17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Economía

Gobierno de Milei. La industria cordobesa en el laberinto de la apertura de importaciones

Hay sectores, como el textil y el calzado, que ya se reconvirtieron hace años y trabajan en nuevos escenarios. Otros, vinculados a electrodomésticos, esperan un 2025 con un escenario totalmente nuevo. También culpan a los grandes formadores de precio internos.

1 de diciembre de 2024,

18:28
Walter Giannoni
Walter Giannoni
La industria cordobesa en el laberinto de la apertura de importaciones
La importación de insumos como la chapa, podría bajar sustancialmente algunos costos en la industria metalúrgica. (LA VOZ/Archivo)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

Todas las alarmas de la industria argentina están encendidas por la decisión oficial de abrir –con medidas concretas que ya están en marcha– la puerta a la importación de bienes finales y de consumo.

En la estadística, poco había crecido hasta octubre (el último mes medido formalmente), la introducción al país de maquinaria y bienes con el sello, sobre todo, de la República Popular China, el “demonio” más temido.

Pero, en la dirigencia fabril se especula con que 2025 será un año “movidito” que podría originar profundos cambios en el mercado interno.

Aduana

Negocios

Actividad. Importaciones en alza obliga a las empresas a revisar estrategias

Diego Dávila

Antes de avanzar, es necesario subrayar que la industria nacional no es homogénea. Por el contrario, cuenta con decenas de sectores y regiones, expuestos de distinto modo a las vicisitudes de la economía (de los planes económicos) y de la importación.

Y en ese contexto, la situación de Córdoba es diferente a la de, por ejemplo, el conglomerado industrial de la provincia de Buenos Aires. Allí, de paso, se sitúa la gran industria proveedora de insumos, como el acero.

Córdoba es casi netamente agroindustrial, con una rama fuerte en la producción automotriz y metalmecánica, pero no tan protagonista en materia de bienes de consumo que sustituyan importaciones, donde Buenos Aires lleva la delantera por tener a mano un mercado de 20 millones de habitantes.

Aduana, importaciones

Política

Gobierno de Milei. Eliminan el pago a cuenta del impuesto Pais y se abaratan las importaciones

Roberto Pico

Esto no quiere decir que la provincia mediterránea sea ajena a la fabricación de bienes que van a sufrir los principales impactos de la importación, como el caso de lavarropas, secarropas o heladeras, pero en el conjunto, sufrirá menos.

Los que ya la pasaron

Salvo en el rubro tecnológico (televisores, notebook y celulares), donde Córdoba no cuenta con fáctorías, siempre que se habla de importación lo primero que suena es la indumentaria y el calzado.

Carlos Llanes y Miguel Hames, dos experimentados empresarios de ambos rubros, coinciden en que ese achicamiento y reconversión ya se produjo hace varios años. Ahora estos sectores trabajan de otra forma y complementan insumos y productos con la importación.

Las fábricas cordobesas de indumentaria hace tiempo que se reconvirtieron para aprovechar sus nichos de mercado.
Las fábricas cordobesas de indumentaria hace tiempo que se reconvirtieron para aprovechar sus nichos de mercado.

La indumentaria reúne en Córdoba a unas 150 empresas de todo tamaño que han encontrado sus nichos de mercado, muchas con base en un insumo clásico, como el jean, cuya materia prima se compra en Buenos Aires donde participa inclusive un jugador brasileño, o el algodón.

“En general el sector está acomodado a la situación”, dice Llanes, también integrante de la Cámara Textil de Córdoba, a LA VOZ. “Afuera se compran hilados y telas que no están en Córdoba y otras cosas se importan”, apuntó.

Es más, un grupo de asociados a la Cámara realizó a comienzos de año un viaje a China con el objetivo de adquirir maquinaria, materia prima y también producto terminado. En aquella dolorosa reconversión de hace años, no fueron pocos los que pasaron a importar una fracción de su oferta total, a la cual aquí se le añaden etiquetas con la marca.

Los cambios permitirán que más argentinos puedan aprovechar precios competitivos, sin necesidad de viajar al exterior, sostuvo Caputo (Archivo).

Política

Desde diciembre. Elevarán a U$S 3.000 el límite para compras en el exterior por envíos internacionales

Roberto Pico

Hames, en tanto, también considera que los 130 fabricantes de calzado que quedaron en pie tras el boom que se produjo en Córdoba a mitad de los años ‘90, cuando había 700 industrias del sector, encontraron una trinchera a donde a la importación le resulta difícil penetrar.

“El 80 por ciento del calzado cordobés de es cuero porque ya asimiló hace tiempo que en productos hechos con textiles o sintéticos no se puede competir”, reconoce el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba.

En Córdoba, la producción de calzado se centra mayoritariamente en artículos de cuero.
En Córdoba, la producción de calzado se centra mayoritariamente en artículos de cuero.

