El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la polémica generada por la reciente baja de aranceles a la importación de productos como celulares, televisores y computadoras, una medida que ha generado fuerte rechazo en Tierra del Fuego debido a su impacto en la industria local. En declaraciones radiales a Splendid, Francos defendió la decisión y calificó de exageradas algunas de las reacciones.
“A mí me parece que se exageran las cosas“, sostuvo Francos al referirse al conflicto con la provincia. Explicó que la medida se enmarca en la búsqueda de una mayor competitividad a nivel nacional.
Señaló: “Todo lo que se produce en Tierra del Fuego tiene una enorme protección e ingresa al continente con un costo muy alto”, mientras que, a nivel internacional, “afuera todos estos productos han ido a la baja muy fuerte”.
Según el ministro coordinador, el objetivo principal es “generar una mayor competitividad entre los argentinos”.
Para FRancos: Tierra del Fuego tiene que ir acomodándose
En este contexto, afirmó que Tierra del Fuego “tendrá que ir acomodándose hacia y competir más porque sigue teniendo protección”. Detalló que los industriales de la isla “tendrán que ir viendo cómo van acomodando todos eh los precios de todos sus productos”.
Francos explicó que, si bien el régimen de Tierra del Fuego tuvo un sentido geopolítico y “han usufructuado de ese tema” durante mucho tiempo, “es hora de que empiecen a competir un poco más”.
Aclaró que el gobierno no está terminando con el régimen, sino “solamente reduciendo los productos que vienen del extranjero”.
Destacó que en la isla se ensamblan productos que vienen de afuera, beneficiándose de “muy grandes beneficios impositivos”.
Consideró que es necesario equilibrar la protección de la isla con la competitividad del resto de la economía argentina, ya que si bien se benefician los isleños, “se perjudica el total de la Argentina”.
Paro en Tierra del Fuego
Las declaraciones de Francos se producen en un contexto de fuerte tensión con Tierra del Fuego.
Los sindicatos de la provincia han anunciado un paro total provincial para el próximo 21 de mayo en rechazo a las medidas del gobierno nacional que modifican el régimen arancelario diferencial.

Los gremios justificaron la medida de fuerza como una respuesta a un “nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego”. Las organizaciones sindicales y sociales de la provincia exigen la “marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias”.
El jefe de Gabinete también desestimó las versiones que sugieren que la medida podría ser una “revancha” política contra empresarios vinculados al expresidente Mauricio Macri, calificándolas con un “nada que ver” y señalando que son “temas de la economía argentina”.
Francos concluyó: “Todo el mundo sabía que esto iba a comenzar a pasar en el tiempo” y que la intención es que la situación “se vaya acomodando con razonabilidad y tranquilidad sobre todo”.