A un día del cierre de alianzas nacionales para las elecciones de octubre, la oposición irá a una megasesión en la Cámara de Diputados con un nuevo paquete legislativo que incomoda al presidente Javier Milei: incluye desde el financiamiento de las universidades nacionales y del hospital Garrahan hasta los proyectos de los gobernadores por más recursos, entre las principales iniciativas de un extenso listado.
La sesión, convocada para las 12, fue impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda. En medio de intensas negociaciones, autoridades de esas bancadas trabajan duro para consolidar el quórum: los cálculos previos oscilaban entre 128 y 130 presentes, y se necesitan 129, por lo que el número está ajustado.
La mayoría de los cordobeses de Martín Llaryora, que habitan el bloque Encuentro Federal, se apresta a bajar al recinto. El gobernador elevó la confrontación con Milei en el último tiempo y forma parte del flamante “grito federal”, el grupo de cinco mandatarios que se presentan como una opción alternativa a La Libertad Avanza.
Por su parte, el oficialismo presiona para frustrar la sesión y le atribuye una intencionalidad electoral. “El único objetivo es condicionar al Gobierno antes del cierre de listas. No quieren debatir los proyectos, solo quieren joder al Gobierno con una sesión descoordinada totalmente”, advierten en el bloque que conduce el cordobés Gabriel Bornoroni.
La carrera proselitista entró en una fase decisiva por el cierre de alianzas y de listas, y los ánimos políticos están crispados. Por si fuera poco, el clima quedó tenso desde el último encuentro en el recinto, hace un mes, que terminó en un escándalo de gritos, insultos y empujones, y con proyectos que quedaron sin votar.
La atmósfera también está recalentada por el veto publicado este lunes en el Boletín Oficial contra las leyes de jubilaciones y discapacidad. La oposición analiza el mejor momento para llevar la votación al recinto, mientras hacen los primeros “poroteos”. Como contó La Voz, una de las fechas tentativas es el 20 de agosto, cuando podrían salir a la caza de “heridos” del cierre de listas de candidatos, que es el 17.
“Mega” sesión en Diputados: temario caliente
Para la oposición, las prioridades de la sesión de este miércoles (que, si llega a buen puerto, será maratónica por la cantidad de temas) son los proyectos de presupuesto universitario y del Garrahan, que ya cuentan con dictamen desde antes del receso invernal. Ambos tienen grandes chances de ser aprobados; de ese modo, pasarán al Senado para su sanción definitiva, aunque también están destinados al veto presidencial.
De hecho, la iniciativa universitaria es similar a la que Milei vetó en 2024. Lo que busca es garantizar el financiamiento de la educación pública universitaria en todo el país a través de la recomposición de los gastos de funcionamiento, de los salarios docentes y no docentes, y de las becas estudiantiles.
El atraso salarial es lo que más preocupa en el sector académico. Hace casi un mes, el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) alertó que los docentes sufrieron una pérdida del 35% de su poder adquisitivo y eso afecta el desarrollo del segundo cuatrimestre de 2025, al igual que la fuga de unos 10 mil profesionales del sistema.
En otro orden, la oposición intentará emplazar a comisiones para que debatan y dictaminen en los próximos días los dos proyectos de los gobernadores para coparticipar ATN (Aportes del Tesoro Nacional) e impuesto a los Combustibles. Como cada propuesta con impacto fiscal, el objetivo es desbloquear la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que el oficialista José Luis Espert mantiene cerrada.
Además, el arco no oficialista quiere rechazar el veto a la asistencia a Bahía Blanca por las últimas inundaciones. El Senado ya insistió en la ley, por lo que si Diputados hace lo mismo, el presidente está obligado por la Constitución a promulgar la norma. Esto implicará girar a la localidad afectada otros $ 200 mil millones. ¿Irán por la judicialización, como amenazó el presidente?
Otro de los temas calientes de la sesión es el de la supuesta estafa $Libra. La oposición intentará reactivar la comisión investigadora, que según el oficialismo ya caducó porque venció el plazo para su funcionamiento. La oposición quiere avanzar con un proyecto de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) para romper con el empate de miembros, que impidió avances concretos en la pesquisa.
Por otra parte, Unión por la Patria quiere rechazar cinco decretos polémicos de Milei: el que disolvió Vialidad Nacional (461/25); el que estableció un nuevo régimen de la Marina Mercante y modificó el derecho a huelga (340/25); el que transformó organismos del Ministerio de Economía (462/25); el que reestructuró organismos de la Secretaría de Cultura (345/25); y la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (351/25).