Después de tres meses de bloqueo, el presidente Javier Milei ya no podrá frenar el avance del caso $Libra en el Congreso. La oposición consiguió resucitar la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, que se encontraba en terapia intensiva, y la maniobra con la criptomoneda se cuela con fuerza en la campaña electoral, con un diputado cordobés al frente de la movida.
Con 138 votos afirmativos, 91 negativos y 7 abstenciones, se aprobó un proyecto de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) que modifica la resolución que creó la comisión, para poder nombrar a un presidente. Hasta el momento, la oposición no pudo designar autoridades porque el oficialismo urdió una maniobra para forzar un empate de fuerzas a través de la creación de nuevos bloques e interbloques.
La iniciativa aprobada establece que, en caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como titular el candidato apoyado por los bloques que representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputados en la cámara. Eso asegura que el puesto quede para algún representante de la oposición. El presidente además tendrá el poder de desempatar en las votaciones que se realicen.
El dato es que la comisión tendrá tiempo para producir sus informes, dictámenes y conclusiones hasta el 10 de noviembre. De esta manera, el caso $Libra copará la agenda de los próximos tres meses en la Cámara baja, con las elecciones de octubre en el medio. Un verdadero dolor de cabeza para el Gobierno, que intentó por todos los medios dar el tema por concluido.
Un cordobés es uno de los candidatos a encabezar la comisión. Se trata de Oscar Agost Carreño, quien integra el bloque Encuentro Federal y a la vez busca renovar su banca en esta elección por el sello PRO. Agost Carreño sigue de cerca la causa $Libra en Estados Unidos, donde viajó para recabar información, y este miércoles defendió el proyecto en el recinto.
“Tenemos que seguir investigando porque necesitamos una explicación pública que el presidente no supo dar”, argumentó el legislador, y agregó: “Hace dos días Karina Milei le contestó a la conductora Pamela David para aclarar que su reloj vale 10.000 dólares y no 25.000 dólares. ¿Por qué ni ella ni el presidente respondieron tan rápido y con tanta claridad si se ven involucrados en un escándalo internacional por millones de dólares?”.
Desde el oficialismo, Nicolás Mayoraz advirtió que la comisión no puede modificarse porque ya no está en funcionamiento, y a la vez negó una maniobra para bloquear el proceso. “Fueron ellos (por la oposición) los que propusieron la resolución que creó la comisión. No hubo ninguna trampa ni engaño. Mal pueden alegar que nosotros intentamos entorpecer su funcionamiento”, se defendió.
Por el contrario, Ferraro, autor del proyecto aprobado, aseveró que “una mayoría de esta Cámara expresó su voluntad investigativa y de contralor”. El “lilito” lamentó que “pretenden decirnos que la comisión cumplió su función con una sola reunión informativa”.
Esa reunión ocurrió a fines de junio, con el testimonio de periodistas, especialistas en informática y criptomonedas, y un miembro de la querella en la causa judicial. Ahora los diputados podrán insistir con la citación a funcionarios y empresarios que pegaron el faltazo, como Karina Milei, a quien señalan por hacer de nexo entre el presidente y los creadores del token.
Además de nuevas citaciones, la comisión podrá librar oficios a la Justicia y de esa manera acelerar la causa que lleva adelante el fiscal Eduardo Taiano, quien sostiene la hipótesis de que existieron pagos a funcionarios públicos para concretar la maniobra.
En el caso están involucrados, además de Milei y su hermana, el exfuncionario de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Sergio Morales; los empresarios cripto Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli; y los extranjeros Hadyen Davis y Julian Peh, quien tenía una identidad falsa.
En la madrugada de este jueves la comisión está empatada en 14 miembros de la oposición y 14 del oficialismo y aliados. En el primer bando se ubican Sabrina Selva, Julia Strada, Rodolfo Tailhade, Carolina Gaillard, Itai Hagman, Juan Marino y Pablo Carro, de Unión por la Patria; Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot, por Encuentro Federal; Fernando Carbajal y Danya Tavela, por Democracia para Siempre; Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, por la Coalición Cívica, y Christian Castillo, por el Frente de Izquierda.
En la vereda de enfrente están Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, Pablo Cervi, Francisco Monti y Paula Omodeo, del interbloque La Libertad Avanza; Cristian Ritondo, Silvana Giudici y Martín Maquieyra, del PRO; Soledad Carrizo y Lisandro Nieri, de la UCR; Oscar Zago, del MID, y Agustín Domingo y Yolanda Vega, de Innovación Federal.