Gregorio Dalbón, abogado denunciante en la polémica causa de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), dio declaraciones explosivas en La Voz En Vivo, el streaming de La Voz del Interior.
Aseguró que la investigación escalará hasta los más altos niveles del gobierno de Javier Milei, implicando directamente a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a la familia Menem, a quienes acusó de estar “metidos hasta el caracú” en uno “de los peores escándalos de corrupción desde el regreso de la democracia”, indicó quien fuera el abogado de Cristina Kirchner en diferentes causas por corrupción.
El letrado, quien presentó la primera denuncia tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, exfuncionario de Andis, manifestó su preocupación por la magnitud institucional de la causa. En la entrevista, Dalbón fue categórico: "En todas las causas está siempre Karina Milei“.
Origen de la denuncia y negación de operación política
Gregorio Dalbón explicó que su decisión de presentar la denuncia surgió tras escuchar los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, que detallaban supuestas maniobras irregulares y una recaudación ilegal en la compra y venta de medicamentos a través de la droguería Suizo Argentina S.A.
Tras esperar “infructuosamente que algún diputado, senador, juez o fiscal actuara”, Dalbón decidió sentarse a escribir la denuncia. “Acá operación o cuestión kirchnerista... no hay absolutamente nada. Presenté la denuncia porque me pareció un espanto”, afirmó el abogado de CFK, rebatiendo las acusaciones de motivaciones políticas.
Incluso corrigió la percepción de que trabaja para Cristina Fernández de Kirchner, aclarando que fue su cliente en algunas causas, pero que su actividad es “absolutamente privada” y que no habló con ella sobre este tema.
Acusaciones directas y alcance del escándalo
Dalbón aseguró que la causa “se va a abrir y va a abrazar a todo el poder real”. Para el abogado, la situación es de una gravedad inaudita, calificándola como "una de las peores situaciones de corrupción y de coimas desde el advenimiento de la democracia y un posible Watergate“.
Apuntó directamente a figuras clave del oficialismo:
- Karina Milei: Dalbón afirmó que la hermana del presidente se llevaba entre $ 500.000 y $ 800.000 por mes de este esquema. La describió como la “cajera” y el “talón de Aquiles del presidente”, vinculándola también a otras causas como la de Libra, valijas en aeropuertos y el bastón presidencial.
- Familia Menem: Sostuvo que “los Menem desde la voladura de Río Tercero no pararon de ser corruptos” y que ahora están “metidos hasta el caracú” en la coima no solo en discapacidad, sino también en la venta de medicamentos con Suizo Argentina. Mencionó que Martín Menem también estaría implicado en este tema y en otro anterior relacionado con productos de gimnasio.
- Asociación ilícita: El abogado considera que de mínima se configurará el delito de asociación ilícita, ya que el esquema involucra a los Menem, los Milei, Spagnuolo y los Kovalivker, y habría estado operando sistemáticamente por más de un año. Otros posibles delitos son el cohecho y la malversación de fondos públicos.
Avances judiciales y medidas solicitadas
Dalbón destacó la celeridad con la que el juez Casanello y el fiscal han actuado, realizando medidas que él sugirió, como el secuestro de teléfonos, computadoras y otros elementos tecnológicos. Resaltó la captura de los Kovalivker cuando intentaban escapar con más de $ 200.000 en sobres, lo que interpretó como dinero para “pagar diferentes peajes”.
La defensa de Eduardo “Lule” Menem
En contraposición a las acusaciones, Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General de la Presidencia, negó categóricamente cualquier vinculación con el escándalo, calificándolo como una "burda operación del kirchnerismo“.
Afirmó que “jamás tuvo intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal”. Menem también negó haber recibido denuncias o tener conocimiento de irregularidades, y enfatizó que nunca habló con Karina o Javier Milei sobre las actividades de Andis. Puso en duda la autenticidad de los audios y aseguró la “absoluta falsedad de su contenido”.
Menem vinculó la aparición de estas denuncias con el calendario electoral, argumentando que buscan “dañar la imagen del gobierno para obtener un rédito meramente electoral”. Su postura recibió el respaldo público del presidente Javier Milei, Martín Menem y Karina Milei, quienes retuitearon su declaración. Martín Menem, además, anunció que se presentaría en medios para abordar el tema.