En su condición de exgobernador, pero también como primer candidato a diputado nacional por el flamante espacio Provincias Unidas, Juan Schiaretti, fue uno de los principales expositores de un evento que la Fundación Mediterránea organizó este miércoles en Capital Federal.
En ese ámbito empresarial, el exmandatario se mostró como un dirigente con perfil nacional, como referente de un nuevo espacio político que va más allá de las fronteras de Córdoba. “Provincias Unidas piensa en el 2027, pero paso a paso, ahora el objetivo es hacer una buena elección en octubre para conformar un bloque importante en el Congreso”, dijo Schiaretti, cuando fue consultado por las elecciones presidenciales dentro de dos años.
En este contexto, Schiaretti volvió a mostrar críticas hacia el Gobierno nacional. Aunque volvió a ser muy duro con el kirchnerismo.
“El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos porque sino no dura mucho”, afirmó el exgobernador, quien participó este miércoles del ciclo “Diálogos” que la Fundación Mediterránea organizó en Buenos Aires.
“Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados. No va a aguantar el país que los jubilados ganen 41% menos que en 2017. No va a aguantar que no se mantengan los 40.000 kilómetros de rutas”, argumentó el exgobernador.
En ese sentido, alertó: “El riesgo es que el superávit no se sostenga en el tiempo y que vuelva todo para atrás”.
Al mismo tiempo, insistió en que la Argentina necesita una reforma impositiva seria, que elimine los impuestos que penalizan la producción.
“Hace falta acabar con los impuestos distorsivos: las retenciones, ingresos brutos, el impuesto al cheque. Brasil ya dio el paso con un IVA provincial, nosotros debemos avanzar en un nuevo pacto fiscal que nos permita producir más y generar empleo genuino”, expresó el exmandatario.
Críticas al kirchnerismo
Con un discurso nacional, Schiaretti volvió a embestir contra el kirchnerismo, al que le pronosticó que “desaparecerá.
“Lo nuevo en esta elección es Provincias Unidas. Milei no es lo nuevo. Milei es un emergente de la grieta, de la frustración y del fracaso del kirchnerismo. El kirchnerismo no vuelve, se apaga y va quedando relegado en el conurbano bonaerense: ya volvió con Alberto Fernández y fue el mayor desastre de la historia democrática argentina. Lo nuestro es distinto: es un proyecto federal, de producción y de trabajo, que expresa el sentido común de la Argentina real”, afirmó el exgobernador, muy crítico con el espacio que conduce Cristina Fernández de Kirchner, pese a cumplir prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Constitución.
En ese sentido, Schiaretti habló del rol que tendrá el espacio político “Provincias Unidas”, del cual es uno de los impulsores.
“Provincias Unidas es gente de gestión, no de recitar consignas”, remarcó y subrayó que “es lo nuevo en esta elección de medio término”.
“Argentina no aguanta más frustraciones. Provincias Unidas es la fuerza del interior que viene a proponer un país normal, que deje atrás la grieta, el pobrismo y el capitalismo de amigos. Una fuerza que exprese producción, trabajo, federalismo y sentido común. Eso es lo nuevo que estamos construyendo”, expresó sobre el nuevo espacio que integran por ahora cinco gobernadores, entre ellos, Martín Llaryora.

Adelantó que “hay varios gobernadores que van a la elección con su fuerza propia y que luego prometieron que se van a incorporar”, al nuevo espacio, pronosticó.
El ejemplo fue el radical correntino Gustavo Valdés, quien ganó el domingo pasado ganó la gobernación en su provincia, llevando como candidato a su hermano, Juan Pablo Valdés, y ahora anunció que se sumará al espacio Provincias Unidas.
Schiaretti reiteró que “Argentina necesita reformas de fondo para la que se necesitan acuerdos”.
Libertad de expresión
El exgobernador también se pronunció a favor de la libertad de expresión: “Es clave que haya libertad de prensa en serio. No puede haber censura a la prensa. No se puede permitir que se persiga al que piensa distinto”.
Dijo que “la intención de prohibir la difusión de audios expresa un rasgo autoritario del gobierno” y la calificó de “casi de burros al haber redes sociales”.