15 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Martín Llaryora

Congreso. Punto por punto: qué dicen los proyectos de los gobernadores por más fondos de Milei

Ingresaron al Senado dos iniciativas que buscan eliminar los fondos fiduciarios y automatizar la distribución de recursos como el Impuesto a los Combustibles y el ATN.

3 de julio de 2025,

12:42
Corresponsalía Buenos Aires
Punto por punto: qué dicen los proyectos de los gobernadores por más fondos de Milei
Recinto del Senador (Foto: Comunicación Senado)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.304 del domingo 14 de septiembre

2

Servicios

En vivo. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.393 del domingo 14 de septiembre

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.813 del sábado 13 de septiembre de 2025

4

Sucesos

Denuncia. El fiscal Enrique Senestrari debe seguir investigando a la exdecana Mariela Parisi

5

Servicios

Destinos. El pueblo de Brasil que queda a 90 km de Florianópolis y es furor en verano

El escenario político argentino asiste a una coordinada embestida de los gobernadores contra las políticas del gobierno de Javier Milei, materializada en la presentación de dos ambiciosos proyectos de ley en el Congreso de la Nación.

Estas iniciativas, que cuentan con el respaldo unánime de los mandatarios de todas las provincias y del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ya habían avisado que irían al Congreso), buscan redefinir el mapa de la distribución de recursos federales, poniendo fin a mecanismos discrecionales y garantizando una mayor autonomía financiera para las jurisdicciones subnacionales.

La propuesta legislativa, que ingresó por el Senado el miércoles por la noche, tiene como objetivo explícito fortalecer el federalismo y asegurar la sostenibilidad de las finanzas provinciales. Pero además,se erige como una señal contundente del poder territorial frente a la administración nacional.

Redefinición del Impuesto a los Combustibles

Uno de los proyectos centrales propone modificaciones sustanciales a la Ley N° 23.966, que regula el Impuesto a los Combustibles Líquidos, así como la eliminación de varios fideicomisos y fondos nacionales. Estas estructuras, que históricamente han manejado recursos de manera centralizada y discrecional, son el foco de la reforma impulsada por las provincias.

El artículo 1° del proyecto establece la eliminación de los siguientes instrumentos financieros:

  • El Fideicomiso de Infraestructura Hídrica (Decreto 1381/2001).
  • El Fideicomiso de Infraestructura de Transporte (Decreto 976/2001).
  • El Fideicomiso Sistema Vial Integrado (Decreto 1377/2002).
  • El Fondo Compensador del Transporte (Decreto 652/2002).
  • El Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (Ley 15.336).
  • El Fondo Nacional de la Vivienda (Ley 21.581).

La iniciativa postula que los recursos que hasta ahora se asignaban a estos fideicomisos y fondos (on la única excepción de aquellos previstos específicamente en la Ley 23.966 para el Impuesto a los Combustibles Líquidos) serán distribuidos de conformidad con los artículos 3° y 4° de la Ley 23.548, que rige el régimen de coparticipación federal, considerando los porcentajes reconocidos a cada provincia y a Caba.

La modificación más significativa recae sobre la distribución del propio Impuesto a los Combustibles Líquidos. El artículo 2° del proyecto de ley sustituye el artículo 19 de la Ley 23.966, estableciendo un nuevo esquema de reparto del producido de este impuesto:

  • 14,29% será destinado al Tesoro Nacional.
  • 57,02% irá directamente a las provincias.
  • 28,69% se asignará al Sistema Único de Seguridad Social.

En cuanto a la distribución entre las provincias, se detalla que el 25% de los fondos correspondientes a las provincias se distribuirá en partes iguales entre todas ellas y Caba. El 75% restante se asignará según los índices de participación establecidos en los artículos 3° y 4° de la Ley 23.548, incorporando la distribución prorrateada para Caba y las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Los fundamentos de esta propuesta, emanada de la iniciativa de los gobernadores, radican en la necesidad de una transferencia directa y automática de recursos que actualmente financian responsabilidades y funciones que ya han sido asumidas por las administraciones provinciales, o que son compartidas con los municipios bajo su jurisdicción.

El ministro de Economía, Guilermo Acosta, y el gobernador, Martín Llaryora. (Gobierno de Córdoba)
El ministro de Economía, Guilermo Acosta, y el gobernador, Martín Llaryora. (Gobierno de Córdoba)

Los promotores aseguran que este cambio normativo no afectará las finanzas públicas nacionales.

El proyecto se alinea con la disposición del Poder Ejecutivo de eliminar entes que operan por fuera del presupuesto general del Estado, lo que facilitaría su seguimiento y control en el marco de un proceso de reforma estatal.

Además, se argumenta que el actual mecanismo de distribución obliga a la Nación a centralizar recursos para atender responsabilidades “indelelegables” de las provincias, como educación, salud, seguridad y justicia, que fueron transferidas hace tiempo.

La propuesta, al vincular la asignación de la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos al régimen general de coparticipación, busca fortalecer el federalismo y garantizar la sostenibilidad financiera de las provincias.

El ATN al Fondo de Coparticipación

El segundo proyecto de ley se enfoca en el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un mecanismo que ha sido históricamente objeto de controversias por su carácter discrecional en el reparto de fondos a las provincias.

La iniciativa propone incorporar un nuevo artículo a la Ley N° 11.672, buscando transformar radicalmente la operatoria del ATN.

