12 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Corte Suprema

Obra pública. La Corte cerró tres causas por presunta corrupción durante las gestiones de De la Sota y Schiaretti

El máximo tribunal ratificó los archivos dispuestos por la Justicia provincial. Los recursos habían sido presentados por Aurelio García Elorrio, Juan Pablo Quinteros y Liliana Montero. Los dos últimos hoy son ministros de Llaryora.

10 de noviembre de 2025,

10:04
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
La Corte cerró tres causas por presunta corrupción  durante las gestiones de De la Sota y Schiaretti
Relación. Schiaretti y De la Sota tuvieron idas y vueltas en su relación, pero luego construyeron una sólida sociedad política. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Día del helado: cuáles son los 3 sabores que más piden los argentinos y los más exóticos que están de moda

Servicios

Imperdible. Noche de las Heladerías 2025 en Córdoba: dónde y cuándo comprar 2x1 y el mapa con las direcciones

2

Ciudadanos

Desde $ 15 mil. Arca subasta este jueves más de 170 dispositivos electrónicos incautados por la Aduana

3

Música

Bombazo. ¡Shakira cierra su gira latinoamericana en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba!

4

Fútbol

En Qatar. Mundial Sub 17: cuándo vuelve a jugar la Selección argentina y quién puede ser su rival en los 16avos de final

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.401 del domingo 9 de noviembre

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó el cierre definitivo de tres causas judiciales iniciadas por presuntos hechos de corrupción y manejo irregular de fondos públicos en la provincia de Córdoba, durante las administraciones de los exgobernadores José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti.

Con esta decisión, el máximo tribunal ratificó los archivos dispuestos por la Justicia provincial y rechazó los recursos extraordinarios interpuestos por los denunciantes.

El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó los planteos de los querellantes por incumplimiento de los requisitos formales establecidos en la Acordada 4/2007, que regula la presentación de recursos ante la Corte.

De esta forma, quedó firme la resolución que dispuso el archivo de los expedientes, en línea con los dictámenes previos del Ministerio Público Fiscal.

Los denunciantes eran los exlegisladores provinciales Aurelio García Elorrio, Liliana Montero y Juan Quinteros, quienes actuaron en representación de la asociación civil Acción Solidaria por una Mejor Argentina (ASOMA).

Aurelio García Elorrio en Voz y Voto.

Política

Corte Suprema. García Elorrio y el fallo sobre Schiaretti y De la Sota: La Justicia de Córdoba se convalida a sí misma

Redacción LAVOZ

El grupo había solicitado ser reconocido como parte querellante en los tres procesos, algo que también fue rechazado en instancias anteriores y ahora quedó definitivamente cerrado.

Hoy, Montero y Quinteros son ministros de la gestión peronista, ahora a cargo del gobernador Martín Llaryora.

Los casos

Las denuncias apuntaban a distintas obras y decisiones administrativas ejecutadas durante los gobiernos peronistas que dominaron la política cordobesa en las últimas dos décadas. En todos los casos, la Justicia provincial había dispuesto el archivo por entender que no existían elementos suficientes para configurar delitos.

Ministro de seguridad Juan Pablo Quinteros en La Voz en vivo
Foto: Pedro Castillo / La Voz
Ministro de seguridad Juan Pablo Quinteros en La Voz en vivo Foto: Pedro Castillo / La Voz

1) Gasoductos troncales

La primera causa giró en torno a la licitación y adjudicación de la obra de los gasoductos troncales, un megaproyecto de infraestructura con el que la Provincia extendió la red de gas natural al 98% del territorio cordobés.

Los denunciantes sostenían que había existido un circuito irregular de retornos económicos ligados a la adjudicación.

Según su presentación, una de las maniobras investigadas involucraba la venta de acciones de la constructora Madero Urbana S.A., pertenecientes a la firma Iecsa, en favor de Gestión Desarrollo Inmobiliarios S.A. (GDI S.A.). La operación, según se sostuvo, habría sido parte de un entramado financiero para canalizar beneficios hacia empresas vinculadas a sectores del poder político provincial.

