Finalmente, este viernes el presidente Javier Milei habló en cadena nacional luego de todo lo sucedido en el Congreso en las últimas semanas, con duras derrotas para el oficialismo en las sesiones recientes.
En su mensaje, el mandatario fue duro contra los legisladores y el Parlamento, al que apuntó por el gasto y contra el que anunció una serie de medidas.
La cadena nacional de Milei
Milei anunció que prohibirá al Tesoro Nacional financiarse con emisión monetaria y enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos que incurran en déficit fiscal.
El jefe de Estado precisó que el lunes firmará una instrucción al Ministerio de Economía para “prohibir que el Tesoro financie el gasto con emisión monetaria.
Por otro lado, enviará un proyecto de ley al Parlamento para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscales.
“Todo gasto deberá implicar un recorte de la misma proporción o su fuente de financiamiento”, señaló Milei.
El Presidente cuestionó el conjunto de leyes aprobadas en los últimos días por el Congreso porque representan un 2,5% del PBI, que equivale a un endeudamiento de U$S 300.000 millones, y apuntan a “destruir el resultado fiscal”.
“Esto se trata de una clase política que hace dos años perdió el poder e intenta recuperarlo sin que le importe las consecuencias”, aseguró el presidente.
El presidente pidió que los argentinos “no se dejen engañar por los que llevaron al país al pozo del que tratamos de salir” porque “usando causas nobles como excusas promulgan leyes que llevan a la quiebra”.
Milei habló esta noche por cadena nacional junto al ministro de Economía, Luis Caputo, el viceministro, José Luis Daza, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili y el vicepresidente, Vladimir Werning.
Una reacción tras las duras derrotas en el Congreso
La reacción de Milei se produjo luego de una serie de duras derrotas parlamentarias, que se vinculan en forma directa a los tiempos políticos de un año electoral. La conformación de las alianzas en cada provincia, la posibilidad de disputarles el territorio a los caciques locales, y la decisión de cortar el envío de fondos, resulta la base de la disputa.
El primer revés lo sufrió antes del receso invernal con la aprobación de leyes que aumentan el haber mínimo jubilatorio, la restitución de la moratoria previsional y la Emergencia en Discapacidad. En paralelo, el Senado Nacional le dio media sanción a las leyes impulsadas por los gobernadores para repartir los ATN no asignados y los fideicomisos en infraestructura.

A este conjunto de iniciativas, el último miércoles en Diputados se le sumó la media sanción a sendos proyectos de financiación para Universidades y al Hospital Garrahan. Además en esta sesión fueron rechazados una serie de decretos, entre ellos los que avanzan con la reestructuración de Vialidad Nacional y del Inta.
En total, fueron 12 las derrotas legislativas que sufrió la Casa Rosada ese día, lo que se traduce en un claro mensaje de los gobernadores más alejados al poder central.
Las votaciones en cada uno de estos casos dejaron en claro que la oposición está cerca de rechazar los vetos, lo cual complicaría los planes financieros del gobierno, más allá de las discrepancias que existen sobre el real costo fiscal de estas medidas.
No obstante, debido a los tiempos legislativos, el tratamiento de los vetos en el Congreso se daría sobre la tercera semana de agosto, lo que aún mantiene abierta una ventana de tiempo para el diálogo con los gobernadores. Por otro lado, el reciente acuerdo en algunos distritos podría modificar las votaciones
Pero en caso que los vetos se mantengan. Milei también guarda la opción de ir a la justicia para impedir la inmediata entrada en vigencia de las leyes.

Sobre los vetos ya dispuestos –jubilaciones, moratoria y discapacidad- el Ejecutivo se apoyará en dos argumentos: por un lado cuestionará la legitimidad de la convocatoria de la sesión en la que Senado que aprobó las normas (cabe recordar que fue lo que terminó de detonar la relación con la vicepresidenta, Victoria Villarruel) y por otro hará foco en que las propuestas no tienen su contrapartida de financiamiento, tal como marca la Ley de Administración Financiera.
Con la presentación judicial, Milei buscaría ganar tiempo para demorar la aplicación de las leyes y dilatar el impacto en las cuentas públicas.
El presidente ya planteó que espera una elección en octubre que le permita ganar diputados y senadores para desde diciembre cuando asuman las nuevas Cámaras dar vuelta estas mismas leyes que ahora fueron sancionadas.
Sobre el rechazo de los decretos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, remarcó que esas decisiones se tomaron a partir de las facultades delegadas del Congreso.
“Es medio ridículo que te deleguen y después te rechacen cuando utilizas la delegación”, enfatizó el ministro coordinador.