El presidente Javier Milei y parte de su gabinete participaron este viernes del acto por el 31° aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires.
En medio de renovadas tensiones con Irán y bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”, el mandatario argentino aseguró: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”.
De esta manera, reafirmó su apoyo a Israel y celebrando la reciente decisión judicial de llevar a cabo un juicio en ausencia contra los acusados. El ataque del 18 de julio de 1994 a la sede mutual judía causó 85 muertos y más de 300 heridos.
Frente a la sede de Pasteur 633, el acto conmemorativo reunió a diversas autoridades nacionales y porteñas. El presidente Javier Milei llegó acompañado de parte de su gabinete.
La Casa Rosada implementó extremas medidas de seguridad para el evento, con vallados y chequeos, en un contexto de crecientes tensiones con Irán, país al que Milei ha calificado públicamente de “enemigo”.
El mandatario ha manifestado su satisfacción por la decisión del juicio en ausencia.

El clamor de justicia de Amia
El titular de la AMIA, Osvaldo Armoza, encabezó el homenaje y subrayó con firmeza que el atentado contra la institución “no puede ser comprendido como un hecho aislado”.
“Es crucial aprender del pasado y que nuestras autoridades tomen medidas para que nunca más suceda. El terrorismo está más activo que nunca”, afirmó Armoza.
El presidente de la mutual judía señaló directamente a Irán como el “máximo responsable” por el ataque que cobró la vida de 85 inocentes y dejó más de 300 heridos.
Armoza también destacó el apoyo del gobierno de Javier Milei hacia Israel, considerándolo “un ejemplo digno de ser reconocido” en un momento tan dramático.

Juicio en ausencia
Una de las novedades judiciales que marcan este aniversario es la resolución del juez federal Daniel Rafecas de implementar un juicio en ausencia para los 10 acusados (libaneses e iraníes) que llevan décadas prófugos de la Justicia argentina.
Se trata de exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah, señalados como los responsables de planificar y ejecutar el ataque terrorista.
Esta medida, que habilita la realización de un juicio oral sin la presencia física de los imputados en casos de terrorismo, crímenes de lesa humanidad y otros delitos graves, fue celebrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien expresó su esperanza de que “el juicio pueda finalmente llegar a condenar a los culpables que le costó la vida a tantos argentinos”.
El director nacional de Comunicación Digital, Juan Pablo Carreira, en una publicación replicada por Milei, señaló: “Las basuras que planificaron el atentado en Argentina desde la comodidad de sus oficinas en Irán y asesinaron a 85 argentinos van a poder ser condenados en ausencia”.
La reacción de Irán y la tensión internacional
La decisión judicial de avanzar con el juicio en ausencia profundizó las tensiones entre Argentina e Irán. Las autoridades iraníes criticaron la medida, calificándola de “acción ilegal, politizada y contraria al derecho internacional”.
Este cruce diplomático se suma a las críticas previas de Irán hacia Argentina y Milei por el respaldo explícito a Israel, expresadas en un documento distribuido por su embajada en el Reino Unido, titulado “Ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán, desde el inicio de su agresión el 13 de junio de 2025″.
La mención a Alberto Nisman
Durante su discurso, Osvaldo Armoza no dejó de recordar la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman, cuya muerte en “oscuras circunstancias” es también una “herida abierta”.
Armoza interpeló directamente a las autoridades judiciales, preguntando: “¿en esta causa también deberán pasar 30 años?”.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien también participó del evento en homenaje a las víctimas, recalcó que lo que “más duele, además del atentado, es la impunidad”, calificándola como “una herida que nunca deja de cerrar.

El reclamo del papá de una de las víctimas
“Tenemos esperanza de que los imputados lleguen a juicio”, dijo a La Voz En Vivo Luis Czyzewski, papá de Paola, una de las víctimas del salvaje atentado.
El hombre contó que él y su esposa trabajaban en la Amia y llevaron por primera vez a su hija para que los auxiliara “Fue el primer y el último día que Paola entró a la Amia”, contó con tristeza.
Respecto de la actitud que ha tenido el presidente Javier Milei con las víctimas y la posición que tomó respecto del atentado y su acercamiento con Israel, remarcó: “Está en el lugar adecuado, el enfoque que tiene desde mi punto de vista, es el correcto”.


