incorpore y desarrolle toda investigación sobre el incendio en la obra social a su cargo con el fin de determinar de forma imparcial las causales del fuego que se inició en dicha entidad”, expresó Nicolás.
Piden fajas de seguridad
Además, el legislador pidió que sea de carácter “urgente” esta vinculación de la investigación de la megaestafa -que lleva ya unos 30 detenidos- con el incendio en la sede de Apross.
“Es urgente vincular este hecho con la investigación que se desarrolla desde la Fiscalía de referencia, y solicitamos al fiscal que designe de forma inmediata un cuerpo de peritos y haga el precintado del segundo y tercer piso de la entidad, así como el secuestro y recolección de pruebas de imágenes captadas por cámaras propias y aledañas”, reclamó el legislador Nicolás.
Las denuncias de megaestafas contra Apross fueron realizadas por las mismas autoridades de este órgano provincial, por lo que desde la oposición pidieron que haya imparcialidad en el proceso de investigación.
“La investigación judicial es la que garantizará la imparcialidad de los hechos, la determinación de las responsabilidades y las acciones conexas a las causas. No puede la Provincia ser arte y parte en un incendio desarrollado en una repartición oficial, cuando la misma está en un proceso investigativo donde están involucrados privados, policías y funcionarios públicos provinciales”, insistió radical.
En el último procedimiento, horas antes del incendio, unas 13 personas fueron detenidas en el marco de una serie de allanamientos simultáneos realizados en la Capital.
Del lote de acusados se identificó a cinco efectivos de la Policía de Córdoba, tres en actividad y dos retirados, quienes integraban presuntamente la asociación mutual 16 de Noviembre. Estas detenciones se sumaron a las realizadas con antelación también relacionadas con estafas en medicamentos.
“Apross sufre desde hace varios años de diferentes tipos de estafas millonarias que involucra a funcionarios provinciales, médicos, policías, farmacias, profesionales de la salud y personas del orden privado que, durante mucho tiempo, por las faltas de control de la entidad, se organizaron de forma delictiva para perjudicar a la obra social”, aseguró el legislador radical.