El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió este viernes que la postergación del anuncio para la utilización de los dólares no declarados obedece a la complejidad del andamiaje legal que necesita.
“Todavía tiene que definirse el encuadre jurídico, que no es sencillo. Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla”, indicó el funcionario en declaraciones periodísticas.
Por qué se postergó el anuncio sobre los dólares “en el colchón”
De esta forma, Francos respaldó lo informado por La Voz acerca de las dificultades que encontraba la medida desde el punto de vista legal para ser implementada.
La palabra de Francos resonó en el Gobierno ya que contradijo la explicación que dio el vocero presidencial, Manuel Adorni.
“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy (por ayer) queda postergado”, comunicó el portavoz.

Sin embargo, Francos avanzó en las delicadas cuestiones normativas que tiene la propuesta, dado que podría ser sujeta a objeciones judiciales.
“Por supuesto que hay normas internacionales. Argentina está adherida al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cumplimos con todas las normas. No digo que compliquen, pero hay que poder explicarlo bien cómo es y cómo se justifica para llevarlo adelante”
Una de las mayores trabas es como salvar la justificación de los fondos y aspectos que se contraponen con el blanqueo lanzado el año pasado.
Francos, precisó que el que lleva adelante la evaluación es el Ministerio de Economía con el asesoramiento de las demás áreas de gobierno. Arca y el Banco Central deberán emitir normas complementarias para su implementación.