18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Milei

Datos. Impactante crecimiento de la pobreza en el Gran Córdoba: llegó al 51% en el primer trimestre del año

En un año, creció 14,3 puntos porcentuales. A nivel nacional, la pobreza alcanzó el 54,9% y la indigencia, el 20,3%. Lo dice un estudio de la Universidad Di Tella, con datos del Indec.

6 de agosto de 2024,

12:52
Federico Giammaría
Federico Giammaría
Impactante crecimiento de la pobreza en el Gran Córdoba: llegó al 51% en el primer trimestre del año
Imagen de un merendero en el interior de la provincia. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

4

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

5

Ciudadanos

Investigación. Cuál es el queso que generó el brote de listeriosis en varias provincias

En un año, la pobreza en Argentina registró un impactante crecimiento de más de 16 puntos porcentuales. Lo afirma un estudio realizado por el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella, en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec.

Según el registro, en el primer trimestre del año pasado la pobreza en hogares había alcanzado el 38,7% en todo el país. En el mismo período, pero en 2024, creció hasta el 54,9%.

Pero hay más. A nivel país, la indigencia pasó del 8,9% al 20,3%. El salto es de 11,9 puntos.

Como era de esperarse, el Gran Córdoba sintió el impacto y también la provincia tiene números alarmantes: en el conglomerado más importante, la pobreza pasó del 36,7% al 51%. Es un crecimiento de 14,3 puntos porcentuales en un año.

Marcha de la CGT el 1° de mayo contra las políticas de Milei (Clarín)

Política

San Cayetano. “Paz, pan, techo y trabajo”: la CGT vuelve este miércoles a la calle junto a los movimientos sociales

Horacio Aizpeolea

También la indigencia se multiplicó en el Gran Córdoba, ya que en el primer trimestre del año pasado había marcado un 5,4% y este año fue del 17,1%.

El Gran Río Cuarto, el otro conglomerado medido en la provincia, tiene una situación similar ya que en el sur provincial la pobreza aumentó del 31,4% al 53,5%. En un año, el salto fue de 22,1 puntos porcentuales.

Aquí, la indigencia creció del 8% hace un año al 13,2%.

Vale recordar que la pobreza, según el análisis, se mide por ingresos, que fueron fuertemente afectados por el salto de la inflación en diciembre (superó el 25%) y relegó a los salarios (privados, públicos y sobre todo, no registrados) muy por debajo de los precios.

El otro dato destacado del informe es que el coeficiente de Gini, que mide la desiguldad, pasó de 0,446 en el primer trimestre de 2023 a 0.467 en el primero de 2024.

Pobreza alarmante

Según la Di Tella, el aumento de la pobreza es estadísticamente significativo e implica que 4,9 millones de personas pasaron a vivir en hogares pobres entre el primer trimestre de 2023 y el primero de 2024.

El incremento es un promedio ponderado del comportamiento de la pobreza en los aglomerados del interior del país donde aumentó 18,7 puntos porcentuales y el de la región del Gran Buenos Aires donde la pobreza aumentó 14,7 puntos porcentuales.

Datos alarmantes

El estudio profundiza en las diferentes regiones del país, con datos alarmantes por ejemplo en el Gran Buenos Aires. Allí, el aumento se explica principalmente por la situación en los partidos del conurbano donde la tasa de pobreza pasó de 45,8% al 61,9%.

De esa manera, en los partidos del conurbano el salto de la pobreza implicó que en el primer trimestre de 2024 haya 2,2 millones de pobres más que en el mismo lapso de 2023.

Mientras que ee la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la pobreza aumentó 7.9 puntos porcentuales.

En cuanto a la región pampeana, en la que se ubica Córdoba, la tasa de pobreza aumentó 17,6 puntos porcentuales.

Según el estudio, el comportamiento de la pobreza fue heterogéneo en los aglomerados que componen la región: mientras que en Concordia creció casi 8 puntos porcentuales, y en Santa Rosa-Toay se mantuvo estable, en La Plata aumentó casi 24 puntos en un año.

Fue la Patagonia la única región del país donde la pobreza se mantuvo por debajo del 50% en el primer trimestre de 2024.