La Unidad de Información Financiera (UIF) había recibido la denuncia, pero no surgieron elementos suficientes para impulsar una investigación penal. El fiscal interviniente pidió el archivo del expediente y los tribunales cordobeses lo avalaron. Los querellantes apelaron hasta llegar a la Corte, que finalmente desestimó su presentación.

2) Denuncia contra un fiscal

El segundo expediente tuvo como protagonista al entonces fiscal de instrucción Gustavo Hidalgo, actual juez de Control en lo Penal Económico y Anticorrupción. Los mismos legisladores lo denunciaron por supuesto encubrimiento de hechos de corrupción vinculados a obras públicas ejecutadas durante la gestión de José Manuel de la Sota.

El planteo sostenía que Hidalgo había solicitado el archivo de causas sensibles —entre ellas, las conocidas como Kolektor, Camino del Cuadrado y Gasoductos Troncales— sin analizar el material probatorio que los denunciantes aseguraban haber aportado.

Según ellos, ese proceder implicaba una omisión intencional que favorecía al Poder Ejecutivo provincial.

La Justicia local rechazó los cargos y dispuso el cierre de la investigación. Los intentos por revertir la medida llegaron hasta la Corte Suprema, que ahora ratificó las decisiones anteriores y dio por concluido el caso.

3) Licitación bajo sospecha

El tercer proceso apuntaba a un presunto direccionamiento en una licitación pública durante el mandato de Schiaretti. Según la denuncia, la comisión de preadjudicación habría manipulado el proceso para beneficiar a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Servicios y Consultoría S.A. y Compañía de Gestión, Administración y Fiscalización S.A.

El contrato en disputa estaba vinculado con la optimización de la gestión de recursos de la Administración Tributaria de Córdoba (ATC). Los denunciantes alegaban que se había favorecido a esa UTE mediante un proceso irregular y que la maniobra podía configurar un delito contra la administración pública.

Sin embargo, la investigación también fue archivada. El fiscal interviniente concluyó que no había pruebas que permitieran acreditar la existencia de ilícitos. El cierre fue confirmado en instancias superiores y, finalmente, convalidado por la Corte Suprema.

Las tres decisiones del máximo tribunal consolidan el cierre de un capítulo judicial que, durante más de una década, fue utilizado por sectores opositores al peronismo cordobés como argumento político para cuestionar el manejo de la obra pública provincial.

Las causas habían sido impulsadas en su mayoría entre 2016 y 2018, en el tramo final de la segunda gestión de Schiaretti, y atravesaron distintas etapas procesales sin lograr avances sustantivos.

Liliana Montero en Voz y Voto.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Liliana Montero en Voz y Voto. (Nicolás Bravo / La Voz)

El fallo de la Corte no se pronuncia sobre el fondo de las denuncias —es decir, no analiza si hubo o no irregularidades—, sino sobre cuestiones de admisibilidad formal. En particular, señala que los denunciantes no cumplieron con las condiciones exigidas para la interposición de recursos extraordinarios, lo que impide al tribunal nacional revisar el contenido de las decisiones provinciales.

En términos prácticos, la resolución implica que las causas quedan cerradas de manera definitiva. No existe otra instancia judicial a la que los querellantes puedan recurrir. El archivo, al ser confirmado por la Corte Suprema, adquiere carácter firme e inapelable.

Réplica de García Elorrio

El exlegislador Elorrio salió de inmediato a cuestionar la decisión de la justicia. “El TSJ no nos dejó acceder al expediente ni al dictamen del fiscal general, y ahora la Corte dice que no acompañamos esa copia. Es un círculo perfecto de impunidad: no nos admiten como querellantes, no nos dejan ver el expediente y después nos rechazan porque falta un documento que no podíamos conseguir”, afirmó.

Temas Relacionados

  • Corte Suprema
  • Corrupción
  • Gobierno de Martín Llaryora
Más de Política
mauricio macri soledad martinez jorge macri

Política

Interna. Intervienen por tercera vez el PRO de Córdoba y Agost Carreño vuelve a la Justicia

Carolina Ramos
Miguel Ángel Pichetto.

