Guillermo Francos, jefe de Gabinete, aseguró que aún no están cerradas las conversaciones con sectores del radicalismo como el que encabeza Rodrigo de Loredo.
En diálogo con La Voz en Vivo, explicó los criterios que guían los acuerdos provinciales y criticó la decisión del gobernador Gustavo Valdés de promover a su hermano como sucesor.
“No nos parecía que pudiéramos convalidar políticamente esa circunstancia”, dijo.
Francos también destacó el peso electoral del oficialismo nacional en Córdoba y señaló que buscarán no defraudar a ese electorado.
–¿No le quita competitividad al Gobierno que haya dos miradas respecto de cómo hacer los armados en las provincias? Por un lado, está la idea más purista de ir solo con listas de La Libertad Avanza, y por el otro, la de negociar con gobernadores y tener armados mixtos en las provincias.
–Hay un poco de las dos cosas, no es ni lo uno ni lo otro. Hay que buscar un mix, porque todas las situaciones son diferentes. No quiero poner ejemplos...–Es raro lo que pasó en Corrientes.–Allí, el gobernador Gustavo Valdés quería poner, como finalmente lo hizo, a su hermano como sucesor. Y desde nuestro sector no estamos de acuerdo con la idea de armar un feudo político nuevo. Que quede todo en familia. No nos parecía que La Libertad Avanza pudiera convalidar políticamente esa circunstancia y por eso no llegamos a un acuerdo; aunque por ahí el acuerdo nos hubiera sido beneficioso en términos políticos. Era romper lo que nosotros pensamos de la política. Por eso no arreglamos. En otros casos, sí hemos acordado, como en Chaco. Y como acordamos en Buenos Aires con el PRO.
–Y en Córdoba, ¿qué posibilidad de acuerdo ve?
–En Córdoba vamos a ir como La Libertad Avanza, no vamos a hacer acuerdos con el gobernador Llaryora y con su partido. Primero porque no nos invitaron, je...
–No nos referíamos al gobierno sino, por ejemplo, a Rodrigo de Loredo y ese sector del radicalismo.
–Eso todavía se está conversando. Ustedes saben que el momento de cierre de listas es el más crucial. Ahí cada uno hace su puja. Veremos. No puedo decir que vamos a llegar a un acuerdo, pero sí estamos atentos a la situación de Córdoba porque tenemos un electorado muy favorable al Gobierno nacional y no queremos, de ninguna manera, defraudar a ese electorado.