Intendentes de todo el país sin distinción política, entre los que se encuentran el cordobés Daniel Passerini, el rosarino Pablo Javkin y el mendocino Ulpiano Suárez, llevarán este martes a Buenos Aires su reclamo por fondos para los municipios, en una réplica del planteo cada vez más contundente de los gobernadores contra el ajuste del gobierno de Javier Milei en las partidas para las provincias.
“Hemos constituido un consejo federal de intendentes para tratar de ponerle fin de una situación injusta. La Nación se lleva las retenciones, debitos y créditos bancarios, impuesto a los combustibles y nada retorna a nuestras ciudades”, dijo a La Voz En Vivo el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
“Nos hemos hecho cargo del subsidio al transporte, nos tenemos que hacer cargo de hasta cortar el césped en las rutas nacionales”, agregó.
Y luego criticó duramente la desigualdad en el trato de algunos sectores respecto de otros: “Como para trazarle un paralelismo. Vaca Muerta es una esperanza a futuro, pero ahora la plata sale de la vaca viva, de lo que produce el campo. Entonces hay un área que pone los recursos y otra que se lleva los recursos, nada ha cambiado”.
De qué se trata la reunión de los intendentes en Diputados
La excusa será una reunión informativa de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, que preside el demócrata cristiano Juan Brügge, uno de los representantes del gobierno de Martín Llaryora en el bloque Encuentro Federal.
Allí está previsto que asistan unos 20 invitados, entre intendentes y vices, nucleados en el Consejo Federal de Intendentes (Cofein), un organismo creado hace apenas dos meses en San Miguel de Tucumán que emula a nivel municipal lo que es el CFI (Consejo Federal de Inversiones) a nivel provincial.
En principio, los intendentes no presentarán un proyecto de ley unificado como hicieron los gobernadores ante el Senado, pero llevarán un pliego de reclamos y algunos de ellos son coincidentes con los de los mandatarios provinciales, como la redistribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos, tema que figura al tope de la agenda.
A mediados del año pasado, los jefes comunales se habían presentado ante la Comisión de Transporte de Diputados, donde propusieron crear, a través de lo recaudado por el ICL, un fondo que equilibre el valor del boleto de colectivos en todo el país y subsane las asimetrías existentes con el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Pero la propuesta nunca se debatió.
Paralelamente, Brügge tiene presentado un proyecto para redistribuir el ICL de la siguiente manera: el 43,3% a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires; el 28,7% al Sistema Único de Seguridad Social; el 2,6% al sistema de compensación del transporte público; y el 25,5% al Tesoro Nacional.
Según advirtió el legislador, en 2024 ese impuesto recaudó más de $ 2,5 billones, pero el 90% quedó en manos del Estado Nacional.
Lo que sucede es que el Fondo Nacional de la Vivienda, el sistema de infraestructura hídrica y la red vial nacional eran financiados históricamente con el ICL, pero la eliminación de entes como el ENOHSA y el abandono de la obra pública nacional dejaron sin sustento esos servicios, obligando a las provincias a cubrirlos con recursos propios.
También figurarán en la agenda de este martes en Diputados, entre otros puntos, las dificultades de los regímenes tributarios de los municipios y distintas propuestas de modificación del régimen de IVA para las contrataciones que realizan.
Javkin sobre ML: duras críticas a la compañía
El intendente de Rosario también se refirió a la decisión de Mercado Libre de cerrar sus oficinas en Córdoba capital por la alta presión impositiva de la comuna local.
Javkin fue muy crítico con la compañía: “Es una cuestión polìtica, no tenga dudas”, dijo en sintonía con sus pares de la ciudad de Córdoba.
“Están convirtiendo a una empresa en el vocero de una polìtica ideológica de una política económica”, agregó a La Voz En Vivo.