Jorge Vasconcelos, economista de la Fundación Mediterránea, se refirió este jueves a la situación económica en el país y describió: “Argentina se empobreció notablemente en los últimos años”.
Consultado sobre los dichos del arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi, respecto a la pobreza en Córdoba, el economista se refirió a la gestión de Javier Milei y explicó que la configuración de la canasta familiar cambió en el último tiempo.
“Los índices de pobreza han bajado fuerte por la desaceleración de la inflación, pero la composición de la canasta familiar ha cambiado mucho respecto de dos o tres años atrás. Ahora hay más incidencia en transporte, gas y electricidad. Encima Argentina entró hace 20 en un espiral descendente que no hay ninguna política que la pueda revertir en uno o dos años”, destacó en diálogo con La Voz En Vivo.
“Entre 200 países, Argentina ocupa el puesto 75 de poder adquisitivo, pero el deterioro ha sido muy fuerte. En 2011 estábamos en el puesto 59. Y si uno mira al lado en la región, en 2011 estábamos delante de Uruguay. Hoy estamos detrás”, alertó.
Para Vasconcelos, “el país se ha empobrecido de un modo notable. Ha bajado la tasa de pobreza, pero a un piso insatisfactorio”.
El dólar entre bandas
El especialista se refirió también al esquema de flotación del dólar y al anuncio del Gobierno sobre la intervención del mercado.
“El Gobierno no generó credibilidad en el sistema de bandas y ahora empezó a decir que está decidido a sostener ese esquema. Creo que hasta octubre es una decisión lógica y tiene los dólares”, evaluó.
Consultado sobre qué podría pasar luego del 26 de octubre, respondió: “El problema para seguir con las bandas es que no se generó credibilidad para seguir. En Argentina el virus del cepo está instalado. La única salida para el gobierno es ir a un mercado más libre y un bimonetarismo al estilo perunano”.
“De cara a las presidenciales de 2027, le darían tiempo al Gobierno para resetear el plan económico”, agregó.