En medio de la “pausa electoral” que atraviesa la Legislatura de Córdoba, nueve bloques opositores expresaron nuevamente su repudio al oficialismo por no haber dado respuesta al pedido de sesión especial solicitado para este jueves. Desde el PJ advirtieron que se trata de “un show para sacar votos”.
El pedido de sesión especial había sido elevado a comienzo de esta semana a las autoridades de cámara de la Unicameral con las firmas de los legisladores que representan a estos nueve bloques opositores (a excepción de Karina Bruno, aliada con el PJ; de la radical disidente Graciela Bisotto; y de Agustín Spaccesi, del Partido Libertario, además del oficialismo).
El interbloque de Juntos por el Cambio (UCR, juecismo y el liberal Gregorio Hernández Maqueda), junto con Encuentro Vecinal, el PRO, el radical Dante Rossi (Construyendo Córdoba), la legisladora de la izquierda Luciana Echevarría y Federico Alesandri, de Creo Córdoba, fueron los firmantes para solicitarle a la vicegobernadora, Myrian Prunotto, que autorice abrir el debate. Sin este permiso, el recinto permaneció este jueves cerrado.
La última sesión ordinaria fue el 1° de octubre pasado y el oficialismo optó por mayoría volver a sesionar el miércoles 29, después de las elecciones legislativas. Una práctica repetida cada dos años en la Unicameral cuando hay comicios, en la que el debate se ve postergado. Sólo sesionaron en estos días alguna que otra comisión.
En esta ocasión, la oposición intentó sin éxito poner en evidencia al PJ, desde donde salieron las críticas por asegurar que los legisladores que quieren sesionar “buscan un rédito electoral”.
La sesión especial había sido pedida con la firma de 20 legisladores con el objetivo debatir “los gastos observados en la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo de Amelia López, tras los viajes realizados en 2024 a Italia y Brasil”.
Según denunciaron los legisladores, se detectaron consumos irregulares, sobrecostos en equipajes, asientos preferenciales y gastos personales que fueron observados por el Tribunal de Cuentas provincial.
“Negar el debate solo profundiza la opacidad y erosiona la confianza ciudadana en las instituciones. Córdoba necesita un Poder Legislativo que controle y no sea cómplice”, señalaron en un comunicado conjunto los bloques opositores.
También grabaron un video con algunos de los legisladores que promovieron sesionar, en el que responsabilizaron al oficialismo de “no querer debatir”.
“La Legislatura cerrada, el oficialismo, de campaña”, expresaron los opositores. En esta publicación, los radicales Matías Gvozdenovich, Oscar Saliba, Alejandra Ferrero, y Dante Rossi; además de Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal); Walter Nostrala (Frente Cívico) y Gregorio Hernández Maqueda apuntaron a la decisión política de no debatir.
“A esta hora debería comenzar la sesión y el peronismo sigue la campaña”, expresaron.
También se quejaron porque en otras ocasiones “no se debatió sobre el incendio en Apross, por el impuestazo y la situación de la universidad provincial”.
Desde el PJ: “Hacen politiquería”
Desde el oficialismo, en cambio, salieron al cruce del planteo. Volvieron a explicar que, justamente, para evitar debates electoralistas se planteó desde comienzo de mes sesionar pasados los comicios del domingo 26. También se advirtió que los legisladores del PJ “no entrarán en el juego de las chicanas políticas en las redes”.
Fuentes del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba respondieron a La Voz: “Son eso: unas rapiñas, son vieja política usando cada posibilidad para ensuciar, para poner palos en la rueda, para tratar de sacar un votito más. Nosotros no respondemos, nosotros hacemos”.
“Hacen politiquería de la más barata”, aseguró uno de los legisladores justicialistas con llegada al Centro Cívico.
A comienzos de octubre, el Tribunal de Cuentas Provincial (integrado por una mayoría del juecismo) había puesto bajo la lupa los gastos generados durante un viaje a Europa de la defensora Amelia López, pero la misma funcionaria aseguró que los pasajes fueron pagados por ella y que “no se usaron fondos públicos”.
El enojo de la oposición igualmente fue en aumento en las últimas horas, cuando los legisladores aseguraron que en esta ocasión no recibieron una respuesta por parte de las autoridades de cámara. La Voz consultó a las autoridades cuál fue la respuesta ante el pedido de los opositores, pero no hubo una contestación.
“No hay contestación al pedido, lo ignoraron completamente”, se quejó Ferrero.
“No corresponde una pausa electoral. No quieren sesionar porque reciben críticas fundadas”, planteó el legislador Agrelo.
“El oficialismo cordobés ignoró nuestro pedido como lo hizo cada vez que solicitamos sesiones especiales por Apross y por el impuestazo. Solo dos sesiones especiales otorgaron y requeridas por ellos mismos”, recordó el juecista Nostrala.
Mientras que el radical Gvozdenovich afirmó que en las últimas semanas se hicieron dos sesiones especiales, las que fueron autorizadas porque se trataron de pedidos del PJ para sesionar en Laboulaye y Cruz del Eje. “No quieren debatir”, afirmó.