La reforma establece que los ATN se redistribuirán de forma diaria y automática.

El proyecto invita explícitamente a las provincias y a Caba a adherir a esta nueva modalidad de distribución.

Los fundamentos de esta propuesta argumentan que el actual contexto económico no justifica la continuidad de un fondo destinado a “atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” de manera discrecional. La modificación busca, por el contrario, garantizar el abordaje inmediato de las situaciones financieras provinciales, al asegurar un flujo de recursos previsible y automático.

Se destaca en los fundamentos que la modalidad actual de distribución del Fondo ATN “en la actualidad prácticamente no se ejecuta”, lo que implica una ineficiencia o, peor aún, una parálisis en el mecanismo de asistencia.

Se recuerdan, además, antecedentes similares en los que se suspendió temporalmente la distribución, estableciendo fondos fijos de prorrateo de la recaudación (mencionando las Leyes 25235 y 25400). Al igual que con el Impuesto a los Combustibles, esta propuesta de modificación legislativa busca fortalecer el federalismo y la sostenibilidad de las finanzas, tanto nacionales como provinciales.

Ambos proyectos de ley, avalados por las firmas de diversos senadores, representan un frente unificado y coordinado de las provincias argentinas para reclamar una mayor previsibilidad y autonomía en el manejo de sus recursos

Esta ofensiva legislativa marca un hito en la relación fiscal entre la Nación y las jurisdicciones subnacionales, buscando redefinir las bases del federalismo argentino y asegurar un reparto más equitativo y menos discrecional de la “torta” fiscal.

Firmas

Estos proyectos de ley cuentan con el respaldo y las firmas de un amplio grupo de senadores. Entre los legisladores que suscribieron ambas iniciativas (tanto la eliminación de fideicomisos y reforma del Impuesto a los Combustibles como la del ATN) se encuentran Daniel Bensusán, Juliana di Tullio, Fernando Salino, José Mayans, Carolina Moisés, Eduardo Vischi, Edith Elizabeth Terenzi, Carlos Espinola, Sandra Mendoza, Alfredo Deangelis y Mónica Silva.

Adicionalmente, el proyecto sobre el Impuesto a los Combustibles fue firmado por Florencia López, mientras que María Teresa All firmó ambos proyectos.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Senado
  • Gobierno de Milei
Más de Política
Elecciones 2025: Ramón Mestre, candidato de la UCR a diputado nacional

Política

Elecciones 2025. Mestre le pidió a Javier Milei “un cambio de rumbo en la gestión”

Redacción LAVOZ
Perpetuos. Rubén Alfredo Leiva y Lucas Gastón Chávez

Sucesos

Justicia de Córdoba. Condenan a la Provincia por el “gatillo fácil” contra “Güere” Pellico: deberá indemnizar y poner una placa

Claudio Gleser

Espacio de marca

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Espacio de marca

Mundo Maipú

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Mundo Maipú
¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Capacitación. ¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Sanatorio Allende
Usados premium en Maipú: confort, tecnología y la mejor financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Maipú. Confort, tecnología y la mejor financiación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

mariela parisi

Sucesos

Denuncia. El fiscal Enrique Senestrari debe seguir investigando a la exdecana Mariela Parisi

Francisco Panero
Provincias Unidas

Política

Bajo palabra. Llaryora, Schiaretti y Pullaro se lanzan a la campaña nacional

Redacción LAVOZ
Panorama provincial. Javier Milei, Juan Schiaretti y Axel Kicillof. Ilustración de Juan Delfini.

Política

Panorama provincial. Milei acelera, Schiaretti avanza y nadie frena en esta curva cerrada

Virginia Guevara
Oscar Roldán

Negocios

“Caballos” y “águilas”. Derrota y riesgo electoral: impacto en las empresas cordobesas y estrategias hasta octubre

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Fito Páez

    Expectativa. Fito Páez anunció el inminente estreno de su Tiny Desk: Unas ganas de que lo vean...

  • Camilo Nicolás, actor

    Covers, ¿sí o no? Camilo Nicolás, harto de las críticas: Al cuarteto hay que amarlo, quererlo, cuidarlo y defenderlo

  • Bemberos controlaron un incendio que destruyó un local de ropa en barrio Argüello. (Policía)

    Video. Córdoba: bomberos controlaron un incendio que destruyó un local de ropa en barrio Argüello

  • Camilota

    Delicado. La hermana de Thiago Medina generó polémica en Instagram: Es por cuestión de dinero

  • 00:32

    Lali Espósito

    Fin. Qué dijo Pedro Rosemblat sobre los rumores de casamiento con Lali: Puede pasar cualquier cosa

  • 00:32

    Cazzu

    Nueva era. Cazzu volvió con todo: así fue el impactante show con el que presentó Latinaje

  • Lo que le llegó.

    Casi, pero no. Pidió una plancha y una tabla por Temu y el resultado generó risas en TikTok: el video

  • Ricardo Darín

    Repercusiones. Empanadarín: la insólita anécdota de Ricardo Darín tras la polémica con Caputo y su crítica al Estado

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Foz do Iguaçu: el comercio lidera la generación de empleo durante el primer semestre de 2025

Editorial

Mercado laboral. Producir y generar trabajo, necesidades impostergables

Redacción LAVOZ
Chumbi. 15 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Maligno Torres

Ciclismo

En Perú. José “Maligno” Torres se coronó campeón en el Panamericano BMX Freestyle Lima 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10587. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design