La “guerra” por el precio del GNC parece haber comenzado otra vez y si bien favorece a los bolsillos de los cordobeses que utilizan este combustible en sus vehículos, no ocurre lo mismo con los estacioneros que enfrentan una tormenta (casi) perfecta. El fenómeno tiene como escenario la Capital mediterránea y suma un nuevo capítulo: el tercero en su historia, con precios a la baja con respecto a 2024.
En septiembre del año pasado, el precio promedio del GNC tuvo un pico de $ 649. Aunque hubo fluctuaciones intermedias, la tendencia general de 2024 fue de un ascenso considerable en el valor del combustible. Ya en enero de 2025 trepó hasta $ 699 (sólo durante un día) y luego comenzó una baja paulatina hasta llegar a agosto con precios que van de $ 629 a $ 565 (según la zona y la estación).
Contraria a la dinámica de la inflación nacional, los precios bajaron hasta un 12% por lo que la rentabilidad de los estacioneros se ve afectada, en pos de conquistar un parque automotor de GNC que ha decrecido en los últimos años. Otro de los factores es el valor del costo del combustible en “boca de pozo” que bajó gracias a la producción de Vaca Muerta con precios “congelados”.
Tercer capítulo de la guerra del GNC en Córdoba
Un poco de historia. Entre 2009 y 2011 hubo una primera “guerra del GNC” con un precio del metro cúbico “clavado” en ese entonces en 90 centavos de peso. Por esos años, el parque de automóviles con GNC también “estancado” (en 186.000) derivó en una compleja compulsa por atraer la misma cantidad de clientes.
En septiembre de 2020 se vivió una “segunda guerra” con precios que variaban hasta en 50% dependiendo las zonas. Por ese entonces, hubo una diferencia récord en el valor del metro cúbico en los surtidores, en una búsqueda de conquistar a los 274 mil cordobeses que utilizaban el gas natural comprimido. A agosto de 2025 ese parque volvió a decrecer alcanzando los 246.494.
La caída del precio en un año

Los cambios de precios en el GNC: estabilidad en 2025
- 14/08/2025: $ 565 / $ 629
- 30/05/2025: $ 629,00
- 23/05/2025: $ 639,00
- 24/01/2025: $ 648,00
- 16/01/2025: $ 699,00
- 05/12/2024: $ 629,00
- 06/09/2024: $ 649,00
- 15/07/2024: $ 599,00
- 02/07/2024: $ 549,00
- 26/04/2024: $ 549,00
- 20/04/2024: $ 594,00
- 13/04/2024: $ 599,00
- 16/02/2024: $ 499,00
- 17/01/2024: $ 399,00
- 05/01/2024: $ 399,00
- 16/12/2023: $ 299,00
- 02/12/2023: $ 249,00
- 19/10/2023: $ 209,00
- 18/08/2023: $ 179,00
- 12/08/2023: $ 149,00
- 19/07/2023: $ 127,00
- 03/07/2023: $ 102,00
- 28/06/2023: $ 112,00
- 19/05/2023: $ 112,00
- 11/05/2023: $ 114,90
- 25/04/2023: $ 114,90
- 01/03/2023: $ 102,00
- 09/02/2023: $ 102,00
- 25/01/2023: $ 103,90
- 05/01/2023: $ 92,00

Qué factores influyen: baja rentabilidad y parque automotor reducido
Marisa Centenaro, presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la Provincia de Córdoba, señaló en diálogo con La Voz: “Nuestros costos no han bajado. Todo lo contrario. Hay muchas discusión entre los estacioneros ya que hay cada vez menos vehículos convertidos. Las fábricas hacen autos muy pequeños que consumen poco combustible por un lado y, por el otro, los equipos de GNC son caros, lo cual demanda muchos meses para amortizar la inversión y el costo del producto se ha encarecido o se aproxima mucho al de la nafta”.
En la “época de oro” del GNC, la mayoría de las conversiones se daban porque el precio del metro cúbico era de un tercio respecto del de la nafta. Con la baja de los últimos días, el GNC es un poco más “tentador”, pero aún así el parque no crece.
“Hay una gran lucha entre los estacioneros porque muchos proponen que debemos renunciar a nuestros márgenes de comercialización en pro del apoyo a la recuperación del parque”, agrega Centenaro.
Esto lleva a que dueños de estaciones hagan desde promociones (regalando desayunos, por ejemplo) hasta rebaja de precios casi al límite para captar automovilistas.
“Muchos no estamos de acuerdo porque implica sacrificar nuestro capital logrado a través de toda una vida de trabajo (Ej: infraestructura y equipos que se deterioran, capitales operativos, endeudarnos financiera/bancaria o fiscalmente, etcétera)”, añade.
Centenaro busca que el Gobierno “fije reglas claras” y decida “si apoya o condena al sector”. Otro estacionero mostró a La Voz que el margen de ganancias -con un GNC a $ 565- es de apenas 90 pesos. Muchas veces el gas es la puerta de ingreso para que ese automovilista luego haga otro tipo de compras en la estación.
Alejandro Di Palma, coordinador de Estacioneros Autoconvocados de la Región Centro, pinta un panorama más crítico del sector: “El precio marca la preocupación de la estaciones de GNC, desde hace un tiempo a esta parte no son viables, es un rubro que en parte tiende a desaparecer de la mano del desentendimiento o una forma de discontinuar una política que hace muchos años quedó trunca que fue desarrollar el GNC”.
“En Argentina parece que desde hace muchos años a nadie le interesa, no es una cuestión del último gobierno (...) no hay incentivos ni visión”, dijo a La Voz.
Para Di Palma, estas bajas de precios son “manotazos” para evitar la quiebra total del negocio, con lo que considera que hay una “oxidación en el proceso”. “La estaciones de GNC no son más rentables porque no hay volúmenes interesantes”.
“La renta se fue de la mano de una transferencia de dinero, por ejemplo, hacia las empresas de energía, a las empresas comercializadoras de gas a pesar de que eso bajó mucho”, agregó.
Para Di Palma, la gente tampoco “tiene incentivos para instalar un equipo de GNC en un auto”, con escasa financiación e incluso sin la garantía de la provisión de gas, como pasó con los cortes este año durante el invierno.
“Evidentemente hay una falta de atención respecto al GNC que la verdad que no tiene mucha lógica en un escenario donde Argentina se presenta como un gran productor de gas, con una gran reserva, y como un gran exportador”. “La verdad que mete ruido por todos lados este desinterés de los gobiernos sucesivos respecto del GNC”.
Cabe recordar que el precio del GNC está liberado y que cada estación puede fijar el precio del producto. En el caso del interior de Córdoba el precio ronda los $ 700 / $ 750, ante la menor competencia entre estaciones, lo que el negocio es un poco más rentable.

Cuánto rinde cada combustible alternativo
Los factores para analizar a la hora de realizar una inversión en un equipo de GNC tienen que ver con los costos pero también con el rendimiento y el uso.
Respecto a lo primero, se puede considerar que 1 litro de nafta permite andar alrededor de 10 kilómetros a 15 kilómetros, mientras que un m3 de GNC equivale a 1,2 litros de nafta (rinde 12 a 15 kilómetros).
Entonces, para hacer 1.000 kilómetros se necesitarían 100 litros de nafta, o bien, 83,33 m3 de GNC, en promedio.