Para este rubro, el principal competidor externo no es China sino Brasil y las condiciones de ese flujo funcionan en acuerdos binacionales. “Lo primero que hay que decir, es que hoy no está la venta en el mostrador”, explica Hames, con relación a la baja demanda. Este factor condiciona cualquier intento importador.

Como contexto general, las grandes compañías, sobre todo de zapatillas de primerísima marca, están en temporada de ofertas para limpiar stock. Pero sus casas matrices no están en Córdoba.

Electrodomésticos, en la mira

En el rubro de los electrodomésticos, las dos principales empresas radicadas en la provincia (aunque con volúmenes muy diferentes) sí se preparan para profundos cambios en el mercado desde 2025, cuando se espera que la supuesta “ola” empiece a mojar.

“Al producto importado la caída del impuesto Pais le mejora un 10 por ciento sus costos, mientras que para el hecho acá la incidencia puede ser del tres por ciento. Va a ser un mercado distinto”, evaluó un ejecutivo del sector.

La novedad de esta apertura se produce en un momento donde la demanda había comenzado a traccionar. El crédito aparecido en mayo más la baja de la inflación, contribuyeron a levantar a cuentagotas las ventas luego del derrumbe por la devaluación de diciembre pasado.

Agenda CaCEC: cómo poner en valor una visión estratégica para el comercio exterior

Política

Milei. Con suba de importaciones después de 21 meses, la balanza comercial registró un superávit de U$S 844 millones

Roberto Pico

La actividad “va a tener que trabajar mucho en mejorar la competitividad en la compra de materiales e insumos, y también a estar alerta para que el estado ayude con baja de impuestos, fletes o en resolver cuestiones como la litigiosidad y las cargas sociales”, agregó la fuente consultada por LA VOZ. “Nivelar la cancha”, como sostiene la UIA.

Muebles, ¿cuáles?

En el sector de los muebles, el problema principal no es China, sino Brasil que cuenta con industrias gigantes de productos “planos”, como se los denomina, a precios entre 20% y 40% más bajos que los argentinos.

A Roberto Patria, titular de Patria Muebles, la situación le recuerda “a la apertura de los años ‘90 que al rubro lo afectó mucho”, dice. “Tal vez le pegue muy de lleno a quienes fabrican placas (melamínicas y aglomerados), que son tres en el país. En colchones competiría con lo nacional y también algo de living. En lo nuestro, específicamente, como trabajamos madera maciza, podríamos defendernos un poco más”, describe.

Como ventaja para los fabricantes, podría acentuarse la importación de herrajes. Y afrontar de otro modo dificultades existentes por parte de proveedores nacionales de insumos básicos que dominan el mercado, como la chapa, el alambre y el acero.

Golpe a los grandes

A esto se refirió con vehemencia Francisco Vaccaro, titular del Grupo Serin y dirigente empresarial. “Creo que las medidas que está tomando el Gobierno son un tiro directo al corazón del círculo rojo empresario”, repetía el jueves en un evento empresarial. Para Vaccaro, la apertura no apunta a competirle a las Pyme, sino a las grandes formadoras de precios que dominan el mercado.

Cualquier baja de precios en insumos como aceros, chapas, aluminio, vidrio o caucho, por el impacto de las importaciones en esos rubros, beneficiaría a otra parte de la industria cordobesa: los fabricantes de maquinaria agrícola, de tractores, de chasis, de aberturas, etcétera.

En Córdoba, sin embargo, también hay críticos a que la apertura se realice sin haber saldado antes otras cuentas. “Si no se tocan primero los costos internos, el sistema va a fracasar y quedará el tendal”, alertó un exfuncionario vinculado a la producción. “Lo más grave es que la falta de competitividad nos va a quitar los clientes externos de Córdoba que aún tenemos, no los podemos perder”, completó.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Edición impresa
Más de Política
Juan Schiaretti

Política

Elecciones 2025. Juan Schiaretti confirmó oficialmente que será candidato a diputado nacional

Redacción LAVOZ
Carolina Basualdo en el programa Voz y Voto.

Política

🔴 Minuto a minuto | Elecciones 2025: el cierre de las listas en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

Gallardo analizó el empate de River

Fútbol

🔴 EN JUEGO | El River “suplente” empata 2-2 con Godoy Cruz en el Monumental por la Liga Profesional

Redacción LAVOZ
Carolina Basualdo en el programa Voz y Voto.

Política

🔴 Minuto a minuto | Elecciones 2025: el cierre de las listas en Córdoba

Redacción LAVOZ
Hallaron muerto al hombre que estaba desaparecido en Traslasierra. (Archivo).

Ciudadanos

Tragedia. Hallaron muerto al hombre que estaba desaparecido en Traslasierra

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Torneo Clausura. Talleres recibe a San Martín (SJ) este lunes en el Kempes: hora, qué canal lo pasa y la formación

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design