En la Legislatura de Córdoba, bloques opositores presentaron proyectos con pedido de informe al Gobierno provincial para conocer en qué clínicas privadas y hospitales públicos se habrían utilizado lotes de fentanilo contaminado. También solicitaron la citación del ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, para que explique las acciones oficiales ante la crisis sanitaria.
Uno de los proyectos, presentado por el Frente Cívico, solicitó que el titular de la cartera de Salud comparezca en un plazo de 10 días ante el recinto para brindar “información detallada y minuciosa sobre aspectos vinculados a la utilización de fentanilo contaminado en instituciones públicas y privadas de Córdoba, en especial sobre la Clínica Vélez Sarsfield”.
Se solicitó se dé conocer si, tras la notificación de la ANMAT del 8 de mayo sobre la presencia del fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud provincial informó a instituciones sanitarias sobre los lotes, además si se realizaron inspecciones de control y fiscalización para garantizar su retiro.
El presidente del bloque del Frente Cívico, Walter Nostrala, señaló que Provincia debe informar “si existe y si se cumplió con un protocolo para este tipo de emergencias y qué medidas específicas se tomaron en la Clínica Vélez Sarsfield, donde se reportaron casos”, con posible relación con el uso de fentanilo contaminado.
En los fundamentos, el proyecto advierte que “los efectos irreversibles del fentanilo contaminado están a la vista”, y se recordó la muerte de una niña de 11 años, presuntamente vinculada al uso del medicamento adulterado. También se menciona el caso de un bebé de tres meses internado en grave estado y de otros fallecimientos que investiga la Justicia provincial y federal.
“La salud está en riesgo. La vida de los cordobeses está en riesgo. De confirmarse este nuevo caso, queda en evidencia que han fallado los sistemas o procesos de control”, se aseguró en el proyecto.
Los legisladores radicales José Bría y Matías Gvozdenovich advirtieron también que volverán a insistir con un nuevo pedido de informe, luego de que en julio pasado el pedido de informe que llegó sobre este tema al recinto no alcanzó los votos para su tratamiento.
En ese proyecto, los radicales solicitaban que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, informara si se conocía “el inventario y la ubicación de todos los lotes de fentanilo contaminado que fueron retirados en Córdoba”, y qué mecanismos de trazabilidad se aplicaron para asegurar su recolección y disposición final.
Bría confirmó que volverán a presentar un proyecto para insistir ante el Gobierno provincial. “Es necesario saber si la cartera sanitaria tuvo alertas tempranas sobre la vinculación de los laboratorios, qué protocolos de control se reforzaron para prevenir nuevas contaminaciones y qué estrategias de capacitación se implementaron para el manejo seguro de fármacos de alto riesgo”, expresaron en el proyecto inicial.
El legislador insistió que “la cuestión de salud excede las diferencias políticas”. “El Gobierno debe informarnos, la salud es una cuestión de todos”, se quejó.
"El fentanilo es un opioide sintético 50 a 100 veces más potente que la morfina, utilizado para sedación y manejo del dolor en pacientes críticos, lo que subraya la criticidad de su manejo y control. Su uso restringido y bajo prescripción médica, si bien es esencial en entornos controlados, representa un riesgo mortal si hay un mal manejo. Es crucial que el Ministerio de Salud demuestre un conocimiento profundo de la situación", se insistió desde la bancada de la UCR.
“La ciudadanía tiene derecho a saber qué medidas concretas se están tomando para asegurar que eventos tan trágicos no se repitan y que los medicamentos utilizados en la provincia son seguros y confiables, velando así por el bienestar y la vida de todos los cordobeses”, expresaron los legisladores radicales.
Este jueves por la tarde, el ministro de Salud convocará a una conferencia de prensa para dar información sobre los lotes de fentanilo contaminado.