Mientras en los tribunales de Estados Unidos y en el Congreso avanzan las respectivas investigaciones por el caso $Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei en sus redes sociales, ahora el abogado y dirigente social Juan Grabois dio nuevos detalles de cómo continúa la investigación e involucró al creador de contenido Julián Serrano.
En su cuenta de X, Grabois, querellante en la causa, dijo tener “novedades en la estafa $Libra” y luego añadió: “La Justicia encontró una parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas”.
“Lo ocultaron con la participación del youtuber Julian Serrano en cuentas blockchain”, arremetió Grabois.
Tras esto, el abogado acusó que ese dinero se usó “para pagar coimas”. “Los hermanos Milei pronto presos”, concluyó.
Qué respondió Julián Serrano tras la acusación de Grabois
Luego de que la denuncia de Grabois tomara gran visibilidad, el propio creador de contenido salió a responder y se desentendió del hecho. “Informo de manera categórica que no poseo, ni he poseído, vínculo alguno con el proyecto denominado Libra.
“Toda mención o insinuación que intente asociar mi persona con esa causa carece de sustento fáctico y jurídico. Se trata de afirmaciones falsas que no responden a la realidad de los hechos”, prosiguió.
Finalmente, dijo que ya instruyó a sus abogados para evaluar las acciones judiciales que tomará “contra quienes resulten responsables de la difusión de tales falsedades”.
Congreso: a un paso de destrabar la comisión investigadora
La oposición comenzó a desenredar el ovillo en el que se transformó la comisión investigadora del caso $Libra. En un nuevo dolor de cabeza para el Gobierno, los bloques antimileístas lograron dictaminar un proyecto para quebrar el empate actual de integrantes y nombrar un presidente que garantizara avances en el proceso, ante el bloqueo del oficialismo y aliados. Buscan reunir nuevas pruebas para evaluar si amerita un juicio político contra Javier Milei.
En un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, Unión por la Patria, Encuentro Federal, los radicales críticos de Democracia para Siempre y la Coalición Cívica despacharon (con 38 firmas sobre 66 totales) un proyecto del “lilito” Maximiliano Ferraro que modifica la resolución que creó la comisión, con el fin de enmendar las falencias que aprovechó el oficialismo para forzar una paridad.
Así, en caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como titular el candidato apoyado por los bloques que representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputados en la cámara. Eso aseguraría que el puesto quedara para algún representante de la oposición. El presidente además tendrá el poder de desempatar en las votaciones que se realicen.
La oposición analiza llevar el proyecto al recinto en una sesión que empieza a negociar para el próximo miércoles 20. Si hay luz verde, en el plazo de una semana, la comisión investigadora deberá definir finalmente a su presidente. Y tendrá hasta el 10 de noviembre para producir sus informes, dictámenes y conclusiones. El oficialismo ya no tendrá escapatoria.