El enfrentamiento entre los gobernadores y el Ejecutivo Nacional tras la sesión del pasado jueves en el Senado y que terminó con la aprobación de proyectos que el presidente Javier Milei ya anunció que vetará, se encuentra en un punto màximo de tensión.
Para el director de la consultora Poliarquía, Alejandro Cattenberg, la puja está vinculada estrechamente con el nuevo mapa político que tiene el país donde no hay liderazgos a nivel nacional que aglutinen a un grupo importante de mandatarios provinciales, como fue en su momento el caso de Cristina Kirchner o Mauricio Macri.
“En ese marco, los gobernadores tienen un nivel de autonomía política que antes no tenían, sobre todo en algunas provincias que no estaban acostumbradas a esta situación”, dijo el analista.
Y agregó: “El aumento de las tensiones entre ambos es por la poca voluntad que está mostrando el Gobierno nacional de acordar polìticamente con los gobernadores, a pesar de que ellos apoyaron las medidas que le permitieron al presidente Milei avanzar en reformas en el Congreso”
“En 2023 el sistema político explotó por los aires y hay un nuevo panorama en el país”, remarcó.
Y adelantó: “A pesar de todo esto, el Gobierno sigue siendo el favorito para ganar las elecciones de octubre. Si acuerda con los gobernadores el triunfo será mayor. En el interior del país se solapan los apoyos a los gobiernos nacionales y provinciales”.