Política

"Competencia desleal". Tras el cruce con Galperín, Pichetto impulsará un proyecto para arancelar los productos de Shein y Temu

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Instituto

Espacio de marca

Instituto

En Alta Córdoba. Córdoba recibió a estudiantes internacionales en una jornada con Instituto como anfitrión

Instituto
Suzuki V-Strom 650 XT

Espacio de marca

Suzuki Córdoba Centro

Entrega inmediata. La Suzuki V-Strom 650 XT puede ser tuya con la financiación exclusiva de Maipú

Suzuki Córdoba Centro
Diseño, tecnología y seguridad en la Volkswagen T-Cross

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Diseño, tecnología y seguridad en la Volkswagen T-Cross, una SUV que marca tendencia

Mundo Maipú
Transit Days por Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Transit Days: beneficios exclusivos y servicio oficial Ford, pensado para tu negocio

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El Correo, condenado. (Télam/Archivo)

Política

Justicia. Córdoba: condenaron a Correo Argentino a indemnizar a un exempleado al que se negaron a reconocer

Federico Noguera
Juicio por los Cuadernos de las Coimas K

Opinión

Corrupción en la Argentina. “Causa cuadernos”: una batalla que no se puede perder

Francesc-Xavier Soria Jofra
(Archivo/ La Voz)

Política

Reforma impositiva. ¿Y si el que gasta tuviera que recaudar?

Patricio Canalis*
“Crianza distraída”: el desafío de educar hijos en la era de las pantallas

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Educar, cuando el reloj apura

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:08

    El John Deere 9RX 830, sus orugas de cuatro pistas minimizan la compactación del suelo y mejoran la tracción en terrenos blandos.

    Gigante. Cómo es el John Deere 9RX 830: el tractor más grande del mundo que compró un cordobés

  • La mujer encontró algo desagradable.

    Espeluznante. Pensó que había encontrado un pie humano en su plato y llamó a la Policía: qué era

  • Un video mostró el detrás de escena de la pizzería más famosa de Buenos Aires y sorprendió a todos: “Es única”

    Increíble. Un video mostró el detrás de escena de la pizzería más famosa de Buenos Aires y sorprendió a todos: “Es única”

  • Compró una batidora por Temu y cuando le llegó el paquete no podía creer lo que vio

    No de nuevo. Compró una batidora por Temu y cuando le llegó el paquete no podía creer lo que vio

  • 01:15

    Blender

    La vieron. Blender, cazatalentos: la convocatoria viral que prohíbe gente de Palermo y critica la burbuja del stream

  • La bicicleta fue impactada por el auto en barrio Empalme.

    Impactante. Córdoba: circulaba en bici, la atropelló un auto y salió despedida por el aire hacia la vereda

  • Brasil. El impactante siniestro quedó filmado y rápidamente se viralizó. (Captura de video)

    De milagro. Video impactante: cayó con su auto por una escalinata, volcó varias veces y salió prácticamente ileso

  • Compró un florero por Internet y le llegó un adorno diminuto: su reacción se volvió viral en TikTok

    Engañoso. Compró un florero por Temu y le llegó un adorno diminuto: su reacción se volvió viral

Últimas noticias

Alerta QR: cómo funciona la nueva estafa virtual que vacía tu cuenta bancaria en segundos

Tecnología

¡Cuidado!. Alerta QR: cómo funciona la nueva estafa virtual que vacía tu cuenta bancaria en segundos

Redacción LAVOZ
El lujo de un campeón: así es la mansión de Leandro Paredes en Canning tras su regreso a Boca

Deportes

Famosos. El lujo de un campeón: así es la mansión de Leandro Paredes en Canning

Redacción LAVOZ
Manifestantes participan en una protesta contra los combustibles fósiles en la Cumbre del Clima COP30 de la ONU, el miércoles 12 de noviembre de 2025, en Belém, Brasil. (Foto AP/Fernando Llano)

Mundo

Brasil. Escándalo en la COP30: enfrentamientos entre manifestantes y seguridad de la ONU

Redacción LAVOZ
Descarrilamiento del tren Sarmiento en Liniers: dejó al menos ocho heridos y suspende parcialmente el servicio

Sucesos

Liniers. Dio negativo en alcohol y drogas el maquinista del tren que descarriló

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10645. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design