Hay un contraste evidente entre las dos principales propuestas electorales que se presume se disputarán la mayor cantidad de votos en Córdoba en los comicios legislativos del 26 de octubre.
Por un lado, Gonzalo Roca, un completo desconocido para los electores, será la carta principal para quienes decidan apoyar a la administración del presidente Javier Milei en la segunda parte de su mandato.
Enfrente, el tres veces gobernador Juan Schiaretti –el dirigente con mayor conocimiento e imagen positiva de la provincia– será el principal adversario de los libertarios en Córdoba con la postulación del sello Provincias Unidas, que marca formalmente el regreso del exgobernador a la disputa por un cargo electivo. Desde el 10 de diciembre, el exmandatario provincial será una figura de peso en la Cámara Baja.

Pese a las versiones de que el diputado nacional Gabriel Bornoroni encabezaría la propuesta violeta en Córdoba, finalmente, fue Roca el elegido, un joven abogado que es tesorero de la Federación de Expendedores de Combustibles de Córdoba (Fecac), socio de Bornoroni en su estudio jurídico y vicepresidente de La Libertad Avanza en Córdoba.
El estacionero de Traslasierra asomaba a priori como número 3 o 5 en la lista, una vez que el radical Rodrigo de Loredo desistió el viernes pasado de la invitación de sumarse a la boleta oficialista. Con muchas idas y vueltas en el medio, se terminó dando aquello de que la lista libertaria sería “pura”, como manifestó tantas veces Bornoroni. Las decisiones finales las terminó tomando desde Buenos Aires Karina Milei, presidenta del partido y dueña suprema de la lapicera libertaria.
“¿Me podés contar quiénes son estos candidatos libertarios”?, preguntó un allegado de Schiaretti apenas se difundió la lista de Milei. El exgobernador le solicitó a sus asesores datos sobre quienes tendrá que enfrentar en menos de 70 días.
En el Panal, cerca del gobernador Martín Llaryora, la primera reacción al conocer el contenido de la principal lista con la que competirá el oficialismo provincial fue de enorme sorpresa. Hasta el final, en el schiarettismo y el llaryorismo daban por hecho que Luis Juez –socio formal con el Frente Cívico en la Alianza La Libertad Avanza– tendría un lugar expectable reservado en la lista. Nada de eso sucedió. Salvo la diputada bullrrichista Laura Rodríguez Machado –que se quedó con el lugar 4 de la boleta–, el resto es todo libertario: el número 2 lo ocupa la influencer riocuartense Laura Soldano, mientras que el tercero es para el abogado Marcos Patiño Brizuela, al frente de la delegación Pami de Córdoba y hombre de confianza de Bornoroni. El lugar 5 quedó para Enrique Lluch, otro allegado a Bornoroni. La pastora Evelin Barroso, de Cita con la Vida, ocupa el lugar 6 de la boleta.

Mauricio Macri, que cerró un acuerdo en provincia de Buenos Aires y en Caba con los Milei, se quedó al margen del armado violeta en Córdoba.
Hasta el momento de esta publicación, eran más de 15 las listas anotadas para competir por las nueve bancas que se ponen en juego de las 18 en total que tiene el distrito Córdoba, el segundo padrón más grande del país.
Schiaretti, una lista bien peronista
Como ya se había confirmado el sábado, Schiaretti encabezará el nuevo sello Provincias Unidas, rodeado de candidatos y candidatas peronistas.
El exgobernador será acompañado por la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, en el segundo lugar. Se trata de una joven jefa municipal peronista del departamento Santa María, que se referencia en la senadora Alejandra Vigo.
El tercer escalón será para el legislador provincial Miguel Siciliano, presidente del bloque oficialista en la Legislatura, otro dirigente de militancia y trayectoria en el PJ cordobés, un dirigente muy cercano al gobernador Martín Llaryora.
El cuarto lugar lo ocupará la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Laura Jure. Pese a ser funcionaria llaryorista, es una dirigente que abreva en el schiarettismo.
Mientras que el llaryorista puro Ignacio García Aresca ocupará el quinto escalón de la lista del oficialismo provincial. El sexto lugar será para la villamariense Verónica Navarro, esposa del intendente de Villa María, Eduardo Accastello y el séptimo para el exintendente riocuartense Juan Llamosas.
Un guiño para el radicalismo es el intendente de Tanti, Emiliano Paredes, que ocupa el noveno lugar entre los candidatos titulares.
Aunque en el Centro Cívico no lo admiten, en la decisión de ubicar a peronistas en los primeros lugares más expectables tuvo mucho que ver el desafío que les planteó la candidatura de Natalia de la Sota por fuera del oficialismo provincial.
En un primer momento, la idea de Llaryora era que la lista oficialista representara el armando multipartidario que significaba el “cordobesismo”. Ahora los llaryorista ya no habla de esa construcción localista.
Con el lanzamiento del espacio Provincias Unidas, el gobernador y el exgobernador aspiran a que la provincia de Córdoba sea un reflejo de ese armado nacional que conforman otros cuatro gobernadores y que tiene a Schiaretti como referencia por sus gestiones provinciales.