15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Inflación

Gobierno de Alberto Fernández: lejos de una hiperinflación, pero con todas las alarmas encendidas

Economistas dicen que hoy la situación es muy diferente a la de 1989 y que no hay razones para imaginar una brutal escalada de precios. Pero advierten que es clave que el Frente de Todos frene las disputas internas.

18 de abril de 2022,

00:00
Laura González
Laura González
Gobierno de Alberto Fernández: lejos de una hiperinflación, pero con todas las alarmas encendidas
Hiperinflación, el aumento sostenido y generalizado de todos los precios de la economía. (\u002E / Juan Ignacio Roncoroni)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

3

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

La pregunta está flotando en el aire. La evocó la propia vicepresidenta, cuando le regaló a Alberto Fernández el libro Diario de una temporada en el quinto piso de Juan Carlos Torre, que relata cómo la economía llevó al abismo a Raúl Alfonsín. ¿Hay riesgo de híper inflación en la Argentina? ¿Es factible? ¿Ya, un poquito más adelante, nunca?

Los economistas consultados sostienen que hoy, exactamente hoy, no están dadas las condiciones para que se desencadene una híper. Es más, no la ven posible. Pero advierten que si la política sigue empiojando el escenario y se sucedieran algunas condiciones económicas, todo puede ser posible.

Veamos. Técnicamente, la hiperinflación es el aumento sostenido y generalizado de todos los precios de la economía. ¿Cuánto? No hay una definición objetiva, pero hay consenso en que con alrededor del 50% al mes (anualizado, es 1000%) estamos en una híper. En 1989, año completo, fue el 3.079%. Número contra número estamos lejos.

Aumento de precio en la ropa de invierno

Política

Qué aumentos esconde el índice de inflación de marzo

Pablo Petovel

“Con la híper la sensación es que el dinero te quema, te lo tenés que sacar urgente de encima”, grafica el economista Andrés Borenstein, de Econviews. Recuerda que la gente cobraba y, el mismo día, liquidaba todo en el súper o comprando dólares que revendía hasta cobrar de nuevo. Tampoco está esa situación: es cierto que la gente huye del peso, pero no como pasó en 1989 y 1990.

“Los bancos centrales tienen responsabilidad primaria en generar inflación, porque emiten más moneda de lo que la gente quiere”, describe Aldo Abram, de la Fundación Libertad. Se puede emitir para financiar el déficit del Tesoro, como es el caso argentino, o para alentar el crédito, como está pasando hoy en países desarrollados pospandemia.

La moneda tiene tres funciones: reserva de valor, unidad de medida y medio de cambio. “La híper sucede cuando ninguna de las tres funciones de la moneda están presentes, entonces su precio cae a cero, los precios vuelan al infinito y la gente, harta de que la estafen, deja de demandar moneda”, explica Abram. “Tuvimos tres en Argentina: en los ‘70, en 1989 y otra en 1990″, agrega.

Política

Política

El déficit fiscal se disparó 409% en el primer trimestre y crece la incertidumbre

Javier Álvarez

“Técnicamente no hay riesgo de hiperinflación: en el ‘89 el déficit estaba en el 10% del PBI y hoy es del 3%; las exportaciones eran de 5 mil millones de dólares y hoy están en 70 mil millones, lo que significa que aunque falten, hay dólares”, sostiene el economista Jorge Colina, titular del centro de estudios Idesa. “No estamos en condiciones, pero si siguen jodiendo con la política se puede”, advierte Colina. “No veo como probable una híper hacia adelante, pero este gobierno tiene alta compulsión a hacer macanas”, completa Abram.

¿Y en el corto plazo?

Hay dos riesgos a monitorear de acá en más y que pueden ser determinantes para que la sangre no llegue al río. El primero, obviamente, pasa por la política. El quiebre formal y explícito de la coalición de Gobierno, con las diferentes variantes que podría adoptar, sería un determinante. El momento en que esto suceda, si sucediese, también influye.

“Una cosa es que eso pase poco antes de las elecciones, que llegás nadando a la orilla y otra es ya, cuando todavía estás muy lejos”, sostiene Abram.

Un presidente débil, asediado y sin respaldo político interno fue Alfonsín en la recta final de su mandato. Parecido al presente. Pero entonces estaba el “factor Menem”: una profunda desconfianza, prejuicio y desconocimiento hacia el candidato de la oposición que buscaba suceder a Alfonsín. El líder radical, jaqueado en todos los frentes, anticipó las elecciones de octubre a mayo del ‘89 y la desconfianza se potenció. Saqueos y muertes llevaron a la entrega del mando a Carlos Menem, cinco meses antes.

Alimentos. (Archivo/Télam)

Política

El “ranking” de la inflación más alta en América latina: qué país lo encabeza y en qué puesto está la Argentina

Té lam

Hoy ese escenario es diferente, aun cuando no están claros los candidatos que disputarían la presidencia en el 2023.

