En medio de la tensión y el fuerte sacudón político que representa para el Gobierno la difusión de audios en los que aparecen mencionados y comprometidos Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem en un presunto esquema de corrupción, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, relativizó el impacto de las revelaciones de Diego Spagnuolo y reiteró que forman parte de una maniobra electoral, en línea con el discurso oficial tras largos días de silencio.
“Creo que la gente va a entender que esto es una operación política electoral”, sostuvo el ministro al streaming La Voz en Vivo, convencido de que el oficialismo será evaluado en las próximas elecciones por los resultados de gestión y no por las acusaciones opositoras.
El funcionario marcó la intencionalidad política de la filtración y apuntó contra sectores identificados con el kirchnerismo: “Tengo claro que hay muchos intereses políticos que buscan perjudicarnos en la elección”. En esa línea, no dudó en señalar la cercanía del dueño del streaming Carnaval, Pablo Toviggino –tesorero de la AFA–, que difundió la denuncia. “Toviggino claramente es una expresión del kirchnerismo, no tengo duda”, apuntó el ministro.
Francos también se refirió a las menciones contra Karina Milei, y cuestionó la estrategia de instalar su nombre en la escena: “Estas denuncias contra la hermana del presidente se vienen haciendo desde las campañas electorales... se ha elegido como objetivo intentar horadar la imagen del presidente a través de su hermana”. Pese a los embates, insiste en que el Gobierno mantiene “buena expectativa” de cara a los comicios.
–¿Es el peor momento del Gobierno?
–No sé si es el peor momento, si es un momento particular porque claramente esto forma parte de la campaña electoral, pero bueno los momentos en definitiva se miden en las elecciones. Nosotros tenemos la expectativa de hacer una buena elección nacional y hacer una buena elección en la provincia de Buenos Aires. Creo que desde los puntos de vista que preocupan a los argentinos, que es como vamos conduciendo el país desde lo económico, tenemos buenos resultados y buena consideración pública.
–Lo decimos por los audios de Spagnuolo.
–Respecto a los hechos denunciados por el señor Spagnuolo o que menciona ahí está actuando la Justicia y tendrá que decir. Yo ahí no tenga nada para decir.
–El Gobierno habla de operación. ¿A quién atribuyen la maniobra que denuncian?
–Tengo claro que hay muchos intereses políticos que buscan perjudicarnos en la elección. Claramente la maniobra se realizó con la denuncia en el streaming Carnaval y después se pasó justo la noche previa a la sesión del tratamiento de la Ley de Discapacidad en Diputados, y durante la sesión de la ley fuer parte de los discursos de la oposición y después simultáneamente el doctor Dalbón presentó una denuncia en la Justicia. Todo eso demuestra que hay una operación política sobre este tema.
–El streaming Carnaval es propiedad de Pablo Toviggino, una persona muy cercana a Claudio Tapia. ¿Ustedes ven ahí una mano oscura?
–Obviamente, por supuesto.
–¿Tapia está detrás de esto?
–No sé si Chiqui Tapia. Creo que son cosas diferentes Chiqui Tapia y Toviggino aunque trabajen juntos en la AFA. Toviggino claramente es una expresión del kirchnerismo, no tengo duda.

