En el marco de la 24º Conferencia Anual del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) en Córdoba, intendentes y especialistas elevaron un “fuerte reclamo para cambiar la matriz tributaria” del país. La denuncia central apunta a la concentración de recursos en el gobierno nacional y la insuficiente participación de los municipios, a pesar de ser estos los que brindan la mayoría de los servicios directos a los ciudadanos.
Durante el evento, que también incluyó un “Diálogo de Alto Nivel” conmemorando los 30 Años de Mercociudades, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, calificó al actual “modelo libertario” como “deshumanizante”. Passerini denunció una “apropiación indebida” por parte del Estado nacional de recursos que, según él, “le corresponden a los vecinos de Córdoba capital”.
En la misma línea, el intendente de La Plata, Dr. Julio Alak, fue particularmente enfático durante su intervención. Alak sostuvo que el país es, más que nunca, “federal en lo legal y unitario en lo económico”. Argumentó que el gobierno nacional cobra el 75% de los recursos, incluyendo los que considera provinciales. De ese total, solo el 22% se distribuye entre las 24 provincias argentinas, y una escasa proporción, solo el 8% del ingreso nacional, va a “más de 2000 municipios”. El intendente platense remarcó que son los municipios los que “ponen la cara” ante el vecino.
Ante esta situación, Alak planteó la necesidad de “reformar la estructura tributaria” y darle una nueva organización. Propuso un esquema que se aproxime a la teoría: 33% de los recursos para el Estado Nacional, 33% para los gobiernos provinciales y 33% para los gobiernos municipales, como condición para lograr un “estado federal de verdad”.
Consultado sobre la problemática, el secretario de Participación Ciudadana de Córdoba, Juan Domingo Viola, ratificó las declaraciones del intendente Passerini. Viola enfatizó la fundamental labor de los municipios en la vida cotidiana de los ciudadanos. “El vecino abre la puerta, sale a la calle y respira municipio. Vive municipio”, afirmó. Enumeró servicios esenciales como el transporte, el estado de las veredas, el arbolado, los sistemas municipales de educación y salud (en Córdoba), las plazas, las calles y el alumbrado, destacando la constante convivencia del vecino con lo local.
Viola subrayó que esta discusión se da en un momento crucial, donde la salida a una “mala política” debe ser con “mejor política”. Asimismo, planteó que un estado ineficiente debe volverse eficiente, “no destruyéndolo”. Para el secretario, hacer “mejor la democracia” es clave para la felicidad de la gente, mientras que el modelo actual, que genera infelicidad y dolor, “ya lo vivimos”.
En el marco del mismo evento, el Gobierno de la ciudad de La Plata recibió la distinción “Argentina Participa 2025” por la creación del Centro Administrativo Municipal (CAM). Las autoridades presentes en el “Diálogo de Alto Nivel” también recibieron una placa conmemorativa por el trigésimo aniversario de Mercociudades.