24 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Ferrourbano

Ferrourbano: el riesgo de perder otra oportunidad para viajar mejor

Hasta principios de año, el tren urbano se planteó como un sistema que se complementaría con los ómnibus ya existentes, coordinando entre Nación, Provincia y municipio. Lo electoral cambió las cosas.

9 de noviembre de 2021,

20:04
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Ferrourbano: el riesgo de perder otra oportunidad para viajar mejor
La vieja promesa del ferrourbano se transformó ahora en el anuncio de un tren metropolitano que circularía en un mes (La Voz / Archivo).

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

2

Sucesos

Asociación ilícita. Otro revés para empresarios de heladerías y sus supuestos testaferros de Córdoba

3

Comer y beber

Agua de Oro. La historia y los secretos de la receta de los ravioles de El Búho

4

Política

Sospecha de corrupción. Los Milei, Menem y Eiben, en la foto de Diego Spagnuolo, el funcionario de los audios

5

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

La semana pasada, cuando el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, vino a participar del “viaje a prueba” del Ferrourbano, aseguró que la puesta en marcha del servicio para todos los usuarios sería entre el 10 y el 15 de diciembre.

El viaje estuvo cargado sólo de necesidades electorales: además de Guerrera, estaban el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los candidatos cordobeses del Frente de Todos.

Se decidió mostrar un tren andando, y prometer que en diciembre, más o menos un mes después de las elecciones, ya estaría a pleno con nueve servicios diarios desde estación Tristán Narvaja, en el noroeste de la ciudad de Córdoba: cinco a estación Mitre, y cuatro a estación Alta Córdoba.

En la gacetilla que distribuyó para la ocasión el Ministerio de Transporte, sobraban imprecisiones y faltaba información.

La primera arranca en el título: afirma que hacía más de 50 años que una formación del Tren de las Sierras no llegaba a Mitre, cuando en realidad el último servicio fue en marzo de 1993. Además, ya había realizado varios viajes a prueba en diciembre de 2019.

Luego presenta nombres mal escritos y avenidas que no son tales. Y, para poner en claro de que se trata de un proyecto propio de la Nación, rebautiza al Ferrourbano como “Tren metropolitano”.

También dice que se gastarán 640 millones de pesos en “el mejoramiento de la infraestructura de vía y puentes, el cambio de tecnología en el sistema de las comunicaciones y la puesta en valor de las estaciones, así como también la construcción de cinco apeaderos: Saldan (sic), Cabrera, avenida Saavedra, Isabel La Católica y avenida Juan B Justo”.

Pero nada dice, ni se ha dicho aún, de cuestiones básicas que despejarían las dudas sobre el futuro bueno o malo que podría tener el tren.

Por ejemplo, cómo se pagará. Lo que se dijo es que el boleto costará cuatro pesos, menos del 10 por ciento del pasaje en los ómnibus urbanos.

Tampoco hay precisiones sobre los estudios técnicos que determinan que la demanda por satisfacer en los tramos por habilitar necesitan las nueve frecuencias dispuestas. Menos aún, cómo se dispondrán a lo largo del día y cómo interactuarán con el tránsito en los pasos a nivel.

Pero el punto más preocupante es que aparece como un proyecto lanzado desde Buenos Aires, que no se integra con el sistema de transporte ni los modos de movilizarse que tiene Córdoba.

Nada se dijo sobre cómo se podría favorecer la combinación con los ómnibus urbanos o interurbanos. O con las bicicletas ni los vehículos privados.

La pelea política entre el presidente Alberto Fernández, el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora pone en riesgo la posibilidad de que Córdoba sume una modalidad al anacrónico e ineficiente sistema que hoy tiene.

Anacrónico porque carece totalmente de una mirada metropolitana, e ineficiente porque no logra convertirse en una alternativa seria para dejar de utilizar los modos individuales.

En 2019, Schiaretti fue el mayor impulsor del Ferrourbano. Se elaboró un plan que planteaba la complementación con ómnibus, estaciones intermodales y una tercera fase metropolitana.

Pero la Provincia retiró los pies del plato hace rato. Llaryora dijo que habría colaboración. Y no mucho más.

Sumas que restan

“Al transporte siempre hay que verlo de manera integral. Tenés que hablar de una forma integral o general. Si hablamos por individualidades, nunca vamos a tener algo que ayude a todos”, explica la arquitecta Graciela Español, quien fue coordinadora de la Comisión de Elaboración del Plan de Movilidad Integral que se elaboró en la gestión de Ramón Mestre.

“Cuando leí que iba a ser algo de la Nación solamente, me pareció poco factible. Tiene que ser integrado con Provincia y el municipio”, señaló.

