La recaudación impositiva de agosto alcanzó a $ 15.359.108 millones, que representa una baja real del orden de 2,2% en la comparación interanual.
Esta caída se explica por la eliminación del impuesto Pais y un menor ingreso por retenciones a las exportaciones, dado que la liquidación se concentró en julio por la reducción temporal de la alícuota, que estuvo en vigencia hasta el 30 de junio.
Los datos surgen de información que difundió este lunes la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Si bien se observaron alzas en tributos clave como Ganancias, IVA e impuesto al cheque, el estancamiento general de la economía hizo que estos progresos no compensen la reducción que indujeron los otros impuestos.
Sólo por el impuesto Pais, el fisco cedió una recaudación del orden de los $ 659.000 millones, e incluso tuvo que afrontar devoluciones por $ 184 millones. En lo que va del año, la caída de recursos por esta vía es de $ 8 billones.
El mayor aporte en agosto lo realizó el IVA con $ 5,2 billones, monto que representa una mejora interanual 2,7% El IVA impositivo –vinculado al consumo- ascendió a $ 3,7 billones y el IVA aduanero a $ 1,6 billones, subiendo ambos menos de 3%. En tanto, las devoluciones fueron de $ 65.400 millones, un 30% inferior a las entregadas un año atrás ajustadas por inflación.
Por impuesto a las Ganancias se pagaron $ 3,2 billones, lo que implica una suba del orden de 22%. Esta mejora está atada a cambios y modificaciones en los vencimientos de anticipos y en las bases imponibles de cada año.
Las retenciones a las exportaciones sumaron $ 398.147 millones, lo que representa una caída de 30% respecto de agosto del año pasado. Cabe recordar que los agroexportadores habían adelantado sus ventas a junio para aprovechar la rebaja temporal de la alícuota, con lo cual se redujo la oferta posterior. Un informe sectorial precisó que la liquidación de agosto fue de U$S 1.818 millones, con una caída de 25% interanual.
En cambio, el impuesto a las importaciones trepó a $ 575.978 millones, que representa un crecimiento de 38% dado al aumento del volumen de compras externas.
La seguridad social en su conjunto alcanzó una recaudación de $ 3,6 billones, con un alza de 6% en comparación con el mismo período del año pasado. Según ARCA, esto se produjo por una mejora en las remuneraciones de los asalariados.
A su vez, el impuesto al cheque recaudó $ 1,2 billones, que significa un incremento interanual cercano a 2%. Tanto la leve mejora de este tributo como del IVA confirma los problemas de la economía para consolidar el crecimiento sostenido. El gobierno apostaba a suplir la baja de ingresos del impuesto Pais con recaudación proveniente de la expansión de la actividad.
A partir del constante aumento de su alícuota, el impuesto a los combustibles avanzó hasta $ 481.968 millones, que significa un incremento de 47%. Así fue el tributo de mayor crecimiento.
Por bienes personales se pagaron $ 110.408 millones, con una baja de 70%, por las modificaciones en las liquidaciones y diferentes planes que se aprobaron con el blanqueo.
En tanto, los diferentes impuestos internos coparticipados le añadieron al fisco $ 278.026 millones, con una reducción de 22,4%.
Con este resultado, el total de impuestos a coparticipar con las provincias es de $ 5,1 billones, lo que implica un aumento de 4% en la comparación interanual.