Empleados del Poder Judicial protagonizaron este jueves una protesta que incluyó la toma del histórico Salón de los Pasos Perdidos, en el edificio de Tribunales 1. La medida fue impulsada por trabajadores “autoconvocados” que reclaman un aumento salarial.
La jornada comenzó con una asamblea en cada uno de los edificios judiciales de la ciudad de Córdoba y culminó en Tribunales 1. En paralelo, se realizaron asambleas simultáneas en toda la provincia.
“La adhesión a las medidas de lucha es histórica”, aseguró uno de los voceros de la protesta.
¿Qué reclaman?
Los trabajadores exigen un aumento del 50% a cuenta de una futura equiparación con los salarios de la Justicia Federal.
Se trata, en su mayoría, de empleados que no son funcionarios ni magistrados, y cuyos sueldos están muy por debajo del millón de pesos.
Circularon recibos de sueldo que muestran que los ingresantes no superan los 700 mil pesos, y que incluso empleados con antigüedad apenas mejoran ese monto.
Además, muchos de ellos tienen título universitario de abogado pero no pueden ejercer por ser empleados judiciales.
Gremio y malestar
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) ha tenido, según los autoconvocados, una “postura dubitativa” ante los reclamos.
“En un principio, sólo pedían la reestructuración de la planta, que es un paso previo a la equiparación. Pero hubo muchas asambleas donde los compañeros les exigieron más compromiso”, señaló una fuente del movimiento.
Equiparación postergada
Desde hace más de una década, el reclamo por equiparar los salarios con la Justicia Federal parece haber quedado en el olvido. En la Justicia provincial, los aumentos se vinculan a los ajustes de sueldos de funcionarios y magistrados, pero no alcanzan a los empleados no jerárquicos.
En cambio, en la Justicia Federal, los aumentos los define la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y se aplican incluso a los niveles más bajos.
En Córdoba, el grupo más numeroso es también el más postergado: los empleados no jerárquicos. Son quienes dependen de los reajustes que el Tribunal Superior de Justicia negocia con el Ejecutivo provincial.
Muchos de estos trabajadores no están afiliados a AGEPJ, y el sindicato ha recibido fuertes cuestionamientos en las últimas semanas por parte de los autoconvocados, que lo acusan de no asumir un rol más activo en el reclamo salarial.