Dos funcionarios clave del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) renunciaron en las últimas horas, en medio de la demora del organismo en la actualización de metodologías para medir la inflación lo cual impacta en el resto de las mediciones.
Precisamente una de los alejamientos corresponde a la Directora del Indice de Precios al Consumidor (IPC), Georgina Giglio, quien será reemplazada por Josefina Rim, según confirmó el organismo.
De acuerdo a la versión oficial, Giglio “regresa a cumplir funciones en la dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires por cuestiones personales”.
Rim es Licenciada en Economía (UNCuyo), con estudios de posgrado en Economía (UTDT) y Magíster en Métodos cuantitativos y econométricos aplicados (Universidad Aix-Marseille, Francia).
Cabe recordar que el gobierno demora la actualización de la metodología para medir la inflación, lo cual es un compromiso asumido en el acuerdo con el FMI.
La segunda renuncia es la del Director de Estadísticas de Condiciones de Vida, Guillermo Manzano.
La salida de Manzano se produjo en medio de fuertes versiones de una discusión muy fuerte con el director del organismo, Marco Lavagna.
“Los motivos, lejos de las especulaciones maliciosas que circularon en las últimas horas, responden a diferencias de criterios y formas sobre la gestión de equipos. En modo alguno afecta la producción de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares)”, señalaron desde el Indec sobre la salida de Manzano, cuyo reemplazo no fue comunicado.
Manzano había llegado al organismo en tiempos de Mauricio Macri y permaneció en el organismo donde tenía a cargo las mediciones de trabajo y pobreza.
Dado que en la Argentina la medición de la pobreza está vinculada al nivel de ingresos, una modificación en los precios que implican cambios en los costos de las canastas impacta directamente en esa estadística.