“El hecho de que haya una oposición en que la que la gente cree que puede llegar a gobernar es un factor que le pone un piso a la crisis y un techo a la percepción de riesgo”, agrega Abram. Una serie de candidatos expectables, de más o menos diferentes espacios, son los que hoy estarían frenando la debacle.

El segundo riesgo está en las negociaciones salariales, en el marco de una nominalidad más alta: una cosa es gestionar todo en torno del 25% de inflación anual, otra en el 50% y otra en el orden del 70%, como se espera ahora. “El riesgo ahora es anticipar paritarias”, dice sin vueltas el economista Marcos Buscaglia. “Una suba alta de salarios se traslada a precios, entonces hay más inflación, se abren de nuevo las paritarias y suben los precios otra vez”, agrega.

“El riesgo de moverse en una nominalidad más alta es que hay que devaluar más rápido porque te comprometiste a dejar el tipo de cambio real parecido a la inflación y lo más importante es que las paritarias van a ser más rápidas”, dice Borenstein. “Hasta hace dos o tres años había pauta anual, con alguna cláusula gatillo de revisión, pero ahora los gremios no te aceptan eso, ahora es por trimestre, y eso hace que la inflación no pueda bajar mucho”, agrega.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela (AP/Archivo).

Política

Sorpresa: cómo hizo Venezuela para tener menos inflación que Argentina

Sergio Carreras

“El salario real está en niveles bajísimos. Recomponerlos aunque sea en parte implica un aumento en costos que hay que trasladar parcial o totalmente a precios. Es una situación muy mala: si aumentan los salarios aumentarán aún más los precios y es imposible a la vez que no aumenten”, señala la economista Diana Mondino.

¿Y entonces? Los riesgos ciertos están, porque no hay un ancla y el tiempo que se “compró” tras el acuerdo con el FMI se está gastando demasiado rápido.

“Cualquier programa económico tiene que tener un ancla para bajar las expectativas, en la convertibilidad era el tipo de cambio y el riesgo hoy es que no hay ancla”, advierte Buscaglia.

Hasta acá, sin demasiado éxito, las anclas fueron las tarifas pisadas, que aumentaron menos del 10% en la gestión de Alberto Fernández y la depreciación del tipo de cambio oficial, que se abarató 22% en comparación con el 51% de inflación del 2021. Ninguna de esas dos anclas estarán presentes en toda su magnitud en el 2022, dado el acuerdo con el FMI.

“Para evitar el riesgo de híper el gobierno tiene varios mecanismos: reducir el gasto público para no imprimir tanto dinero, reducir las restricciones a los bancos para que no generar más deuda del BCRA y reducir las restricciones a la producción y exportación”, apunta Mondino.

“Hay riesgos de híper, sí. Al ser un fenómeno de demanda, dependerá de lo que hagamos los agentes económicos. Si la gente reduce su demanda de dinero, la tasa de inflación será creciente”, subraya Fernando Marengo, economista jefe del estudio Arriazu. Reducir la demanda de dinero significa recibirlo y gastarlo ya. Todo, rápido.

Precios cuidados

Ciudadanos

Once claves para pelearle a la inflación a la hora de comprar

Gabriel Esbry

Porque podría pasar que el Central emita cero pesos y que igual a la gente le queme la plata y la haga circular tan rápido que su precio tienda a cero. De hecho, en este primer trimestre se emitió poco y lo que se agregó fue a cambio de dólares que pasaron a reservas.

Dejarla en la caja de ahorro o liquidarla en compra anticipada de bienes o dólares dependerá de expectativas y algunos números. Pero aun conteniendo lo segundo, si no hay señales de ordenamiento político, será difícil evitar la espiralización. Porque llega un punto es que los precios son como un tren de alta velocidad: mientras más rápido va, más difícil es frenar.

Temas Relacionados

  • Inflación
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Kirchnerismo
  • FMI
  • Edición impresa
Más de Política
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Milei y Bullrich desayunaron este domingo de cara a las elecciones de octubre

Política

Elecciones 2025. Patricia Bullrich confirmó que será candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero

Ciudadanos

Cuentas claras. Del “plan platita” al “plan tasita”

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Cosquín: cerraron un punto de venta e incautaron estupefacientes (MPF)

Sucesos

Drogas. Cosquín: cerraron un punto de venta e incautaron estupefacientes

Redacción LAVOZ
Variante “Frankenstein” del Covid en Argentina: nuevos datos sobre los primeros casos y una particularidad

Salud

Salud. Variante “Frankenstein” del Covid en Argentina: nuevos datos sobre los primeros casos y una particularidad

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Lo que hay que saber. Las inferiores de Talleres vs. River este sábado en La Boutique con acceso gratuito al público

Redacción LAVOZ
Instituto

Fútbol

Goleado ante Unión. Instituto: un papelón que deja heridas

Agustín Caretó
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design