En horas decisivas para el futuro de los vetos del presidente Javier Milei, los votos se buscan de a uno en la Cámara de Diputados. En la sesión que ya fue convocada para este miércoles al mediodía, la oposición confía en insistir con la ley de emergencia en discapacidad, que quedó muy cerca de los dos tercios. Y en ese sentido, hubo una importante definición que le suma preocupación al Gobierno.
La diputada cordobesa Alejandra Torres (Encuentro Federal), que se había abstenido en la votación del proyecto el pasado 5 de junio, ahora confirmó a La Voz que se pronunciará a favor de la ley. Es decir, en contra del veto presidencial. “Voy a apoyar la vigencia de esta ley”, dijo a este medio.
Torres recordó que, en aquel momento, decidió abstenerse con la idea de acompañar el dictamen de minoría, que era del PRO. Pero esa propuesta, que tenía similitudes y diferencias con la de la oposición, no llegó a votarse porque primero se impuso la que acordaron Unión por la Patria y el resto de los bloques de la oposición.
“Esta ley mejora el nomenclador arancelario, que está muy deprimido, pero no resuelve el problema de fondo de las personas con discapacidad. Pero aquí hay que votar por sí o por no, así que voto por el mantenimiento de la ley”, detalló a La Voz.
El proyecto recibió en la Cámara baja 148 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones (una fue la de Torres). Hubo 34 ausentes, que también se vuelven claves.
Los restantes cordobeses del bloque Encuentro Federal votaron a favor de la ley: Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca, Juan Brügge, Natalia De la Sota (ahora escindida del oficialismo provincial) y Oscar Agost Carreño (nuevamente titular del sello PRO). Tanto De la Sota como García Aresca y Agost Carreño son candidatos en estas elecciones.
Por Unión por la Patria, votaron a favor Pablo Carro (otro que busca la reelección) y Gabriela Estévez. También acompañó la iniciativa Héctor “la Coneja” Baldassi, integrante del bloque PRO y ahora candidato independiente por el partido Ciudadanos.
Los radicales Rodrigo De Loredo, Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning fueron otros de los que apoyaron la emergencia en discapacidad (De Loredo figuró como ausente, pero explicitó su voto a viva voz).
En cambio, votaron en contra Gabriel Bornoroni, jefe del bloque libertario; su compañera de bloque Celeste Ponce; y Cecilia Ibáñez, quien del bloque aliado MID (Movimiento de Integración y Desarrollo). También rechazaron la iniciativa Laura Rodríguez Machado (ahora es cuarta candidata a diputada de La Libertad Avanza) y la macrista Belén Avico.
Otro voto en contra fue del “radical con peluca” Luis Picat. Su bloque, Liga del Interior, formó recientemente un interbloque con La Libertad Avanza y colocó a su jefe, Pablo Cervi, como segundo candidato a senador libertario por Neuquén. Sin embargo, los diputados aún aguardan que el Gobierno haga “un gesto” hacia el colectivo de discapacidad, como un aumento a los prestadores. Si no ocurre, no se descarta que Picat y sus pares revean su posición.