En la misma línea se expresó Carlos Lucca, del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (Iifap) de la Universidad Nacional de Córdoba.

“Esto es un sistema: un conjunto de partes de un todo, que funciona articuladamente, de modo tal que el resultado final es más que la suma de las partes. En el transporte, debería ser un sistema”, remarcó el especialista.

“Cuando mirás nuestra realidad desde la perspectiva sistémica, encontrás un conjunto de partes que en gran medida se encuentran desarticuladas, que no están ensambladas para que funcionen como un sistema, lo que permitiría resolver mejor las cuestiones de movilidad para Córdoba y su área metropolitana”, añadió el académico.

Lucca explicó que el sistema de transporte es una articulación de modos, que van desde el ferroviario al peatonal, pasando por ómnibus y bicicletas.

“Se debería pensar la oferta desde las potencialidades de esos modos, para favorecer su integración y satisfacer a los usuarios. Nosotros tenemos un sistema desvinculado de sus modos, en la época de Rubén Martí se pensaron playas de disuasión que permitían dejar tu auto y llegar al Centro en un bus”, recordó.

Para el investigador, hay que pensar y promover la articulación, “si no se suman partes a un todo desarticulado, y eso hay que evitar porque se pierde eficiencia y sinergia”.

“Y hay que tener en cuenta también la necesidad de articular el uso del suelo con el sistema de transporte. Se toman decisiones de promover urbanizaciones sin pensar la demanda en términos de movilidad de las personas”, acotó.

Duro de aprender

Esta situación con el tren no es nueva. Ya pasó allá por 2009, cuando el entonces secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, puso en marcha el servicio justamente en la previa de las elecciones legislativas de ese año.

El acto de inaguración del Ferrourbano en 2009 contó con un acto presidido a distancia por Cristina Fernández (La Voz / Archivo).
El acto de inaguración del Ferrourbano en 2009 contó con un acto presidido a distancia por Cristina Fernández (La Voz / Archivo).

Y gastó casi 10 millones de dólares de fondos públicos (unos mil millones de pesos actuales) en rehabilitar la vía entre Alta Córdoba y la estación Mitre, para que ningún tren finalmente circulara por allí.

Ni hablar de la “recuperación” de la estación Belgrano, que jamás fue habilitada totalmente. O los pasos a nivel en avenida Las Malvinas, que estuvieron cerrados por años.

El Ferrourbano circuló de manera intrascendente hasta 2012, entre Alta Córdoba y Tristán Narvaja, con un par de frecuencias que casi nadie utilizaba.

Temas Relacionados

  • Ferrourbano
  • Elecciones 2021
  • Exclusivo
Más de Política
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 24 de agosto

Redacción LAVOZ
Luis Juez, Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Elecciones 2025. La Libertad Avanza lanza su comando de campaña con Milei como “marca’”

Verónica Suppo

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
sentencia Viaut

Sucesos

Coimas. El exfiscal de San Francisco Luis María Viaut, más cerca de la cárcel

Francisco Panero
El presidente Javier Milei habló por cadena nacional y estuvo acompañado de su gabinete económico

Política

Análisis. El dinero no tiene partidos ni amigos

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

    Córdoba. Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

  • 00:45

    Norma Nolan

    Tristeza. Adiós a Norma Nolan: falleció la primera y única Miss Universo Argentina a los 87 Años

  • Siniestro en Pehuajó

    Siniestro fatal. Un camionero chocó con un auto en Pehuajó y tres personas fallecieron: las impactantes imágenes

  • 00:27

    GP de Italia de motos

    Video. Un camarógrafo se salvó de ser impactado por una moto en el GP de Hungría

  • 01:34

    Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

    Video. Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

  • 01:03

    Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

    Video. Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

  • 00:52

    Lali

    Video. Lali fue invitada al show de Bersuit Vergarabat y se retiró ovacionada

  • Probó el vodka.

    ¿Gustó? Un ruso probó vodka argentino y su reacción sorprendió: Me siento olor de mi casa

Últimas noticias

Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar 2025: cuáles son los requisitos para inscribirse a la segunda convocatoria

Redacción LAVOZ
Locura en Villa Allende: se pelearon a la salida de un after, buscó el auto y los atropelló (Gentileza)

Sucesos

Locura en Villa Allende. Se pelearon en un after y los atropelló: denuncian que “levantaron todo” antes de que llegue la Policía

Clara Bakken Cuevas
La escritora Amélie Nothomb

Cultura

Novela. Reseña de El libro de las hermanas, lo nuevo de Amélie Nothomb

Augusto Porporato
Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

Sucesos

Córdoba. Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10565. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design