El aumento de 1,8 puntos porcentuales se explica por el comportamiento de la tasa de pobreza en los aglomerados de Comodoro Rivadavia - Rada Tilly, Río Gallegos y Ushuaia - Río Grande donde creció interanualmente más de 25 puntos porcentuales.

En cambio, en el aglomerado de Neuquén-Plottier (Vaca Muerta) la pobreza se mantuvo estable.

Según los hogares

Siempre a nivel nacional, el estudio, firmado Martín González-Rosada, director de la Maestría de Econometría del Departamento de Economía de la Di Tella, especifica que la tasa de pobreza en hogares con un jefe mujer se estimó en 58,4%, mientras que en hogares con jefe masculino fue de 52,2% durante el primer trimestre de 2024.

Esta brecha se mantiene cuando se consideran solamente los aglomerados del interior del país.

“La diferencia se explica principalmente por el comportamiento de la pobreza en los aglomerados de menos de 500 mil habitantes. En estos aglomerados, la pobreza en hogares dirigidos por mujeres fue de 60,5% en comparación con una incidencia del 53,3% en hogares con jefe hombre”, dice la publicación.

Esta brecha en la pobreza que enfrentan los hogares con jefe mujer se repite en todas las regiones capturadas por la EPH alcanzando un máximo de más de 12 puntos porcentuales en la región de Cuyo.

Gente en situación de calle durmiendo en diversos lugares de la ciudad. (Nicolás Bravo / La Voz)
Gente en situación de calle durmiendo en diversos lugares de la ciudad. (Nicolás Bravo / La Voz)

Desigualdad

Además, el estudio de Gonzalez-Rosada explica que en el primer trimestre de 2024 la desigualdad del ingreso familiar per capita del hogar, medida a través del coeficiente de Gini, aumentó interanualmente casi 5% en el total de los aglomerados urbanos.

El aumento es estadísticamente significativo y se explica principalmente por el crecimiento de la desigualdad en algunos aglomerados de la región pampeana y en Caba. En el resto, la desigualdad permaneció estable entre 2023 y 2024.

En el Gran Córdoba, el Gini hace un año había sido del 0,386 y en el primer trimestre de 2024 alcanzó el 0,403. La suba de se 4,4%. Mientras que en el Gran Río Cuarto, pasó del 0,387 a 0,388. Allí técnicamente, no hubo cambios.

Nuevo módulo en construcción en la cárcel de Bouwer

Ciudadanos

Cárceles saturadas. En 2 años creció 30% la población de presos en Córdoba y ya se desbordó la capacidad de alojamiento

Ary Garbovetzky

Nota: el coeficiente de Gini es una medida estadística utilizada para evaluar la desigualdad de ingresos dentro de una nación o un grupo de personas. Fue desarrollado por el estadístico italiano Corrado Gini en 1912 y se representa como un número entre 0 y 1.

Un coeficiente de 0 indica una perfecta igualdad, donde todos tienen los mismos ingresos, mientras que un coeficiente de 1 refleja una desigualdad máxima, donde una sola persona tiene todos los ingresos y los demás no tienen nada.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Milei
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Pobreza
Más de Política
Javier y Karina Milei, los responsables de los armados en las provincias.

Política

Análisis. Cierre de listas: una apuesta arriesgada de Milei en Córdoba

Mariano Bergero
Hector Baldassi en Voz y Voto

Política

Legislativa 2025. Restos del PRO, libertarios blue, conservadores y la izquierda, para una larga boleta única

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

Inteligencia Artificial y salud mental, un vínculo que cada vez es más estrecho

Ciudadanos

Inteligencia Artificial. Medios argentinos adhieren a principios de integridad de las noticias en la era de la IA

Redacción LAVOZ
Pymes, antes el desafío de renovarse.

Opinión

Contexto empresarial. La mirada hacia adentro: el nuevo desafío de las pymes argentinas

Martín Yechua
Axel

Editorial

Videos falsos y deepfakes. Riesgos que la democracia no debe normalizar

Redacción LAVOZ
Chumbi. 18 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design