15 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Presupuesto 2026

Presupuesto 2026. Ingresos Brutos: la rebaja no corrige lo que se “comió” la inflación

El recorte del 30% alcanza a comercios que facturen menos de $ 88 millones al año, un tope que debería ser de $ 550 millones si se hubiera actualizado de acuerdo con la inflación. La Provincia estima perder $ 600 mil millones en 2026 por los cambios.

15 de noviembre de 2025,

21:19
Laura González
Laura González
Ingresos Brutos: la rebaja no corrige lo que se “comió” la inflación
En septiembre pasado, el gobernador Martín Llaryora anunció cero Ingresos Brutos para sectores de la industria.

Lo más leído

1
Adolfo Rutgerson Diesel Gas

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

2

Servicios

Clima. Cuándo llega la tormenta a Córdoba: hay alerta amarilla para gran parte de la provincia

3

Negocios

Desarrollo. Infinito Open, el megaparque que busca atraer a 450 mil visitantes en Córdoba, abre a principios de enero

4

Ciudadanos

Salud. El estudio clave para detectar a tiempo el cáncer de próstata: cómo se realiza y quiénes deben hacerlo

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.321 del miércoles 12 de noviembre

La última vez que un gobernador cordobés expresó su intención de bajar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos fue en 2017, cuando Mauricio Macri los convocó a firmar el Consenso Fiscal. Allí se fijaba un plazo de cinco años para que todas bajaran progresivamente las alícuotas. Duró dos años y se cayó. Y muchas de las jurisdicciones que habían bajado algo, los volvieron a subir.

Una década después, el gobernador Martín Llaryora incluyó para 2026 una rebaja del 30% a una porción de los contribuyentes.

Javier Milei triunfo nacional LLA

Política

Análisis. Otra luna de miel para Milei: qué número hay que mirar

Laura González

Antes de indagar el alcance real de esa reducción, vale resaltar el gesto de quien parece entender que algo hay que hacer con este impuesto altamente distorsivo. Con un agravante: no existe en otros países. Hay algunos casos de estados subnacionales (en Estados Unidos, Italia o el mismo Brasil) que gravan la renta, nunca la facturación bruta; además, permiten compensar lo pagado en etapas anteriores, para que no se genere una bola de nieve. En Argentina, no: cada insumo que va a una pieza, por caso, y cada pieza que se integra a un producto, paga Ingresos Brutos. Y no paga poco: la alícuota general en Córdoba es del 4,75%. Puede pasar que, cuando lo compre el consumidor final o sea exportado, “adentro” haya hasta 15% de impuesto.

Reducida o gravada

Si el comercio o prestador de servicios es de baja facturación, paga una alícuota reducida. Si es de alta facturación, paga un monto agravado. Para el presupuesto del año que viene, la Provincia redujo del 3,5% al 2,5% la alícuota que pagan los contribuyentes que están incluidos en la reducida, y mantuvo el resto igual. Y acá vienen los reparos. ¿Quiénes son los que están en la reducida? ¿Quiénes son los que están en la agravada?

Para estar en la reducida, el límite de la facturación anual para este 2025 es $ 66 millones y pasará en 2026 a $ 88,1 millones: un ajuste del 29,55% por inflación. La agravada estaba en $ 333 millones y pasa a $ 431,8 millones. Si el comercio facturó entre $ 88,1 y $ 431,8 millones, paga la alícuota general, y si se pasa, tributa la agravada, que va del 5% al 7%, según la actividad.

Quienes se verán beneficiados por la reducción son los que están en la reducida, de $ 88,1 millones de facturación anual. El ministro de Economía de la Provincia, Guillermo Acosta, aseguró que en ese segmento está el 64% de los alcanzados por Ingresos Brutos: unos 52.300 comercios. De todos modos, el monto es bajo: significa facturar 350 mil pesos diarios, $ 7,3 millones al mes.

El ministro Acosta presentó este viernes el paquete presupuetario e impositivo para 2o26.
El ministro Acosta presentó este viernes el paquete presupuetario e impositivo para 2o26.

“Lo que veo en el estudio es que la mayoría está en la general o en la agravada. Comenzaron a pasar todos a la general porque, con la misma facturación, empezaron a sobrepasar los mínimos, los que de 2018 a 2022 estuvieron planchados. Después comenzaron a aumentar por inflación, pero se comieron cuatro años; no reconocieron eso”, dice Nicolás Boglione, asesor tributario del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

¿Cuánto es la facturación promedio de un comercio? Boglione da un ejemplo clásico: un comerciante sin empleados, que le carga a sus ventas el 20%, debería estar facturando 10 millones para poder vivir con dos millones de pesos.

El problema del límite tan bajo para estar en la escala reducida, como pasó alguna vez con Ganancias o el monotributo, es la falta de actualización de ese tope.

En 2018, un comercio pagaba la reducida del 3,5% con una facturación de $ 9 millones anuales. En ese año, la categoría más alta del monotributista era de 1,3 millones al año. Es decir que un comercio que facturase hasta siete veces más que el monotributista máximo estaba en la reducida.

Martín Llaryora

Política

Presupuesto. Llaryora cree que la baja de impuestos le cambió el libreto a la oposición

Julián Cañas

“Un negocio de 10, 12 o 15 empleados podía estar tranquilamente en la alícuota reducida”, dice Juan Pablo Velásquez, contador público de varias pymes y asesor en la Legislatura del Partido Libertario sobre este tema. “Pero el valor que estuvo vigente en 2025 fue de 68 millones de pesos, cuando debiera haber sido de 550 millones”, dice. Es más: la escala máxima del monotributo, que permite facturar $ 94,8 millones anuales, excede el tope que se aplica para estar en la alícuota reducida. “Se ha comido el criterio para definir quién es grande y quién es chico y mantener una presión asfixiante en el negocio”, agrega.

