El Índice de Salarios de Argentina, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), registró un significativo aumento del 3% en mayo de 2025 respecto al mes anterior.
Esta variación mensual se ubicó por encima de la inflación del mismo período, que fue del 1,5%, marcando un respiro para el poder adquisitivo de los trabajadores. En el análisis interanual, el indicador mostró una suba del 65,7%, señaló el Indec.
La publicación de estos datos, realizada por el Indec en julio de 2025, ofrece una visión detallada de la dinámica salarial en los distintos segmentos laborales del país, consolidando su rol como fuente oficial y autorizada de estadísticas económicas.
Análisis detallado del crecimiento salarial en mayo de 2025
El incremento del 3% en el índice de salarios total se explica por el desempeño positivo en todos los sectores relevados por el INDEC:
- Sector Privado Registrado: Los salarios en este segmento crecieron 2% mensual, alcanzando una suba interanual del 52,5%.
- Sector Público: Se observó un aumento del 3,3% en las remuneraciones mensuales, con un incremento interanual del 51,3%. Dentro de este sector, el subsector público nacional (excluyendo universidades) subió 1,5% mensualmente, mientras que el subsector público provincial lo hizo en 3,9%.
- Sector Privado No Registrado: Este segmento fue el de mayor dinamismo mensual, con un incremento del 5,6%. En términos interanuales, la variación fue notablemente alta, llegando al 167,1%.
Es fundamental destacar que, en mayo de 2025, todos los sectores salariales relevados por el INDEC —es decir, el privado registrado, el público y el privado no registrado— registraron aumentos individuales por encima de la inflación mensual del 1,5%.
Balance acumulado: desafío frente a la inflación histórica
Si bien el índice de salarios mostró una clara victoria mensual sobre la inflación en mayo, el panorama acumulado presenta matices. Desde diciembre de 2024, el índice de salarios total acumuló una suba del 17,2%.
Por sectores, los aumentos acumulados desde diciembre de 2024 fueron del 11,8% para el sector privado registrado, 15,0% para el sector público y 40,0% para el sector privado no registrado.
Sin embargo, al considerar el período más amplio de enero a mayo de 2025, el promedio de los salarios creció un 16,1%, una cifra que quedó por debajo de la inflación acumulada para el mismo lapso, que fue del 43,5%.
La inflación interanual de mayo de 2025 también se situó en 43,5%. Esta diferencia subraya el impacto de la inflación acumulada en el poder adquisitivo a lo largo del año.