El diputado nacional y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, cuestionó con dureza la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional.
Afirmó que la iniciativa “no está pensada para las Pymes ni para los trabajadores informales”, sino que “responde a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI)” y a los intereses de las grandes corporaciones.
En declaraciones a Radio Splendid AM 990, el legislador sostuvo que el verdadero propósito del proyecto “es llevar al movimiento obrero a una situación de indefensión absoluta” que facilite la flexibilización total del empleo, el despido sin causa y la precarización laboral.
“Esta reforma era algo esperado porque el Gobierno asumió compromisos ante el FMI y ante Estados Unidos. Las grandes cámaras empresarias presionaron para avanzar con este modelo”, expresó Yasky.
“Volver a 1930”
El dirigente sindical aseguró que detrás del discurso de apoyo a las pequeñas empresas “se esconden los intereses de los grandes grupos económicos”. Según explicó, la intención sería retrotraer los derechos laborales a la situación previa a 1945, cuando todavía no existía el marco legal que protegía a los trabajadores.
“Quieren llevar al movimiento obrero a la situación que tenía en 1930, antes de las leyes laborales del peronismo”, advirtió.
Para Yasky, el objetivo de “indefensión absoluta” responde a un “sueño húmedo del sector patronal”, que busca “fijar salarios, flexibilizar los horarios y despedir sin causa”.
Rechazo sindical
El diputado destacó que existe unanimidad entre los legisladores de extracción sindical en el rechazo a la propuesta del Ejecutivo. Mencionó que junto con Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Mario Manríquez y otros referentes del sindicalismo parlamentario trabajan en “una alternativa de reformas laborales que realmente aborden los problemas actuales”.
Entre esos temas, mencionó la falta de regulación de los trabajadores de plataformas digitales, la alta informalidad en las mujeres y la necesidad de actualizar la ley de teletrabajo.
“El Gobierno está pensando en cómo triturar derechos, no en cómo generar nuevos”, cuestionó Yasky, al tiempo que reclamó una agenda legislativa que contemple “la inserción laboral de los jóvenes” y la ampliación de derechos en los nuevos formatos de empleo.
Contexto del debate
El proyecto de reforma laboral forma parte del paquete de medidas económicas que el Gobierno nacional busca aprobar antes de fin de año. La iniciativa incluye cambios en las indemnizaciones, en los convenios colectivos y en la contratación temporal.
Desde la CGT y la CTA, las dos principales centrales obreras, se anticipó que no acompañarán el proyecto y convocarán a acciones conjuntas en rechazo a los artículos más regresivos.



