Con la agravada, la evolución es aún peor. En 2018, último año que se actualizó con justicia por inflación, el comercio que superara los $ 163 millones anuales pasaba de la alícuota general a la agravada. “Estuvo congelada hasta 2024, es decir que se votaron siete presupuestos en los que se actualizaba todo, pero esto no”, dice Velásquez. Recién en 2025 subió a $ 333 millones anuales, y para 2026, ajustado por inflación, se llevó a $ 431,8 millones. Pero para estar en sintonía con la inflación desde 2018, el tope en 2025 debiera haber sido $ 9.939 millones. Con esta distorsión, un súper chico paga lo mismo que un Carrefour. Hay 35 mil comercios en esta condición.

Panorama provincial

Opinión

Panorama provincial. Obligado, Llaryora recalcula y ata su suerte a la de Milei

Mariano Bergero

¿Es factible que el 64% de los comercios cordobeses facture tan poco, en el orden de los siete millones de pesos mensuales? Acá no están los “monotributistas puros”, porque hay un régimen simplificado conjunto con Arca en el que no se paga alícuota, sino un monto fijo mensual, que para 2026 será de $ 19.200 al mes. En Finanzas aseguran que sí, que el 64% de los comercios por mayor y menor “declara” estar en la reducida.

Podría pasar que declaren una facturación baja, pero que en realidad vendan en “negro” y eso no se registra. El planteo acá sería casi ético, porque se estaría beneficiando a quienes subdeclaran. En la Provincia aspiran a que se pueda ir blanqueando la economía; de todos modos el bajo tope del tramo atenta contra eso.

Más cambios

La industria sigue exenta de Ingresos Brutos si factura menos de $ 3.200 millones anuales para 2026. Esta actividad no está tan rezagada: en 2018, la exención estaba por debajo de los $ 100 millones y, si bien no ajustó algunos años, otros sí lo hizo. En 2025 está gravada desde los $ 2.512 millones, y si hubiera ajustado por IPC debiera estar en $ 6.100.

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas

“Está en un 40% de lo que debería estar, no tan rezagado como el comercio. Como tiene más poder corporativo, es posible que se haya acercado esta preocupación al Gobierno en los años anteriores”, dice Velásquez.

Los industriales vienen reclamando una baja en Ingresos Brutos.
Los industriales vienen reclamando una baja en Ingresos Brutos.

Para quienes facturen menos de $ 3.200 millones e inviertan el 1,2% de sus ingresos, se aplicarán los beneficios de la ley de promoción fiscal. Para quienes inviertan en el sur-sur y noroeste de la provincia habrá desgravaciones del 100% de Ingresos Brutos y alícuota cero para las nuevas inversiones en salud y en educación.

En Sellos, según indicó Boglione, se reduce el impuesto sobre los boletos de compraventa de inmuebles y cesiones del 1,5% al 0,7%; se mantiene en el 0,75% el impuesto sobre los contratos de arrendamientos de inmuebles rurales; el 1% el impuesto sobre la inscripción de maquinaria agrícola, tractores y demás, y se mantiene en el 1,5% el impuesto sobre las liquidaciones de las tarjetas de crédito o de compras.

La resignación de recursos por esta rebaja de Ingresos Brutos es de 600 mil millones de pesos para todo 2026. Para tener una dimensión: en octubre, la recaudación total de la Provincia fue de $ 799.626 millones.

Temas Relacionados

  • Presupuesto 2026
  • Gobierno de Llaryora
  • Legislatura de Córdoba
  • Ingresos Brutos
  • Edición impresa
Más de Política
Cambios en el Impuesto a las Ganancias: el Gobierno busca más contribuyentes pero con alícuotas más bajas (Captura de video).

Política

Economía. Cambios en el Impuesto a las Ganancias: el Gobierno busca más contribuyentes pero con alícuotas más bajas

Redacción LAVOZ
La familia de Julio De Vido denunció malas condiciones de detención en Ezeiza (Archivo/DyN).

Política

“Gravísimas”. La familia de Julio De Vido denunció malas condiciones de detención en Ezeiza

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Opinión

Panorama provincial. Obligado, Llaryora recalcula y ata su suerte a la de Milei

Mariano Bergero
8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:28

    Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor. Imagen ilustrativa

    Tragedia. Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor

  • 00:44

    Choque múltiple en avenida General Paz, Buenos Aires.

    Buenos Aires. Choque múltiple en Buenos Aires: los heridos fueron asistidos por un helicóptero del Same

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

  • Es argentina, fue a comprar ropa en Dubái y quedó atónita con cómo son los vestidores: “Mirá cómo es esto”

    Modernos. Es argentina, fue a un shopping en Dubái y quedó sorprendida por los vestidores: Mirá cómo es esto

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • Pidió un Cuarto de Libra por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: “¿Quién comería esto?”

    Insólito. Pidió una hamburguesa por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: ¿Quién comería esto?

  • Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

    No podés. Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

  • 00:08

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Conmoción. Los videos de la fuerte explosión en Ezeiza

Últimas noticias

Chumbi.16 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Deportivo Morón

Fútbol

Este domingo. Deportivo Madryn vs Deportivo Morón: horario, TV y lo que hay en juego en las semifinales de la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
Colapinto en el GP de Brasil

Motores

Golpe de timón. F1 2026: las reglas que nadie esperaba y cómo afectarán a Colapinto en Alpine

Redacción LAVOZ
Estudiantes RC

Fútbol

Continúa la ilusión. Estudiantes RC derrotó a Estudiantes de BA y jugará la final del Reducido de la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10648. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design