–Al margen de la intencionalidad, hay datos oficiales como el incremento de compras de Andis a la droguería Suizo Argentina y por otro lado una auditoría del Ministerio de Salud que marca un costo mayor en Andis de que lo que pagaba el propio ministerio.
–No descarto ninguna situación de lo que pudiera haber estado ocurriendo. Sí el Ministerio de Salud ordenó hacer una auditoría y lo intervino y dispuso que se hiciera una auditoría por instrucción del Presidente de la Nación, y esa auditoría se está llevando a cabo. Todavía no ha dado resultados definitivos. Solamente en algunos productos se han comprobado precios superiores a los que compra el Pami, y eso será producto de una auditoría que por supuesto será puesta a disposición de la Justicia
–¿Cómo impacta en el Gobierno que la principal apuntada sea una persona como Karina Milei, con tanto poder?
–No hay ninguna denuncia; hay unas menciones que hace Spagnuolo que tampoco están demasiado claras. Estas denuncias contra la hermana del presidente se vienen haciendo desde las campañas electorales, con lo cual es claro que se ha elegido como objetivo intentar horadar la imagen del presidente a través de su hermana. Esto claramente tiene una intencionalidad política. Es la Justicia la que tiene que decir. La Justicia está actuando con celeridad, ha secuestrado teléfonos, va a tener ahora declaraciones de las personas que han tenido participación en las expresiones públicas.
–¿Les preocupa que Spagnuolo se ofrezca como un testigo protegido?
–Spagnuolo se ha presentado a la Justicia con un abogado y para ponerse a disposición del juez. Ahora no sé en carácter de qué; no sé si como testigo protegido o como denunciante.
–¿El Gobierno cree que el nivel de violencia en la campaña puede escalar?
–Se ve un alto nivel de violencia política en contra de la campaña del oficialismo. Pero bueno tampoco sé cómo se arman esas cosas. Yo sé lo que pasó el otro día en Lomas de Zamora, que es un municipio que se maneja con las formas tradicionales del kirchnerismo. No creo que uno tenga que pensar que se está desmadrando la vida política en la Argentina. Sí creo que hay episodios que los partidos deberían tratar de controlar porque no tiene sentido que un violento tire una piedra que puede herir a cualquier persona. Debería haber un control mayor de parte de las de los partidos políticos sobre este tipo de situaciones.

–¿Considera que el tema de los audios tendrá impacto electoral negativo para el Gobierno?
–Creo que la gente, a la hora de votar, va a entender que esto es una operación política electoral. Por lo que se juzga al gobierno no es por lo que dice la oposición política, sino por los resultados de su plan de gobierno y esto me parece que está a la vista de todos. Nosotros tenemos una buena expectativa para las elecciones.
El avance de la oposición en el Congreso y el rol de Schiaretti
–¿Qué pasó en estos últimos meses para que el Gobierno haya perdido apoyos de aliados en el Congreso y esté en esta situación política tan adversa?
–En el Congreso tuvimos un período de posibilidad de discusión de temas importantes que se dieron durante el primer semestre del año pasado. Creo que las circunstancias fueron haciendo que los partidos que apoyaron se fueran despegando teniendo en cuenta muchas veces las situaciones electorales que iban a venir. En los últimos meses los partidos políticos tenían que tomar posición y fueron recuperando sus propuestas y hoy, como es natural, critican al Gobierno porque si no se ponen enfrente no pueden tener resultados electorales en sus distritos. Los cordobeses tendrán que resolver si están de acuerdo con esta propuesta en el orden nacional.

–Schiaretti será diputado nacional. ¿Ustedes ven esta construcción de Provincias Unidas como una amenaza para el futuro?
–El exgobernador Schiaretti es una persona seria y responsable. Es una persona con mucha experiencia, así que entiendo que es una persona con la que podremos dialogar en términos políticos. No veo ningún inconveniente para ello.
–Los cordobeses se van a encontrar por un lado con Juan Schiaretti, que es el político más conocido y con mejor imagen de la provincia de Córdoba, y por otro lado con una lista de La Libertad Avanza, con muchos dirigentes prácticamente desconocidos. ¿Por qué esa elección? ¿Por qué quedaron fuera tanto Rodrigo de Loredo como Luis Juez?
–Luis Juez es senador con mandato pendiente, o sea que tenía que dejar su mandato para poder encabezar la lista y eso nunca estuvo en análisis. El caso De Loredo, él viene de una fuerza como la UCR. No diría que es aliado, él ha colaborado en muchos temas en la discusión en el Parlamento. Tiene una fuerza que es el radicalismo y nosotros tenemos otra que se está construyendo que es La libertad Avanza. No hubo acuerdo para formar ahí una una alianza y se decidió a avanzar con nuestra fuerza.
–De Loredo dice que le pedían sumisión absoluta.
–No manejé el tema de los acuerdos y las alianzas. Es cierto que el partido pretendía encabezar como La Libertad Avanza su lista porque lo que estamos pretendiendo es instalar una fuerza política nueva debido a que el resto de las fuerzas en la Argentina han fracasado. Queremos generar el apoyo a nuestra fuerza política. No sé si por ahí es un planteo que se entiende o no, pero bueno, la competencia electoral nos dirá si esa decisión política es aceptada o no.